23 C
New York
miércoles, junio 26, 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las 25 metas de educación en el Plan de Desarrollo fueron presentadas a la Asamblea Departamental

- Advertisement -

Cerrar las brechas digitales de cobertura, calidad y competencias a lo largo del ciclo de formación integral, entre las metas destacadas en las que enfocará sus esfuerzos este cuatrienio la secretaría de Educación del departamento del Meta.

Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Francisney Díaz Rodríguez, en su exposición ante la Asamblea Departamental, donde además presentó los programas, metas y recursos que harán parte de su gestión, como la creación de la Agencia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Misión de Educadores y Sabiduría Ciudadana.

El Plan de Desarrollo ‘El Gobierno de la Unidad’ contiene 25 metas que serán la hoja de ruta de la administración de la gobernadora, Rafaela Cortés Zambrano, con las cuales pretende solucionar las necesidades educativas del Departamento.

Durante su presentación en la duma, la funcionaria explicó el Pilar No. 4 del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, dentro del cual se contempla todas las acciones de educación de niños, niñas y adolescentes del Meta. Con un presupuesto cuatrienal de $2.459.991’750.438, el plan pretende beneficiar a 105,000 estudiantes en 900 sedes educativas, con el apoyo de 4,397 docentes, docentes directivos y administrativos.

Entre las metas claves, se destaca la implementación del plan departamental para fomentar el inglés como segunda lengua en 20 establecimientos educativos, con una inversión de $20.000 millones.

Además, se garantizará la conectividad a internet en 100 sedes educativas y la dotación de infraestructura tecnológica en 200 sedes. Estos esfuerzos buscan mejorar las competencias comunicativas y tecnológicas de los estudiantes, preparándolos para un entorno globalizado y competitivo.

El plan también incluye la construcción de cuatro nuevas sedes educativas y la mejora de la infraestructura en 150 sedes actuales. Para garantizar la permanencia escolar, se asegurarán servicios como alimentación y transporte escolar a más de 82.000 y 12.000 estudiantes respectivamente. Además del fortalecimiento de programas de educación media técnica, beneficiando a 30 instituciones educativas con apoyo de aliados estratégicos como el SENA.

El bienestar y la formación continua de los docentes son prioridades, con un plan de bienestar laboral para 4.397 profesores y la capacitación de 1.500 maestros en metodologías flexibles. La gobernación también planea desarrollar programas de educación socioemocional y convivencia armónica en 100 establecimientos educativos, promoviendo la salud mental y la prevención de la violencia.

Finalmente, en respuesta a las solicitudes de los diputados y la comunidad, se ha destacado la importancia de garantizar una educación más inclusiva; para ello, se implementarán estrategias como la capacitación especializada de docentes para atender a estudiantes en situación de discapacidad y la colaboración estrecha con la secretaría de Salud, con el fin de avanzar en la certificación de discapacidad a los estudiantes. Este enfoque integral refleja el compromiso con la inclusión y asegura que no se ignoren las necesidades de ningún estudiante.

/Gobernación del Meta

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en nuestras redes
25,192FansMe gusta
1,487SeguidoresSeguir
470SeguidoresSeguir
8,174SeguidoresSeguir
688SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles