El departamento del Meta fue protagonista en la Cumbre “Meta Competitivo hacia el Mundo: China–Orinoquía 2025”, donde se consolidó como referente internacional en sostenibilidad, innovación y protección de la biodiversidad, además de posicionarse como aliado estratégico de China en el desarrollo regional.
Lea también: Meta presenta seis proyectos prioritarios durante la Cumbre China – Orinoquía 2025
El secretario de Ambiente, Omar Javier Martínez, resaltó que la prioridad del Meta es fortalecer un modelo de crecimiento equilibrado que combine competitividad con el cuidado ambiental. “La biodiversidad es nuestro mayor activo y la alianza con China es una oportunidad histórica para demostrar que el Meta puede ser productivo, innovador y global sin renunciar a su esencia ambiental”, aseguró.
Durante la cumbre, la agenda del Meta giró en torno a cinco ejes estratégicos. En primer lugar, la diversificación productiva, con énfasis en el fortalecimiento de la agroindustria, la apuesta por las energías renovables y el impulso al turismo sostenible como motor de desarrollo.
El segundo eje fue la sostenibilidad, concebida como la posibilidad de avanzar en el crecimiento económico en armonía con el agua, los ecosistemas y la biodiversidad. El tercer aspecto resaltado fue la innovación, a través de la transferencia tecnológica que permita mayor eficiencia y competitividad en los diferentes sectores productivos.
En cuarto lugar, la cultura, que se presentó como la mejor carta de presentación internacional gracias a la riqueza de la identidad llanera y, finalmente, se destacó la confianza, con la que el Meta busca garantizar seguridad a la inversión y la construcción de alianzas duraderas.
El Gobierno departamental reafirmó que el Meta es un territorio seguro, confiable y competitivo, donde la sostenibilidad ambiental es la base para proyectarse ante el mundo y consolidarse como una región líder en la agenda global.
/Gobernación del Meta