El Gobierno local avanza en la legalización de barrios en la Comuna 10, junto con jornadas del Sisbén y estudios de mejoramiento integral que fortalecen el desarrollo urbano y social de este sector de Villavicencio.
Durante el control político solicitado por los ediles de la Comuna 10, los directores de la Secretaría de Planeación presentaron avances en inversión, diagnóstico territorial y estrategias para atender las principales necesidades de la comunidad.
Lea tambien El departamento del Meta mantiene la categoría primera para la vigencia 2026
El director de Ordenamiento Territorial, Daniel Quevedo, explicó que se respondieron cinco inquietudes claves de los habitantes y se detalló la asignación de recursos para proyectos de educación, infraestructura vial, salud y programas sociales.
Por su parte, Claudia Ballesteros, directora de Formalización y Mejoramiento Integral de Barrios, destacó las reuniones con las Juntas de Acción Comunal de los barrios El Brillante, La Antonia, Villa Marina, San Diego, El Maizaro, Aguas Arriba y La Amistad, donde se estudia la viabilidad para su legalización.
“Estamos comprometidos con las comunidades que viven en la informalidad y trabajamos en diagnósticos que nos permitan definir qué barrios son susceptibles de ser legalizados conforme al ordenamiento territorial”, señaló Ballesteros.
Los líderes comunitarios valoraron el avance en los procesos de legalización de barrios y el impacto positivo de las jornadas del Sisbén, que han beneficiado a los sectores más vulnerables de la comuna.
La Secretaría de Planeación reafirmó su compromiso de continuar acompañando a los ediles y comunidades para consolidar una Comuna 10 más organizada, legal y equitativa.




