14.4 C
New York
sábado, octubre 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los Destinos Emergentes, futuro del turismo en Colombia

- Advertisement -

La capital del Meta fue el epicentro del II Congreso Nacional de Destinos Emergentes, que en esta versión tuvo como lema “La paz, elemento dinamizador del turismo sostenible”, y se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar, gracias a la organización de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Capítulo Meta -Cotelco Meta-, el Fondo Nacional de Turismo -Fontur-, el Instituto de Turismo del Meta -ITM- y el Instituto de Turismo de Villavicencio -ITV-. El municipio invitado fue Cabuyaro -Meta-.

El Congreso reunió a más de 600 participantes, 19 panelistas y a las principales autoridades del sector turístico de Colombia, consolidándose como un punto de encuentro clave para posicionar al Meta y la Amazorinoquia como destinos turísticos emergentes de talla internacional.

En el marco del evento se destacó la capacidad del turismo como una herramienta transformadora de reconciliación y desarrollo. También se abordaron temas estratégicos que incluyeron la sostenibilidad ambiental, cultural y patrimonio, la accesibilidad en el turismo, la innovación en la gestión de destinos, y el fortalecimiento de las comunidades locales como protagonistas del cambio:

Turismo, paz y sostenibilidad: pilares para el desarrollo
Los panelistas subrayaron cómo el turismo puede actuar como un motor para la reconciliación en sectores históricamente afectados por la violencia. Se destacó la necesidad de abrir caminos hacia destinos previamente inaccesibles, utilizando el turismo como vehículo para consolidar la paz y la igualdad. Además, se resaltó que con la paz naciente, se encuentran oportunidades para construir territorio.

La Biodiversidad clave para la reactivación económica de los territorios
De acuerdo con las cifras del Sistema de Información sobre Biodiversidad -SIB Colombia- el Departamento del Meta, para el 2022 albergaba 17.007 especies de flora y fauna, lo que lo consolida como uno de los territorios más biodiversos del país, sin embargo, en el II Congreso de Destinos Emergentes se afirmó que la sostenibilidad debe ir más allá del ámbito ambiental. De ahí la importancia de la protección de los ecosistemas, la biodiversidad, y la preservación de la cultura y el patrimonio local. Adicionalmente, las comunidades desempeñan un papel crucial en informar y educar al turista, no solo para evitar la degradación de los destinos, sino también para generar experiencias auténticas y enriquecedoras.

Alianzas estratégicas y accesibilidad: retos para un turismo inclusivo
El magno evento también abordó los desafíos que enfrenta el Meta para consolidarse como un destino turístico competitivo. Entre estos, se destacó la importancia de crear alianzas público-privadas para mejorar la infraestructura, implementar estrategias de marketing efectivas y garantizar la accesibilidad para todos los visitantes. Allí se afirmó que el turismo inclusivo no debe ser una obligación normativa, sino un compromiso ético y estratégico, para atraer a más visitantes y fomentar la sostenibilidad de manera integral.

Un llamado al turismo regenerativo
Durante el Congreso se hizo un llamado a adoptar un enfoque coherente y regenerativo en el turismo, esto implica valorar los recursos naturales y culturales más allá de su precio económico, asegurando su conservación para las generaciones futuras. El turismo puede ser transformador tanto para lo positivo como para lo negativo; si no se cuidan los recursos, se puede perder aquello que hace único al territorio.

De acuerdo con Edwin Bernal, director Ejecutivo de Cotelco Nacional, el balance del Congreso fue muy positivo, teniendo en cuenta que los alcaldes han entendido la importancia del turismo para la transformación del territorio, contando con asesores y expertos que vienen identificando las fortalezas y oportunidades frente a la cadena, sin dejar de lado la importancia de las alianzas publico privadas, que permiten generación de recursos económicos y transformación social. Para el Director, las ciudades intermedias hoy son una apuesta real como destinos emergentes que a futuro pueden generar un importante impacto, además de la diversificación de su oferta tanto en hospedaje, como en gastronomía, las puede posicionar a nivel mundial como destinos realmente sostenibles, con una oferta de atractivos turísticos interesantes para llegar a nuevos nichos de mercado.

Finalmente, debemos destacar que el II Congreso Nacional de Destinos Emergentes no solo evidenció los avances del sector, sino que marcó la ruta hacia un futuro donde el turismo sea una herramienta clave para el desarrollo, la reconciliación y la proyección internacional del Meta y la Amazorinoquía como un destino imperdible. Este evento, más que un punto de encuentro, es un testimonio del poder transformador del turismo para construir territorios más justos, sostenibles y en paz.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
46,100FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles