Las familias campesinas, víctimas del megaproyecto hidroeléctrico de El Quimbo (Huila), recibieron otras 193 hectáreas de tierra fértil de manos del Gobierno nacional, con lo cual ya completan 1.134 hectáreas para producir alimentos.
La entrega la realizó la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en cumplimiento de los lineamientos trazados por el presidente Gustavo Petro Urrego, quien en septiembre de 2024 hizo la primera entrega de 941 hectáreas de tierra a campesinos víctimas de El Quimbo, dentro del plan de reparación que esperaron por más de 15 años.
Lester Fabián Garrido, coordinador de la ANT en el Huila, dijo que el acto de entrega de estas tierras se constituye en una victoria del movimiento social en Colombia.
“Esos que en el pasado utilizaron el Estado para despojar a la gente más humilde, hoy ven desde afuera cómo un Gobierno le entrega de nuevo dignidad a la gente. El movimiento social en Colombia, que es lo que ustedes hoy representan, se hizo Gobierno, y eso implica que las tierras ya no son para las multinacionales o el extractivismo, sino para la vida misma», les dijo Garrido a los beneficiarios.
Artículo de interés: Campesinos serán reparados con 18.000 hectáreas tras convenio entre la Unidad para las Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras
Los predios, ubicados en el municipio de Gigante, hacen parte de aquellos ofertados voluntariamente por sus propietarios a la ANT, y son entregados en el marco del programa especial de dotación de tierras, que tiene como fin reparar los daños provocados por la ejecución del megaproyecto que inundó cerca de 8.000 hectáreas, las más productivas del centro del Huila.
Se cumplió el compromiso
Jennifer Chavarro, representante de los campesinos de Asoquimbo, destacó el cumplimiento del compromiso adquirido por el Gobierno.
“El director de la Agencia Nacional de Tierras nos dio su palabra, y lo que hoy tenemos aquí, es una acción que demuestra que sí es posible que el Estado les cumpla a las comunidades», manifestó.
Luego de 15 años sin que hubiera una solución concreta para las víctimas, el Gobierno nacional ya ha adquirido cerca de 5 mil hectáreas en el Huila, de las cuales 3 mil son para la reparación de los campesinos que resultaron desplazados por el proyecto de generación eléctrica y de paso se fortalece la Reforma Agraria.
Síganos en nuestro Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta hidroeléctrica fue el proyecto más grande de la empresa Enel en toda América Latina en 2010 y tuvo una inversión que se acercó a 1.200 millones de dólares.
Para su construcción se inundaron 8.586 hectáreas, lo que significó que se acabara la producción agrícola, que generaba más de 32 mil millones de pesos. Con la entrega de tierras productivas se reivindican los derechos de estas familias y se marca el inicio de la construcción de paz y dignidad para el campesinado.