Los vectores son organismos que transportan y transmiten agentes patógenos, como virus o bacterias, de un lugar a otro. En el caso de la fiebre amarilla, los vectores son los mosquitos, que al picar a un animal o persona infectada, pueden propagar la enfermedad.
Es importante recordar que los monos no transmiten la fiebre amarilla, son víctimas del virus, al igual que los seres humanos. En zonas selváticas, mosquitos como Haemagogus y Sabethes pican a monos infectados, y si posteriormente pican a una persona, pueden transmitir el virus.
Lea también: Con jornadas agresivas de vacunación, se busca frenar los casos de fiebre amarilla en el Meta
Los monos desempeñan un papel importante en la detección temprana de la fiebre amarilla, ya que su infección indica la presencia de mosquitos portadores del virus en su entorno. Por eso, Cormacarena permanece atenta a los reportes de la comunidad sobre sobre todos los monos que se presenten con sintomatología anómala o muertos. Estos reportes pueden realizarse a la línea de fauna: 321 482 0327. Una vez recibida la alerta, se coordina la recolección de muestras biológicas, las cuales se envían a la Secretaría de Salud de Villavicencio para la identificación del virus, con el fin de delimitar las áreas de propagación.
Durante 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha confirmado 24 muertes por fiebre amarilla en el departamento del Tolima, siendo la región con el mayor número de casos mortales en el país. En contraste, en el departamento del Meta se han registrado dos fallecimientos en los municipios de Granada y La Macarena. Ante esta situación, se ha reforzado la articulación entre Cormacarena y las autoridades de salud a nivel nacional, departamental y municipal, con el objetivo de contener y mitigar la propagación del virus en el territorio.
El clima tropical del departamento del Meta favorece la presencia de estos mosquitos, por lo que es esencial que la comunidad se vacune contra la fiebre amarilla. La vacunación es segura y es la mejor forma de protegerse.