11 C
New York
domingo, octubre 26, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La niñez tendrá la palabra en el Congreso para aportar al

- Advertisement -

Plan Nacional de Desarrollo

Niñas, niños y adolescentes de diez departamentos del país viajarán a Bogotá para conversar el 12 de abril con congresistas y funcionarios del Gobierno. Su propósito es conocer cómo está reflejada la garantía de sus derechos en el Plan Nacional de Desarrollo y aportar a su construcción.

El miércoles 12 de abril, la semana posterior a Semana Santa, 12 niñas, niños y adolescentes de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca se reunirán con congresistas y funcionarios del Gobierno Nacional para conversar con ellos sobre la situación de sus derechos y las necesidades que tienen para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que entrará a segundo debate en el Congreso. «Los esperamos este 12 de abril, ya sé que ustedes nos ayudarán a alzar todas las voces, porque no solo soy yo sino varios niños, niñas y adolescentes los que queremos lidiar por todos nuestros derechos: al juego, la educación, la alimentación, el amor a una familia.

Todos están introducidos en el Manifiesto», cuenta Lucas de 9 años, quien viajará desde Meta a Bogotá.  Él se refiere al documento que junto con sus compañeros del Comité Consultivo de NiñezYA, integrado por 15 niñas, niños y adolescentes de 10 departamentos del país, preparó en 2022 a partir de las consultas que hicieron a sus pares, en sus regiones, sobre aquellas acciones que consideran importantes para que sean incluidas en el PND.

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron el 23 de marzo, en el primer debate, la ponencia del PND ‘Colombia potencia mundial de la vida’, 2022-2026, el cual será discutido en las plenarias del Senado y la Cámara. Niños, niñas y adolescentes esperan que para dichas plenarias sus opiniones sean tenidas en cuenta.

Desde el momento en que fue aprobada la ponencia, el Congreso tiene 45 días para que la Ley del PND sea aprobada y sancionada. El articulado radicado por el Gobierno Nacional tenía 300 artículos y en la ponencia se aprobaron 358. Se recibieron más de 3.000 proposiciones al articulado, 26 de ellas presentadas por NiñezYA con el respaldo de 14 senadores y congresistas de diferentes partidos políticos. Las niñas, los niños y los adolescentes que viajarán a la capital provienen de programas de participación, liderazgo, comunicación y construcción de paz de tres organizaciones integrantes de NiñezYA: World Vision, Corporación Juego y Niñez y Save The Children.

De igual forma, hacen parte de la ruta formativa de NiñezYA Antioquia y todos son del Comité Consultivo de NiñezYA«NiñezYA espera que congresistas, funcionarios del gobierno y representantes de cooperación internacional puedan escuchar a las niñas y los niños que se han estado preparando para este encuentro y que, en algunos casos, viajarán grandes trayectos para estar en Bogotá», señala el Comité Directivo de la coalición.

#NiñezEnPND Día: miércoles 12 de abrilHora: 8:30 a 10:30 amLugar: Salón Luis Carlos Galán – Capitolio Nacional.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
46,100FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles