Como garante de los derechos de las personas con discapacidad en el Meta, el Gobierno departamental bajo el liderazgo de la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, viene adelantando un exitoso trabajo para beneficio de esta población, con la entrega de 1.078 certificaciones de discapacidad en 15 municipios del departamento.
Lea también La Lotería del Meta se viste del Festival Internacional ‘El Curito’, en Vichada
El anuncio lo dio el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, durante el Consejo Departamental de Política Social. Los certificados de discapacidad entregados han beneficiado a población residenciada en los municipios de San Martín (153), Puerto Concordia (45), Acacías (75), San Juanito (60), El Castillo (65), Guamal (93), El Dorado (48), Cubarral (55), Puerto López (37), Cabuyaro (73), Barranca de Upía (87), San Carlos de Guaroa (88), Castilla la Nueva (48), Fuentedeoro (108) y Puerto Lleras (43).
Para la vigencia 2025, el funcionario explicó que, a través de una alianza con las secretarías de salud y social del municipio de Villavicencio, se contrató con 8 IPS de la capital del Meta con el fin de entregar más de 4.000 certificados de discapacidad.
Cabe destacar que el certificado de discapacidad es un documento que contiene información relacionada con la categoría de discapacidad de una persona, el cual define si la discapacidad es física, auditiva, visual, sordoceguera, psicosocial o mental, cognitiva o múltiple; así como el porcentaje de dificultad para realizar las actividades cotidianas y a su vez le otorga un perfil de funcionamiento.
Con esta iniciativa, el Gobierno departamental busca dar respuesta integral a las necesidades de esta población a través de un enfoque social y diferencial, que considere las particularidades de cada comunidad.