- La jefe de cartera es abogada y comunicadora social, especialista en Opinión Pública y con estudios terminados de la Maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales.
- El presidente de la República Gustavo Petro encomendó a la ministra de transporte vigilar los contratos de concesión y hacer seguimiento a compromisos.
María Fernanda Rojas, nacida en Villavicencio, fue posesionada como nueva ministra de Transporte de Colombia en un acto protocolario llevado a cabo en la Casa de Nariño, por el presidente Gustavo Petro Urrego.
Durante el evento el presidente Petro recalcó la trayectoria de Rojas, quien cuenta con 25 años de experiencia en gestión pública y por los logros que ha obtenido en los cargos que ha ocupado como directora del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, Concejal de Bogotá, presidenta del Concejo de Bogotá, edilesa de Teusaquillo y más recientemente como Subdirectora General de programas y Proyectos en Prosperidad Social, donde en 9 meses de gestión logró reactivar 71 obras inconclusas, entregando 48 a las comunidades.

Lea también: Acciones coordinadas entre Ecopetrol, Mintransporte y Minenergía permiten superar eventual riesgo de desabastecimiento de combustible para el transporte aéreo
María Fernanda Rojas, quien cuenta con una sólida formación académica y experiencia en el sector público, expresó su compromiso por trabajar de la mano con el gobierno nacional para mejorar el transporte y la infraestructura en Colombia, favoreciendo la movilidad de los territorios y el desarrollo económico de las regiones, su vínculo con el departamento del Meta le permitirá impulsar las necesidades de conectividad de este que es considerado una de las despensas del país.
Por su parte la ministra afirmó que impulsará las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, la reactivación férrea, la conectividad regional, la intermodalidad y los caminos comunitarios para la paz con enfoque de sostenibilidad, poniendo en primer lugar a las comunidades, a los municipios y a las regiones, para cerrar brechas sociales históricas a través de la infraestructura de transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así mismo, hizo un llamado a la unidad y a la cooperación de todos los sectores para enfrentar los retos en materia de transporte, a fin de garantizar un servicio eficiente, seguro y accesible para todos los colombianos.
Durante la posesión de Rojas como ministra de Transporte el presidente Petro enfatizó en la importancia de promover un cambio estructural en la contratación de la infraestructura del país, haciendo énfasis en el uso de energías limpias y la necesidad de impulsar la vía férrea nacional.
/ MinTransporte