5.7 C
New York
martes, abril 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hoy se firma el gran ‘pacto por la llaneridad’

- Advertisement -

Un pacto que compromete a la Gobernación del Meta a incorporar dentro de los planes generales y las políticas culturales, líneas estratégicas de promoción y divulgación de la cultura llanera, fue acogido por la mandataria Marcela Amaya.

Por tal razón los institutos de Cultura y Turismo del Meta se unen a la alianza público privada con la firma del gran ‘Pacto por la Llaneridad’ y su campaña #SomosdelMeta #SomosLlaneros, que integra además al Gobierno municipal, folcloristas, empresarios de todos los sectores y comunidad general.

El evento se está llevando a cabo hoy viernes 24 de agosto en el marco de una agenda cultural turística y académica en el centro de convenciones de la Universidad Santo Tomás a desde de las 9:00 de la mañana.

Miryam Barbosa, secretaria de Competitividad y Desarrollo, destacó que durante el evento, que tendrá lugar en el campus Aguas Claras de la Universidad Santo Tomás, también habrá muestra académica, que comenzará hacia las 3:00 p.m.

Los firmantes se comprometen a implementar la agenda 2018-2019 del ´Día de la Llaneridad´, a través de diversas actividades folclóricas durante el último viernes de cada mes, que iniciará en septiembre bajo el lema Tenemos comida criolla, para compartir y disfrutar’.

Igualmente, para crear y fomentar nuevas fórmulas de cooperación para incentivar la compraventa de productos elaborados en el departamento, y establecer iniciativas de cooperación entre el sector cultural y productivo, que promueva el apoyo a los exponentes, trabajadores y gestores de la cultura llanera oriundos del departamento del Meta.

El cumplimiento y desarrollo del pacto se revisará y evaluará cada año durante la celebración del ´Día nacional de la cultura, tradición e identidad llanera’, cada 25 de julio.

La iniciativa surge como reconocimiento a los cambios socioculturales como consecuencia de la construcción de paz, para preservar la cultura llanera acorde a actos administrativos del Concejo de Villavicencio (acuerdo 015 del 2008), de la Asamblea del Meta (ordenanza 853 de 2014) y del Congreso de la República (ley 1907).

AGENDA DE LA LLANERIDAD 2018 – 2019

Septiembre: ‘Tenemos comida criolla, para compartir y disfrutar’

Octubre: ‘Tenemos mitos y leyendas, siente la magia del Llano’

Noviembre: ‘Tenemos Cuadrillas de San Martín. Vive la tradición’

Diciembre: ‘Tenemos paisaje natural, recorre nuestro territorio’

Enero: ‘Tenemos instrumentos llaneros, alégrate con su sonido’

Febrero: ‘Tenemos juglares del folclor llanero, reconozcamos su legado’

Marzo: ‘Tenemos joropo, sombrero y alpargata. Bailalo criollito y cadencioso’

Abril: ‘Tenemos aviturismo, descubre los sonidos y colores de nuestras aves’

Mayo: ‘Tenemos cantos de trabajo e llano. Escucha los silbidos y Japeos’

Junio: ‘Tenemos coplas y copleros. Diviértete con el repentismo llanero’

Julio: ‘Tenemos caballo, soga y sombrero. Galopa por nuestra tierra’

Agosto: ‘Tenemos vocabulario criollo. Enamórate de nuestra llanura’

/Gobernación del Meta.

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles