2.2 C
New York
miércoles, abril 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Homenaje a los veteranos en Villavicencio

- Advertisement -

La Unidad para las Víctimas conmemoró el Día de los Veteranos de las Fuerzas Militares, una fecha en la que también se reconoce y dignifica a los integrantes de la fuerza pública víctimas del conflicto armado.

El pasado 28 de octubre, la Unidad para las Víctimas conmemoró el Día de los Veteranos de las Fuerzas Militares en Villavicencio, Meta. Esta fecha se estableció para rendirles un homenaje y reconocimiento a todos los veteranos integrantes de la fuerza pública víctimas del conflicto armado.

“Desde el derecho internacional humanitario hay leyes para los conflictos armados y en muchas ocasiones esas leyes no se han respetado. Por eso hoy conmemoramos a estas personas que en algún momento de su vida cumplieron un rol activo en la fuerza pública”, mencionó Paola Vera, profesional de la Unidad para las Víctimas.

El evento incluyó un espacio de diálogo en el que los veteranos compartieron sus historias y resolvieron dudas sobre declaraciones, registro e indemnización. Además, participaron en la creación de un mural colectivo como símbolo de dignidad y resistencia, honrando su lucha por la paz y su reconocimiento como veteranos y víctimas.

Entre los asistentes se encontraba Jaime Albarracín Daza, quien ingresó al Ejército Nacional en 1990 como soldado regular. Posteriormente formó parte del Batallón de Contraguerrillas Héroes de Arauca y el Meta, y ascendió a cabo segundo tras su formación en la Escuela de Lanceros de Tolemaida en 1993.

El conflicto dejó una marca indeleble en su vida: fue herido en combate en dos ocasiones, en 1996 durante un enfrentamiento con la Cuadrilla 48 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Carcasí, Santander, y en 1998 en un combate con paramilitares en Nuevo Antioquia, Urabá. Estas heridas lo llevaron a retirarse por discapacidad.

Hoy, como veterano, Albarracín enfrenta las secuelas físicas y emocionales de su paso por el Ejército. Camina pausado y apoyado en una muleta mientras trata de evitar las lágrimas al recordar el pasado. Sin embargo, sigue adelante con la convicción de que la memoria es una forma de honrar el trabajo de las Fuerzas Militares.

“La memoria es recordar la historia de todo lo que ha hecho la Fuerza Pública en la misión que nos fue encomendada, que fue la de control, registro militar y protección de las distintas áreas de Colombia. Además de la salvaguarda de los derechos humanos”, mencionó Jaime.

Al final del encuentro, se entregó a cada participante una planta como símbolo de crecimiento y renacer tras el conflicto. Un recordatorio para cuidarla como reflejo de su propio camino hacia la paz y el fortalecimiento de su comunidad.

/Unidad para las Víctimas

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles