El Gobierno del Meta presentó sus avances en el Programa de Alimentación Escolar PAE 2025, reafirmando su compromiso con la transparencia, la inclusión y la mejora continua de la calidad educativa en el departamento.
Durante la Segunda Mesa Pública del PAE 2025, liderada por la Secretaría de Educación del Meta, se socializaron los logros del programa que garantiza alimentación diaria y de calidad a más de 102 mil niños, niñas y adolescentes de los 28 municipios no certificados, distribuidos en 938 sedes educativas.
Lea tambien Cormacarena apoya reinstalación de pasafauna en el sector de Amarilo
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una de las estrategias más importantes del Gobierno departamental, enfocada en promover la permanencia escolar, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes.
La gobernadora Rafaela Cortés Zambrano destacó:
“El PAE en el Meta no solo representa un plato de comida; cada ración servida es una oportunidad de aprendizaje, bienestar y permanencia en el sistema educativo. También es una estrategia de seguridad alimentaria que impulsa el desarrollo físico y cognitivo de nuestros niños”.
Actualmente, 80.865 estudiantes son atendidos con recursos del departamento y 21.859 con recursos municipales, en el marco de una estrategia conjunta entre la Gobernación y las alcaldías, bajo los acuerdos de bolsa común.
La inversión total del PAE 2025 supera los $170 mil millones, de los cuales el 75% proviene de regalías departamentales y el 25% del Gobierno Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA).
El departamento ha avanzado en la transformación del modelo de atención, pasando de raciones industrializadas a almuerzos preparados en sitio en más de 40 sedes educativas, garantizando alimentos frescos, nutritivos y culturalmente adecuados.
Además, la UApA confirmó un incremento del 57,8% en la asignación nacional para 2026, equivalente a más de $60 mil millones adicionales, con los cuales se fortalecerá la operación del programa en el Meta.
En los ocho municipios PDET, la Gobernación asumió la atención total de los beneficiarios, lo que ha permitido que los recursos locales se destinen a mejorar comedores escolares y fortalecer la infraestructura educativa.
La Segunda Mesa Pública del PAE 2025 se consolidó como un ejercicio de rendición de cuentas y participación, donde la comunidad educativa reconoció los avances en cobertura, eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Con estos resultados, el Meta se consolida como referente nacional en la gestión del Programa de Alimentación Escolar PAE 2025, reafirmando el compromiso de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano con la educación, la equidad y la buena administración de los recursos.




