23.3 C
New York
viernes, septiembre 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Municipios deben activar planes de contingencia por posible represamiento del río Negro que afectaría al río Guayuriba: DIGERD-Meta

- Advertisement -

Ante el reporte emitido por el (PMU) de la Vía al Llano y la alerta generada por la Central de Información y Telecomunicaciones (CITEL) de la (UNGRD), la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) del Meta hace un llamado urgente a los municipios de Villavicencio, Acacías, San Carlos de Guaroa y Puerto López para activar sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).

Lea también El desfile del 20 de Julio llenó de tricolor las calles de Villavicencio

La situación reportada corresponde a un represamiento del río Negro a la altura de la quebrada Estaqueca, en las veredas Estaqueca, Povitos, Trapichito y Naranjal, del municipio de Quetame (Cundinamarca), lo que podría tener efectos aguas abajo sobre el río Guayuriba, una de las principales fuentes hídricas que cruza por el Meta.

Ante esta situación se recomienda a los municipios:

  • Realizar monitoreo permanente del comportamiento del río Guayuriba, en articulación con organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
  • Restringir actividades de pesca y labores en zonas ribereñas, aplicando el principio de precaución ante el posible incremento del caudal.
  • Comunicar esta información a los presidentes de Junta de Acción Comunal para mantener una red activa de vigilancia comunitaria.
  • Informar a empresas y entidades que desarrollen actividades cerca o dentro del cauce del río sobre el riesgo de una creciente súbita.
  • Remitir los reportes de monitoreo al grupo de enlaces de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El llamado es a mantener la calma, la vigilancia activa y a seguir únicamente los canales oficiales de información, mientras se evalúa la evolución del represamiento y sus posibles implicaciones en el departamento del Meta.

La prevención y la articulación institucional son fundamentales para evitar emergencias mayores.

/Gobernación del Meta

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,876SeguidoresSeguir
1,689SeguidoresSeguir
8,553SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles