En un esfuerzo conjunto, la Gobernación del Meta, a través de su secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico y el Ministerio del Trabajo, avanza en la implementación de la Política Pública de Trabajo Decente y Digno, que busca promover, desde el Estado, la igualdad de oportunidades, la estabilidad en el empleo y la favorabilidad hacia el trabajador.
Este evento reunió a diversas entidades claves, como Colpensiones, Fenalco, la DIAN, COFREM, el SENA, el sindicato CUT y otras organizaciones, donde los invitados pudieron participar de conferencias que impulsan acciones concretas para garantizar que el trabajo en el departamento del Meta se realice bajo principios de dignidad, justicia social y protección de los derechos laborales.
En paralelo, se contó con la participación de emprendedores, quienes presentaron sus iniciativas y recibieron orientación y apoyo en su camino hacia el fortalecimiento de sus negocios en temas de formalización e inclusión laboral.
En el evento también se hizo hincapié en la importancia de fortalecer el diálogo social entre los actores involucrados y trabajar de manera articulada para mejorar las condiciones laborales en el Meta.
Durante la actividad, se dictaron conferencias, asesorías y talleres enfocados en temas de formalización laboral, seguridad social y el desarrollo de competencias para el trabajo. “Desde el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico se reitera el compromiso con la promoción de un trabajo decente en todo el país, y especialmente en regiones como el Meta”, puntualizó la titular de esta dependencia, Mariluz Bernal Vargas.
El trabajo decente reúne las aspiraciones del trabajador en su vida laboral, expectativas con relación a las oportunidades e ingresos, derechos asistenciales, económicos, la estabilidad familiar, el desarrollo personal, la justicia social e igualdad de género, siendo estos principios pilares de la paz en las comunidades y en la sociedad actual.
/Gobernación del Meta