25 C
New York
jueves, agosto 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog

Durante el confinamiento total la Central de Abastos estará abierta

0

Teniendo en cuenta que el servicio de la Central de Abastos de Villavicencio, es el suministro de productos para la alimentación, desde este jueves 29 de abril y hasta el próximo lunes, se atenderá al público, confirmó el gerente José Joaquín Díaz Herrera.

Díaz Herrera precisó que: «La central de Abastos de Villavicencio atenderá en el horario de 1:00 am. a 2:00 pm, durante el periodo de confinamiento desde este viernes 30 de abril y hasta el lunes 3 de mayo».

«Los comerciantes de alimentos, estamos exentos de la medida del toque de queda, por eso estamos invitando a que cumpliendo con las medidas de bioseguridad y con lo establecido en el decreto,  las personas puedan acercarse a la Central de Abastos, para adquirir los productos para su canasta familiar, fruver y supermercado», manifestó el gerente José Joaquín Díaz Herrera.

Debemos tener en cuenta que las personas que vienen para abastecerse, para establecimientos como fruvers, tiendas, supermercados, tienen que acreditar ante la Policía Nacional o Policía de Tránsito municipal, que son comerciantes, para ello deben portar su Cámara de Comercio y para quienes no están acreditados o está en tramite la acreditación, se ha establecido un certificación emitida por la Central de Abastos, donde certificamos que estás personas son comerciantes», Enfatizó el Gerente Joaquín Díaz Herrera.

Finalmente recordó que, las personas deben cumplir con las normas establecidas, portar este documento junto con su cédula de ciudadanía y acatar el pico y placa, no deben movilizarse cuando no les está permitido.

 

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

0
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.
La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.
¿Cómo operan los estafadores?
– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.
– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.
– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.
– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.
– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.
– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.
– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.
Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.
/Presidencia

Por visita presidencial hay medidas restrictivas hoy

Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche de este jueves, rigen en Villavicencio medidas especiales de seguridad con motivo de la visita del presidente Gustavo Petro, quien encabezará la instalación del XXVIII Encuentro Nacional de la Jurisdicción Ordinaria.

El evento organizado por la Corte Suprema de Justicia, que preside el magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, congrega a más de mil asistentes, entre ellos magistrados de las Altas Cortes, jueces de todo el país y personalidades invitadas.

Lea también: Operativos de control logran 23 capturas en un solo día

El alcalde Alexander Baquero explicó que, mediante el Decreto 170, se establecieron restricciones temporales en el área del Hotel GHL y en la ruta de la caravana presidencial. Entre las disposiciones figuran la prohibición del tránsito de motocicletas con acompañante hombre mayor de 12 años, el transporte de escombros, desechos, trasteos o cilindros de gas, así como el uso no autorizado de drones.

Adicionalmente, se decretó la restricción al expendio y consumo de bebidas alcohólicas durante la jornada, así como la declaratoria de Alerta Amarilla en el sector salud. “Hemos dispuesto que clínicas y centros de atención estén atentos para responder de inmediato a cualquier eventualidad”, señaló Baquero.

Para garantizar la seguridad, la Alcaldía lidera el Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que participan la Policía Metropolitana, las secretarías de Gobierno, Movilidad, Salud, la Oficina de Gestión del Riesgo, además de la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y organismos de socorro.

“El decreto tendrá vigencia solo durante este jueves 28 de agosto, entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. El objetivo es salvaguardar la tranquilidad de los ciudadanos y el éxito de este evento histórico para la ciudad”, concluyó el alcalde.

El incumplimiento a las medidas enunciadas en el Decreto 170 acarreará las sanciones estipuladas legalmente.

/Alcaldía de Villavicencio

Conformada Red de Participación Cívica para velar por la seguridad en inmediaciones del Hogar del Niño

Con el acompañamiento de la Alta Consejería para la Seguridad Ciudadana y la Policía Metropolitana, se conformó la Red de Participación Cívica en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Hogar del Niño’ del barrio San Isidro, integrada por comerciantes del sector.

Lea también: Balance positivo de seguridad durante el Festival Llanero entregaron la Alta Consejería para la Seguridad y la Policía Metropolitana

La red está conformada por 10 aliados estratégicos que, de manera voluntaria, se comprometieron a reportar cualquier anomalía en el entorno, fortaleciendo la seguridad y la convivencia. El propósito es proteger a la comunidad educativa y garantizar un entorno seguro en el marco del Trinomio de la Seguridad.

“Nos alegra mucho contar con este apoyo, ya que así podemos asegurar un espacio seguro, un ambiente saludable y garantizar que el desarrollo físico, social y cognitivo de nuestros niños sea el más adecuado”, destacó Nancy Méndez Salgado, coordinadora del CDI ‘Hogar del Niño’.

Destacó, además, que gracias a estas acciones conjuntas hoy se perciben mejoras significativas en el sector. Recordó que antes algunos padres eran víctimas de hurto al recoger a sus hijos y los niños debían caminar por la vía principal entre basuras y ocupación indebida del espacio público. Ahora el espacio está limpio, recuperado y seguro.

Actualmente, el ‘Hogar del Niño’ atiende a 200 menores dentro del programa ‘De Cero a Siempre’ del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

/Alcaldía de Villavicencio

Calle de las talabarterías estrenará fachada en el Festival Llanero de Villavicencio

La Alcaldía de Villavicencio, a través de la Gerencia del Centro, Corcumvi y el Instituto de Turismo, presentó el proyecto de renovación de fachadas de la tradicional Calle de las Talabarterías, que será inaugurado en el mes de octubre, durante el Festival Llanero.

El gerente del Centro, Juan Camilo Salas, explicó que se trata de una iniciativa que busca destacar la historia y la cultura de este emblemático sector.

Lea también: Artesanos y talabarteros brillan por la calidad de sus expositores

“Queremos darles un aire más histórico y cultural a las fachadas. Trabajamos con los comerciantes para mostrarles cómo se transformará la calle y cómo se integrará a los recorridos turísticos”, señaló.

El plan contempla intervenciones artísticas mediante pintura y diseño que darán un aspecto colonial a la calle, haciéndola más atractiva para visitantes y turistas. La idea es que se una con el circuito que conecta a Cristo Rey, el Parque Infantil, la Plazoleta Los Libertadores y la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

La Administración municipal resaltó que en esta zona aún permanecen comerciantes fundadores, a quienes se busca reconocer y respaldar, pues han mantenido viva la tradición con su trabajo artesanal.

/Alcaldía de Villavicencio

Talleres de inteligencia artificial llegan a Castilla la Nueva y El Castillo, para impulsar a emprendedores y empresarios

0

Buscando fortalecer la competitividad empresarial y abrir nuevas oportunidades de crecimiento en el departamento, la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría TIC, en articulación con las alcaldías de El Castillo y Castilla La Nueva, desarrollará el próximo viernes 29 de agosto talleres prácticos y gratuitos sobre inteligencia artificial (IA) y herramientas digitales, dirigidos a emprendedores y empresarios de la región.

Las jornadas se realizarán de manera presencial: a las 9:00 de la mañana en la Casa de la Memoria Histórica de El Castillo y, a las 2:00 de la tarde en la Ecobiblioteca municipal de Castilla La Nueva.

Lea también: Están abiertas las inscripciones a la Hackathon 2.0

Cada encuentro ofrecerá herramientas innovadoras y casos prácticos sobre cómo aplicar la inteligencia artificial para impulsar negocios locales, mejorar procesos y ampliar la relación con los clientes.

“La invitación está abierta a todos los interesados en hacer crecer sus ideas y negocios con el respaldo de la tecnología. Una oportunidad para aprender, innovar y dar un paso adelante en el camino hacia un Meta más competitivo y digital”, señaló Henry Alexander López Fierro, Secretario TIC del departamento.

Los talleres están dirigidos a propietarios de pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores que deseen explorar el potencial de la IA en sus actividades productivas. Durante la jornada, los asistentes participarán en ejercicios interactivos y recibirán orientación sobre aplicaciones accesibles que pueden transformar sus ideas en oportunidades reales de innovación.

Con esta iniciativa, la Secretaría TIC del Meta reafirma su compromiso de acercar la transformación digital a los emprendedores y empresarios locales, brindándoles herramientas para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente y globalizado.

/Gobernación del Meta

Están abiertas las inscripciones a la Hackathon 2.0

0

Hasta el 10 de septiembre estarán abiertas las inscripciones a la Hackathon 2.0, la competencia liderada por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo que busca reunir a los jóvenes amantes de la tecnología y la programación para aportar soluciones innovadoras a los retos de la ciudad.

Lea también: Colombia 4.0 convirtió al Meta en epicentro de innovación digital

Durante el evento, que se realizará entre el 15 y el 21 de septiembre, los participantes deberán diseñar propuestas creativas para enfrentar problemáticas en temas como movilidad, medio ambiente, seguridad y uso eficiente de recursos.

La Hackathon contará con dos categorías: Amateur, dirigida a jóvenes entre los 14 y 17 años; y Junior, entre 18 y 28 años.

Para participar en este evento, los interesados deben inscribir sus equipos, de máximo tres personas, en el QR o a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1vtunvqwg7SnVLgpRAnTqkZBUu-Opozr3NA2pOOJpm1Y/edit.

/Alcaldía de Villavicencio

Distancia mínima entre vehículos: Lo que usted debe saber para evitar accidentes y sanciones

0

Mantener la distancia mínima entre vehículos es fundamental para proteger la vida y la integridad de quienes transitan por las vías. Ignorar este espacio crítico incrementa considerablemente el riesgo de accidentes, ya que reduce la capacidad de reacción ante frenadas imprevistas o situaciones de emergencia.

David Sánchez Obando, director de Control y Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, recordó que el Artículo 108 del Código Nacional de Tránsito establece que los conductores deben guardar una distancia prudente conforme a la velocidad a la que circulan.

Lea también: Conductores siguen desafiando las normas de tránsito: más de 2.000 comparendos se impusieron en marzo

“La norma fija que deben ser 10 metros cuando se conduce a 30 km/h, 20 metros entre 30 y 60 km/h, 25 metros entre 60 y 80 km/h, y un mínimo de 30 metros cuando se superan los 80 km/h”, indicó el funcionario.

Sánchez Obando advirtió que quienes incumplen esta normativa, además de exponerse a un accidente, se enfrentan a una sanción económica significativa.

“Conducir sin respetar el espacio mínimo requerido es una infracción que se sanciona con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalente a $711.750”, puntualizó el directivo.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a conducir con responsabilidad y respetar las normas establecidas, afirmando que mantener la distancia es un acto de prudencia que salva vidas y contribuye a un tránsito seguro.

/Alcaldía de Villavicencio

Más de 20 mil unidades de ayudas humanitarias se han distribuido en el Meta en lo corrido del 2025

0

El Meta enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas y atípicas de los últimos tiempos, que ha llevado a 25 de sus 29 municipios a declarar calamidad pública. Ante esta situación, la Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD), en articulación con entidades públicas, privadas, de cooperación y con el apoyo solidario de los metenses, ha coordinado la entrega de 21.073 ayudas humanitarias para mitigar los impactos en las comunidades afectadas.

Las unidades entregadas incluyen kits de alimentos, kits de aseo, hamacas, colchonetas, frazadas, toldillos y kits noche, adquiridas con recursos propios de la Gobernación y en trabajo conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Federación Nacional de Departamentos, Fundación Cadena Colombia, Fundación World Vision, Ecopetrol y los aportes voluntarios de la Metatón.

La Gobernación del Meta ha priorizado la atención en las zonas más afectadas por inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos, garantizando apoyo inmediato y mitigando los impactos de la emergencia. En ese propósito, las ayudas se han distribuido recientemente en municipios como Cubarral, Uribe, Castilla la Nueva, El Dorado, Restrepo, Cumaral, Guamal, Cabuyaro y Puerto López, entre otros.

Estas ayudas representan el compromiso de seguir trabajando unidos para proteger a las familias y garantizar condiciones dignas a quienes enfrentan emergencias en nuestro territorio”, destacó la arquitecta Luz Nelly Monzón Díaz, directora de Gestión del Riesgo del Meta.

Con estas acciones, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con la vida, la seguridad y el bienestar de las comunidades, al tiempo que continúa gestionando recursos y articulando esfuerzos con el Gobierno nacional, organismos de socorro y el sector privado.

/Gobernación del Meta

$3.200 millones aprobó la Asamblea Departamental para cancelar recursos adeudados al régimen subsidiado en el Meta

0

La Asamblea Departamental aprobó en segundo debate la Ordenanza por medio de la cual se reorientan recursos de transferencias al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y se realizan unos ajustes al presupuesto general del departamento, que le permitirán al Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Salud cancelar 3.200 millones de pesos adeudados por concepto de régimen subsidiado en las vigencias 2024- 2025.

Lea también: Gestión Legislativa con Resultados: Así Aporta la Asamblea al Desarrollo del Meta

Los recursos, una vez sea sancionada la Ordenanza por la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, serán girados a la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social, ADRES, la cual, se encargará de girarlos a las aseguradoras de los 29 municipios del departamento.

Cabe destacar que, de los 12.000 millones de pesos adeudados por la Administración departamental, en la actual vigencia, se han comprometido 8.200 millones de pesos, quedando un déficit de 4.400 millones para cancelar en lo que resta del año.

Estos recursos hacen parte de las rentas cedidas del departamento que se recaudan por concepto del cobro de impuestos por la venta y comercialización de licores, cigarrillos, juegos de suerte y azar, entre otros, los cuales se han disminuido en los últimos años.

«Una vez estos recursos sean girados a la ADRES, la entidad se encargará de distribuirlos y enviarlos a las EPS o aseguradoras de los 29 municipios del departamento», puntualizó el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.

/Gobernación del Meta

Alcaldía de Villavicencio recibe facultades para reglamentar y entregar subsidio de vivienda

0

El Concejo Municipal aprobó facultades extraordinarias al alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, por un período de seis meses, con el fin de reglamentar el procedimiento para otorgar subsidios de vivienda en todas sus modalidades a través del Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y Prioritario.

Lea también: “La plusvalía, oportunidad para generar subsidios de vivienda”, Richy Gómez

Así mismo, el mandatario está autorizado para expedir los actos administrativos que permitan otorgar dichos subsidios, conforme las normas establecidas, con un término de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

Según explicó Alonso Garay Cajamarca, gerente de Piedemonte, el Plan de Desarrollo ‘Villavo Somos Todos’ contempla 2.300 subsidios de vivienda: 1.000 para vivienda nueva, 800 para autoconstrucción y 500 en sitio propio, los cuales se reglamentarán desde el Fondo Municipal.

“Con estas facultades el alcalde podrá dinamizar los proyectos de Vivienda de Interés Social y Prioritario que hacen parte del Plan de Desarrollo”, señaló el funcionario.

Garay precisó que actualmente se cuenta con una partida de $9.000 millones destinada a esta estrategia, recursos que ya fueron distribuidos equitativamente. No obstante, la Alcaldía adelanta gestiones ante el Gobierno Nacional y la Gobernación del Meta para obtener nuevas fuentes de financiación que permitan ampliar la cobertura y beneficiar a más familias vulnerables.

/Alcaldía de Villavicencio

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte