La resolución de las problemáticas neurálgicas de una ciudad es crucial en la generación de desarrollo y bienestar para sus habitantes, convirtiéndose en desafíos para quienes toman las decisiones políticas de un territorio. Por ello, el éxito de los gobernantes está en las diferentes estrategias que abordan para llevar sus regiones hacia un futuro más sostenible, equitativo y competitivo.
Teniendo en cuenta lo anterior, Periódico Llanoalmundo -LL- entrevistó al concejal de Villavicencio, Javier Hernando Uriza Zornosa -JHUZ-, quien compartió su visión de los temas más neurálgicos de la ciudad, y el balance de lo que considera han sido los avances de la Administración Municipal.
LL: ¿Cuál es su balance después de casi un año de haber recibido su credencial como concejal de Villavicencio?
JHUZ: Considero que lo importante es hacer las cosas con responsabilidad, cuando hago referencia a esto, enfatizo en el control político a los recursos que se aprueban en el Concejo de Villavicencio para que la Administración Municipal cumpla su Plan de Gobierno. El Alcalde ha tratado de hacer las cosas de la mejor manera en todas sus actividades y propósitos. Me explico de otra manera, no es un secreto que el 2024 ha sido un año difícil para una Administración que, tiene que cumplir compromisos de la anterior, con unos recursos demasiado limitados, pero que con los que se han aprobado en el Concejo, ayuda a mejorar algunas áreas.
LL: ¿Qué cosas cree usted que se han podido lograr a pesar de que la Administración no cuenta con muchos recursos?
JHUZ: Me gusta hablar más como ciudadano que como concejal. Quizá si hablo del Plan de Desarrollo y de presupuestos de adición se convierten en hierros para el ciudadano de a pie, pero ¿Qué le puedo decir en términos que sean más de su interés? Que los niños han tenido su Plan de Alimentación Escolar (PAE) todos los días. En el último periodo de sesiones ordinarias se aprobaron todos los presupuestos para que los niños inicien el próximo febrero con PAE, con sus rutas escolares, y demás temas relacionados, pues los recursos ya están garantizados. Esto indica que la Administración ha hecho el trabajo con responsabilidad, y el Concejo, de igual manera, ya que se han aprobado los recursos a la Alcaldía, en cabeza del alcalde Alexander Baquero, y siento que estos recursos nosotros le hemos realizado un seguimiento serio, y el Alcalde ha sido muy receptivo en escucharnos y ha solucionado algunos inconvenientes que se han presentado. Yo estoy seguro de que este es uno de los PAES que, en ejecución, va a llegar al 100% y va a pasar todo el alcance del año anterior.
LL: ¿Qué otros temas considera usted han sido de difícil manejo para esta Administración?
JHUZ: El Alcalde se ha comprometido en sacar adelante los procesos que vienen de la pasada Administración, temas como: El Parque Solar – el cual estaba sin la conexión de gas- y El Parque Metropolitano, que son procesos que sí o sí, venían con unos problemas como la desfinanciación, pues se aprobaron los recursos, pero al igual no están los mismos. Hay que hablar con la verdad, y sin atacar a nadie, es decirle a los villavicenses que, este año fue difícil porque no había plata, pero el otro año vamos a dejar vigencias futuras para varios temas, por ejemplo, la tan solicitada vigilancia en los colegios. Muchas cosas comprometen tanto a los concejales con la aprobación de los recursos y al Alcalde para que arranque a desarrollar todos los temas sociales, de educación, prestación de servicios, y en general su Plan de Gobierno en todos los sectores.
LL: Hablemos de temas neurálgicos como la seguridad y el acueducto de Villavicencio, ¿Cómo ve estos dos temas?
JHUZ: Reitero que, la Administración lo ha hecho con responsabilidad. En cuanto al primer tema, hoy veo un contrato de poda de árboles y un compromiso total de renovar la iluminación en Villavicencio, por parte de la Empresa Pública de Tecnología y Servicios de Villavicencio (Alborada). Esto es importante, ya que, si bien hay puntos que se han detectado como los más inseguros, donde hay oscuridad necesitamos podar los árboles para así instalar las luminarias led, e iluminar sin obstáculos para bloquear esos posibles focos de inseguridad.
LL: ¿Y las cámaras de seguridad?
JHUZ: En cuanto a la renovación e instalación de cámaras de seguridad siento que se va a desarrollar una buena labor. Dentro del Plan de Desarrollo aprobamos recursos para renovar los medios tecnológicos a la Policía Metropolitana, esto se traduce en la obtención de motocicletas, cámaras de seguridad, radios de comunicación, central de radio sofisticada, y cerca de 50 cámaras de reconocimiento facial.
LL: ¿Qué decir del segundo tema neurálgico – la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio -EAAV-?
JHUZ: Hay que partir de que la solución definitiva a la problemática del agua en Villavicencio es la construcción de una segunda bocatoma, pero por ahora, la EAAV, viene con este problema, y es nuestro deber lidiar con esta situación. Sin embargo, los concejales ni el alcalde hemos venido a calentar el puesto, entonces sí o sí, los estudios tienen que salir para una segunda bocatoma. Es un tema de campaña propuesto por este mandatario. Hoy veo la EAAV más rígida, haciendo un trabajo más serio, desde lo financiero con unos funcionarios comprometidos, que han recuperado la credibilidad en la misma.
LL: Otra de las preocupaciones de los villavicenses es la falta de señalización en las calles y el sistema de semaforización que a veces presenta inconvenientes, ¿Cómo se ha avanzado?
JHUZ: Cuando me hice elegir concejal de Villavicencio, uno no tenía en cuenta cuáles eran los semáforos que estaban dañados, sino cuáles eran los que funcionaban, y eso es real. Todo estaba tan mal que no se sabía que era lo que más mal estaba. Hoy es diferente, cuando hay un semáforo dañado yo lo noto porque se ha trabajado sobre la semaforización con unos contratos serios, que además los están ejecutando los anteriores contratistas, pero que, cuando los fueron a desarrollar de mala manera con las especificaciones que no eran, acá en el Concejo, les dijimos: “Venga, esos controles no son de seis mandos sino de 8, son semáforos inteligentes, y quedaron contratados algunos solares como el caso del sector del Estelar y otros”. En esa medida hubo control de las cosas. Esos semáforos inteligentes lo que van a hacer es cambiar los planos, pero además ayudar a la movilidad. En ese sentido siento que sí ha avanzado la semaforización en la ciudad. En cuanto al tema de la señalización sé que hay un proceso que está en curso y que va a salir, Dios permita que sea a comienzos de diciembre y lo logren ejecutar al 100% este año, para que se solucionen temas como lo que pasa en el Anillo Vial, allí, usted no sabe en qué carril va, porque no hay señalización, los pasos peatonales no están demarcados, en fin. Y esto debe mejorar las cifras de seguridad vial las cuales están desbordadas. Todo lo anterior, debe ir acompañado de todos los actores de la movilidad, donde se evidencie un gran compromiso de los agentes de tránsito.
LL: ¿Cuál es el mensaje que le da a los habitantes de Villavicencio?
JHUZ: Desde el Concejo estamos trabajando de manera comprometida para apoyar las iniciativas que benefician a los habitantes de nuestra “Villavo La Bella”, pero también estamos haciendo un control político con responsabilidad para que se dé una correcta administración de los recursos públicos, con la ejecución de contratos en los tiempos establecidos, para evitar adiciones presupuestales -costumbre que se ha practicado por años-.
/Llanoalmundo