21.7 C
New York
viernes, mayo 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog

Durante el confinamiento total la Central de Abastos estará abierta

0

Teniendo en cuenta que el servicio de la Central de Abastos de Villavicencio, es el suministro de productos para la alimentación, desde este jueves 29 de abril y hasta el próximo lunes, se atenderá al público, confirmó el gerente José Joaquín Díaz Herrera.

Díaz Herrera precisó que: «La central de Abastos de Villavicencio atenderá en el horario de 1:00 am. a 2:00 pm, durante el periodo de confinamiento desde este viernes 30 de abril y hasta el lunes 3 de mayo».

«Los comerciantes de alimentos, estamos exentos de la medida del toque de queda, por eso estamos invitando a que cumpliendo con las medidas de bioseguridad y con lo establecido en el decreto,  las personas puedan acercarse a la Central de Abastos, para adquirir los productos para su canasta familiar, fruver y supermercado», manifestó el gerente José Joaquín Díaz Herrera.

Debemos tener en cuenta que las personas que vienen para abastecerse, para establecimientos como fruvers, tiendas, supermercados, tienen que acreditar ante la Policía Nacional o Policía de Tránsito municipal, que son comerciantes, para ello deben portar su Cámara de Comercio y para quienes no están acreditados o está en tramite la acreditación, se ha establecido un certificación emitida por la Central de Abastos, donde certificamos que estás personas son comerciantes», Enfatizó el Gerente Joaquín Díaz Herrera.

Finalmente recordó que, las personas deben cumplir con las normas establecidas, portar este documento junto con su cédula de ciudadanía y acatar el pico y placa, no deben movilizarse cuando no les está permitido.

 

Gobierno del Meta inicia construcción del puente vehicular en el corregimiento 4 de Villavicencio

0

Con una inversión que supera los 900 millones de pesos ($934.786.098), el Gobierno departamental, a través de la Agencia para la Infraestructura del Meta, inició la construcción del puente vehicular en la vereda Rosaleño, en el sector de Pompeya, corregimiento cuatro de Villavicencio.

Gobernación del Meta y Banco Agrario se unen para ofrecer oportunidades a los actores del campo

Será un puente tipo box, que tendrá una longitud de 14,25 metros y una sección transversal de 6,04 metros, con una estructura diseñada para soportar el tránsito constante de productos agrícolas, maquinaria y vehículos de carga. Su ejecución comenzó en el tramo crítico de la vía que conecta con la vereda Vegas del Guayuriba.

Esta obra beneficiará directamente a 21.260 personas y facilitará la intercomunicación entre las veredas Rosaleño y Vegas del Guayuriba y en las riberas de Santa Rosa y Río Negro. La zona, reconocida por su producción agrícola y ganadera, genera importantes cultivos de arroz, maíz, soya, plátano, maracuyá y papaya, además de contar con numerosas lecherías y unidades productivas de ganado.

“La construcción de este puente es una respuesta concreta a una necesidad urgente de nuestra comunidad, especialmente en temporada de lluvias, cuando la movilidad se ve gravemente afectada y se pierden cosechas enteras”, expresaron líderes comunitarios del sector.

Con esta intervención, el corregimiento 4 de Villavicencio, da un paso firme hacia el fortalecimiento de su economía rural, la seguridad vial y la conectividad territorial.

/Gobernación del Meta

Gobernación del Meta y Banco Agrario se unen para ofrecer oportunidades a los actores del campo

0

Con el propósito de fortalecer los proyectos productivos y potenciar el desarrollo rural en el departamento, la gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con el Banco Agrario, llevará a cabo este viernes 16 de mayo la jornada “Cultivando oportunidades”, un espacio para brindar apoyo y oportunidades a los actores del campo.

El evento se realizará en el auditorio del octavo piso de la gobernación del Meta, a partir de las 8:00 a.m., y estará dirigido a asociaciones, productores, emprendedores, mujeres y jóvenes rurales, población diferencial, Juntas de Acción Comunal (JAC) y microempresarios.

Durante esta jornada, los asistentes podrán acceder a los siguientes beneficios:

  • Educación financiera para fortalecer la gestión de recursos.
  • Líneas de crédito agropecuarias y para emprendedores, con el fin de impulsar sus proyectos.
  • Amplio portafolio de servicios financieros diseñados para potenciar el crecimiento económico rural.
  • Entrega de créditos para hacer realidad sus proyectos productivos.

A esta iniciativa se suman las Secretarías Social, Mujer, Competitividad y Gobierno, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del campo, mejorar la calidad de vida de los campesinos del Meta y apoyar el crecimiento de los proyectos productivos rurales en la región.

¿Cómo participar?

Las personas interesadas en participar de este evento, pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/4m82KO

/Gobernación del Meta

Más de 30 motocicletas fueron marcadas en Cumaral para prevenir el hurto de estos vehículos

0

En el marco de la estrategia integral de seguridad, la gobernación del Meta, la Alcaldía de Cumaral y la SIJIN de la Policía, desarrollaron una jornada de marcación de motocicletas en la inspección de Veracruz, en Cumaral, como medida preventiva contra el hurto de automotores.

Durante la actividad, más de 30 motocicletas fueron marcadas, lo que representa un paso significativo en las acciones disuasivas frente a la delincuencia. Esta medida dificulta la comercialización ilegal de vehículos hurtados, reduce la posibilidad de robo y facilita la labor investigativa de las autoridades.

La jornada contó con la presencia del equipo del Grupo de Automotores de la SIJIN, quienes brindaron acompañamiento técnico y logístico en el proceso, reafirmando el compromiso institucional en la lucha contra el hurto de automotores.

La secretaria de Gobierno y Seguridad del Meta, Andrea Carolina Lizcano Noguera, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume activamente a estas jornadas. “Invitamos a todos los propietarios de motocicletas a participar en   estas campañas. La marcación es una herramienta eficaz que ahuyenta a los delincuentes al dejar plenamente identificado el vehículo”, afirmó la funcionaria.

El Gobierno departamental reitera su compromiso con la protección de la vida, los bienes y la tranquilidad de los ciudadanos y continuará liderando este tipo de iniciativas en los diferentes municipios del departamento, como parte de su política pública de seguridad y convivencia.

/Gobernación del Meta

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la secretaría de Salud del Meta hace un llamado a la conciencia y la acción

0

Con el lema: «Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo», la secretaría de Salud del Meta, conmemorará el Día Mundial de Prevención de la Hipertensión Arterial, este sábado 17 de mayo.

Esta actividad tiene como objetivo fundamental impulsar una articulación intersectorial para abordar la creciente presencia de esta enfermedad y sus consecuencias.

En ese sentido, se hace un llamado a la población en general para que lleven un adecuado control de la tensión arterial, teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad que afecta, en las Américas, a más de 240 millones de personas.

Según el médico internista y cardiólogo, Erwin Silva Cardona, la hipertensión no avisa, el paciente puede estar asintomático y la única forma de hacer el diagnóstico es tomándose adecuadamente la presión arterial, midiéndola y registrándola para establecer los umbrales adecuados.

La presión arterial elevada se convierte en un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, que es una de las principales causas de infarto y enfermedad cerebrovascular, según lo explicó el profesional de la salud.

Dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigo, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, son parte de los signos de alerta de la hipertensión, aunque en la mayoría de los casos, no presenta ningún síntoma, por lo que se le conoce como el «asesino silencioso».

Para reducir el riesgo de la enfermedad se debe reducir el consumo de sal, hacer actividad física a diario, mantener un peso saludable, comer alimentos frescos, no fumar y seguir los consejos médicos.

/Gobernación del Meta

Golpe al Clan del Golfo, capturado alias 57 su segundo cabecilla en el Meta

0

En el marco de las operaciones militares sostenidas y de alta precisión, tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional y Policía Nacional lograron en las últimas horas la captura de alias 57 o Chanel, identificado como Elkin Daniel Guisao, de 37 años de edad, quien se desempeñaba como segundo cabecilla de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo.

Lea también: Policía entrega balance durante el desarrollo del Día de la Madre en Villavicencio

La operación se desarrolló en zona rural de Villavicencio, en el sector conocido como Pompeya, y contó con el respaldo de información de inteligencia militar que permitió ubicar y detener a este individuo, quien presuntamente habría ordenado la ejecución del denominado “Plan Pistola” contra la Fuerza Pública en el departamento del Meta.

Alias 57 o Chanel está vinculado a diversos crímenes, entre ellos: homicidio de ganaderos en la inspección de Cooperativa, Meta (septiembre de 2023), asesinatos selectivos en el sector de Tropezón, municipio de Puerto López, Meta (octubre de 2023), homicidio de un concejal en el sector de La Jungla, en Mapiripán, Meta (septiembre de 2024), planeación de acciones violentas contra la Fuerza Pública mediante el Plan Pistola en Meta (mayo de 2025).

Este individuo ejercía su accionar delictivo principalmente en los municipios de Mapiripán, San Carlos de Guaroa, Puerto López y Barranca de Upía en el Meta, así como en Tauramena, Maní, Villanueva y Monterrey en el departamento de Casanare.

Este importante resultado operacional representa una afectación directa a las capacidades de mando, control, logística y finanzas de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, debilitando significativamente su accionar criminal en los departamentos de Meta y Casanare.

El Ejército Nacional continúa desarrollando operaciones militares diferenciales, precisas y sostenidas, enfocadas en la consolidación de entornos seguros, el fortalecimiento de la gobernabilidad y la presencia institucional en las regiones históricamente afectadas por la violencia.

/Ejército Cuarta División

Neutralizado alias «Gato Feo» y cinco integrantes más de la Subestructura 39 Arcesio Niño

0

En un contundente golpe contra las estructuras armadas ilegales que delinquen en el suroriente del país, fue neutralizado alias «Gato Feo», identificado como Nelson Gabriel Márquez, segundo cabecilla de comisión de la Subestructura 39 Arcesio Niño, del Bloque Amazonas, facción del grupo armado organizado residual liderado por alias «Iván Mordisco». En la misma operación, fueron neutralizados cinco integrantes más de esta estructura criminal.

La operación, adelantada en la vereda Sabanas de San Ignacio, jurisdicción del municipio de Mapiripán, Meta, fue el resultado de un trabajo articulado entre unidades de la fuerza pública. Durante el desarrollo de los combates, las tropas lograron además la incautación de material de guerra, comunicaciones e intendencia de alto valor estratégico para labores de inteligencia militar.

Alias «Gato Feo», era señalado por las autoridades de liderar acciones terroristas, homicidios selectivos y secuestros por el no pago de extorsiones. Se le atribuye el secuestro de dos trabajadores de una empresa privada el pasado 8 de mayo en la vereda Rincón del Indio; el homicidio de un reconocido ganadero, ocurrido el 31 de marzo en el sector ‘La Ye del Indio’, así como la autoría intelectual del ataque armado contra la base militar de Puerto Alvira, perpetrado en octubre de 2024. Sobre él pesaba una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas.

Durante la operación fueron incautados cinco fusiles, una pistola, más de 800 cartuchos de diferentes calibres, 27 proveedores, cinco equipos de campaña, cuatro celulares, cuatro radios, tres motocicletas y otros elementos de interés para la inteligencia militar.

La neutralización de este cabecilla representa un golpe significativo a la capacidad de mando, control, logística y operación de la Subestructura 39 Arcesio Niño, debilitando de manera directa su accionar delictivo en la región.

La gobernación del Meta destaca este resultado como muestra del compromiso conjunto entre las autoridades civiles y la fuerza pública por recuperar la tranquilidad de las comunidades y avanzar en el control territorial frente a los grupos que insisten en recurrir a la violencia, la extorsión y la intimidación para afectar a los metenses. Este trabajo articulado ratifica la voluntad institucional de no dar tregua a quienes pretenden desestabilizar el orden público en el departamento.

/Gobernación del Meta

Gobernación del Meta impulsa la competitividad de la cadena cárnica porcina

0

Con el objetivo de fortalecer la calidad y competitividad del sector porcino, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta, en alianza con Porkcolombia, finalizó el ciclo de talleres prácticos en el que participaron más de 50 productores, transformadores y comercializadores de carne porcina de los municipios de Barranca de Upía, Restrepo, Acacías y Villavicencio.

Las jornadas, que se desarrollaron en los barrios San Isidro, Covisán, La Grama y vereda Vanguardia, en Villavicencio, incluyeron formación en desposte, cortes técnicos, calidad e inocuidad, áreas clave para mejorar la eficiencia y valor del producto.

Jaime Andrés Cabal, secretario técnico de la cadena cárnica porcina, destacó que esta estrategia es fundamental para fortalecer la competitividad y estimular el consumo de carne de cerdo, alineándose con los pilares de los acuerdos de competitividad del departamento.

A su vez, Julio Torres, productor de cerdo, agradeció al Gobierno departamental por generar estos espacios de capacitación enriquecedores para los productores, transformadores y comercializadores.

Igualmente, Carlos Ramírez, representante de Carnes Danny, en Villavicencio, subrayó la importancia de estos talleres para aprovechar al máximo el potencial del sector y mejorar las oportunidades comerciales.

Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico sostenible y la calidad de los productos locales, contribuyendo al crecimiento de la economía regional.

/Gobernación del Meta

Comité Municipal se reúne y proyecta acciones para el 2025

0

En un espacio de diálogo, balance y proyección, se reunió el Comité Municipal de Cultura Ciudadana de Villavicencio, reafirmando el compromiso de la administración del alcalde Alexander Baquero con la transformación social y la construcción de ciudadanía. La jornada, presidida por Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio, quien a partir de la fecha también asumirá la presidencia del Comité y Lucila Gómez Torres, directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio – Corcumvi-, en la secretaría técnica, presentaron los resultados del programa durante el 2024 y socializaron el plan estratégico para el 2025.

Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de las Secretarías de Gobierno, Movilidad, Medio Ambiente, Educación, Gestión Social, Turismo, Cultura, el Instituto Municipal de Deporte (IMDER), la Policía Metropolitana y entidades educativas y culturales de la ciudad, se destacó el impacto positivo del programa “No te pases por la galleta”, eje central de la estrategia de cultura ciudadana, la cual es liderada por Corcumvi.

Durante el 2024 el Programa logró sensibilizar con arte y pedagogía a 20.068 personas a través de actividades presenciales y contenidos digitales enfocados en la promoción del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el cumplimiento de normas básicas de convivencia.
Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • 25 colegios intervenidos con la campaña sobre valores ciudadanos.
  • Jornadas de sensibilización vial en espacios públicos con apoyo de la Secretaría de Movilidad.
  • Participación en inducciones universitarias con el enfoque de prevención del bullying.
  • Creación de espacios lúdicos como cuentería al aire libre, picnic ciudadano, juegos interactivos, y la sensibilización con la “cédula llanera”, símbolo de identidad villavicense.
  • Producción de cuñas radiales y contenido digital, fortaleciendo el mensaje a través de medios masivos y redes sociales.

Para el 2025 ya se han sensibilizado cerca de 4.700 personas. El plan de trabajo para esta vigencia, va dirigido a generar “más cultura, más ciudad”, destacando tres líneas estratégicas:

  1. Espacio Público: campañas de civismo, normas de tránsito y buen uso del entorno, en articulación con Gestión Social, Movilidad y Seguridad.
  2. Valores Ciudadanos: jornadas educativas con colegios y universidades, en alianza con las Secretarías de Educación y Gestión Social.
  3. Sentido de Pertenencia: acciones de apropiación cultural y ambiental con el apoyo de Medio Ambiente, Turismo y Cultura.

Además, se presentó una oferta artística renovada, con productos como shows de magia, títeres, humor, teatro, batucadas y cuentería, disponibles para ser integrados en eventos de todas las entidades e instituciones presentes.

El presidente del Comité y director del Instituto de Turismo expresó su llamado a las entidades,“La cultura ciudadana es un compromiso transversal que nos involucra a todos. Desde el sector cultural, estamos listos para apoyar y fortalecer las metas de cada secretaría e institución, promoviendo una ciudad más respetuosa, tolerante y segura.”

El encuentro finalizó con un ejercicio participativo en el que cada entidad propuso acciones conjuntas y espacios donde el programa de cultura ciudadana pueda aportar valor durante el 2025.

/LLanoalmundo

El arte urbano se toma la Galería Guayupe

0

Con una demostración de grafiti en vivo, la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) lanzó hoy la exposición ‘Grafiteros al Lienzo’, una iniciativa que lleva el arte urbano a la Galería Guayupe de la Biblioteca Pública Germán Arciniegas.

La muestra, que se inaugurará oficialmente el 22 de mayo a las 7:00 de la noche, reunirá a 20 artistas locales ganadores del Programa de Estímulos 2024, con 30 obras que desafían los límites tradicionales del arte.

“Hoy vivimos una actividad maravillosa donde estos talentosos artistas demostraron su capacidad para crear obras únicas en minutos. Esta exposición no solo celebra su trabajo, sino que invita al público a adquirir piezas de arte urbano a precios accesibles”, destacó Lucila Gómez Torres, directora de Corcumvi.

La velada de inauguración contará con una alfombra roja, performances circenses y música metálica, creando una atmósfera que honra el espíritu rebelde y auténtico del grafiti.

Héctor Ramírez, coordinador del evento, explicó que la exposición estará abierta al público durante el mes de mayo con la intención de romper paradigmas artísticos.

“Queremos demostrar que el arte callejero merece estar en una galería. Aquí, los artistas no serán perseguidos, sino reconocidos. La puesta en escena incluirá sonidos urbanos para que el público sienta la esencia de este movimiento”, dijo Ramírez.

Por su parte, Sebastián Leal, artista participante, reveló que “habrá obras con discursos políticos, ambientales, abstractos y hasta caricaturas. Es una oportunidad para que la gente lleve a casa piezas originales a precios excepcionales”.

La Corporación invita a la comunidad a apoyar el talento local y vivir una experiencia artística sin precedentes. Villavicencio escribe, con spray y pincel, una nueva página en su historia cultural.

/Alcaldía de Villavicencio

La vereda Contadero abre sus puertas al agroturismo con una experiencia caprina

0

En el Corregimiento 2 de Villavicencio, en la vereda Contadero, se gesta un nuevo destino de agroturismo para la ciudad. El nombre de este sector que queda ubicado en la antigua vía a Bogotá, se remite a la práctica de contar ganado en la zona y ahora se asocia a experiencias rurales donde la tradición se vive de forma activa.

En este territorio se encuentra Tángara, un emprendimiento familiar que ofrece a los visitantes caminatas por senderos naturales, posada campesina y la oportunidad de convertirse en productor caprino por un día. Durante la jornada, los turistas pueden pastorear, ordeñar cabras y participar en la elaboración de productos como queso, yogur y kumis.

Jair Eduardo Ruiz, líder del proyecto, explicó que cuentan con 16 cabras mestizas de línea lechera, que son manejadas bajo buenas prácticas de bienestar animal, con alimentación forrajera y controles sanitarios que aseguran un producto orgánico y de alta calidad, además de las excelentes propiedades nutricionales que tiene la leche de este caprino.

El acceso a la vereda es sencillo, se toma la vía antigua a Bogotá y, a dos kilómetros del barrio El Galán, se encuentra la entrada. Para más información sobre esta experiencia de turismo rural en Villavicencio, los interesados pueden comunicarse al número 312 334 3934.

/Alcaldía de Villavicencio

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte