Cormacarena continúa fortaleciendo su estrategia de conservación a través del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que vincula a familias rurales como protagonistas en la protección del patrimonio natural del departamento del Meta.
En los últimos días, las comunidades de Puerto López y El Castillo se sumaron a esta iniciativa que promueve la sostenibilidad con compromiso social. En Puerto López, 289 familias asumieron el cuidado de 1.200 hectáreas de bosque, mientras que en El Castillo, 23 familias protegerán 117,8 hectáreas durante un período inicial de seis meses. A cambio de su labor de conservación, estas familias recibirán incentivos económicos por su aporte a la defensa del ambiente.
Lea también: Pagos por Servicios Ambientales protegen más de 60.000 hectáreas de bosque en el Meta
Las acciones que lideran incluyen la siembra de especies nativas en rondas hídricas, la protección de árboles en sus predios, y la vigilancia comunitaria frente a la tala ilegal, generando impactos reales en la mitigación del cambio climático, la conservación de la fauna silvestre y la protección de fuentes hídricas.
Gracias al trabajo conjunto entre las comunidades y la autoridad ambiental, el PSA se consolida como un modelo participativo que reconoce el valor de quienes, desde sus territorios, cuidan los ecosistemas estratégicos del Meta.
Cormacarena reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos con la población rural, expandiendo este programa a más municipios y fortaleciendo la cultura ambiental desde el territorio.
/Cormacarena