10.3 C
New York
martes, noviembre 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Meta destaca su gobernanza subnacional en la CEPAL como referente internacional

- Advertisement -

Meta destaca su gobernanza subnacional en la CEPAL como referente internacional, consolidando el liderazgo del Gobierno de la Unidad en escenarios globales y fortaleciendo la cooperación entre sector público, privado y academia. Esta participación resaltó los avances del departamento y posicionó al Meta como modelo en políticas de desarrollo territorial.

Departamento del Meta, 24 de noviembre de 2025 — Ante representantes de Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Colombia, así como directivos de la CEPAL, FAO, REDEPRO, GIZ y otros organismos internacionales, la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano presentó los principales hitos que impulsan el progreso del departamento y fortalecen su proyección internacional en gobernanza subnacional.

Lea tambien Meta socializa la Política Pública Departamental de Seguridad Vial y el Plan 2026–2031

La intervención se desarrolló por invitación directa de la CEPAL durante el encuentro organizado junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina, con apoyo de la cooperación alemana. El objetivo de este espacio fue promover el intercambio entre territorios para analizar el rol de las políticas de desarrollo productivo y financiero a nivel subnacional.

Durante su presentación, la gobernadora expuso los pilares del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “El Gobierno de la Unidad”: Seguridad Total y Derechos Humanos, Empleo y Productividad, Vivienda y Saneamiento Básico, y Desarrollo Social. También socializó programas estratégicos como Mi Casa Segura, el Fondo de Educación Superior, los incentivos al emprendimiento, el fortalecimiento del turismo de naturaleza y la agroindustria, además de megaproyectos como el aeropuerto internacional y la Vía al Pacífico.

Uno de los proyectos más destacados fue Biocarbono Orinoquía, iniciativa del Banco Mundial financiada por los gobiernos de Alemania, Estados Unidos, Noruega y Reino Unido. La mandataria resaltó que este modelo demuestra que es posible integrar producción, sostenibilidad y rentabilidad, generando una economía verde que combina agricultura, ganadería y conservación del bosque.

El evento contó con la participación de José Manuel Salazar-Xirinachs (CEPAL), Ignacio Lamothe (CFI), Bárbara Scholz (GIZ–CEPAL), René Orellana Halkyer (FAO), Paola Pabón (REDEPRO) y Jorge Faurie, embajador de Argentina en Chile.

/Gobernación del Meta

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
74,190FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
13,714SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles