Las constantes sacudidas sísmicas en el archipiélago de Tokara, al suroeste de Japón, han forzado la evacuación de al menos 59 personas, en medio del temor por la persistencia inusual de los temblores.
Desde el pasado 21 de junio, las islas de Akuseki y Kodakara no han dejado de temblar. Según autoridades locales, los sismos —que ya superan los 1.500— han provocado estrés, insomnio y creciente temor entre los residentes, pese a que no se han reportado daños mayores ni personas heridas. El pasado domingo, 46 personas fueron evacuadas hacia Kagoshima, tras un primer grupo de 13 el viernes. Algunas familias decidieron quedarse, principalmente por no poder abandonar a sus animales.
Lea también: Villavicencio se sacudió con sismo de magnitud 4.1 sin reporte de emergencias
El fenómeno ha llamado la atención de los expertos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que advirtió la posibilidad de nuevos movimientos telúricos de hasta magnitud 6 en los próximos días. El domingo, se registraron dos sismos de magnitud 4,9 y 5,5 que sacudieron Akuseki. La persistencia sísmica es considerada anómala, ya que estos enjambres suelen cesar en menos de diez días.
Las islas afectadas se ubican sobre la fosa de Ryukyu, en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad tectónica. Aunque Japón está preparado con infraestructura resistente a los sismos, la prolongación del fenómeno mantiene en alerta a las autoridades, mientras se evalúan nuevas evacuaciones y medidas de protección para los pobladores restantes.