En un espacio de diálogo, balance y proyección, se reunió el Comité Municipal de Cultura Ciudadana de Villavicencio, reafirmando el compromiso de la administración del alcalde Alexander Baquero con la transformación social y la construcción de ciudadanía. La jornada, presidida por Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio, quien a partir de la fecha también asumirá la presidencia del Comité y Lucila Gómez Torres, directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio – Corcumvi-, en la secretaría técnica, presentaron los resultados del programa durante el 2024 y socializaron el plan estratégico para el 2025.
Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes de las Secretarías de Gobierno, Movilidad, Medio Ambiente, Educación, Gestión Social, Turismo, Cultura, el Instituto Municipal de Deporte (IMDER), la Policía Metropolitana y entidades educativas y culturales de la ciudad, se destacó el impacto positivo del programa “No te pases por la galleta”, eje central de la estrategia de cultura ciudadana, la cual es liderada por Corcumvi.
Durante el 2024 el Programa logró sensibilizar con arte y pedagogía a 20.068 personas a través de actividades presenciales y contenidos digitales enfocados en la promoción del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el cumplimiento de normas básicas de convivencia.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
- 25 colegios intervenidos con la campaña sobre valores ciudadanos.
- Jornadas de sensibilización vial en espacios públicos con apoyo de la Secretaría de Movilidad.
- Participación en inducciones universitarias con el enfoque de prevención del bullying.
- Creación de espacios lúdicos como cuentería al aire libre, picnic ciudadano, juegos interactivos, y la sensibilización con la “cédula llanera”, símbolo de identidad villavicense.
- Producción de cuñas radiales y contenido digital, fortaleciendo el mensaje a través de medios masivos y redes sociales.
Para el 2025 ya se han sensibilizado cerca de 4.700 personas. El plan de trabajo para esta vigencia, va dirigido a generar “más cultura, más ciudad”, destacando tres líneas estratégicas:
- Espacio Público: campañas de civismo, normas de tránsito y buen uso del entorno, en articulación con Gestión Social, Movilidad y Seguridad.
- Valores Ciudadanos: jornadas educativas con colegios y universidades, en alianza con las Secretarías de Educación y Gestión Social.
- Sentido de Pertenencia: acciones de apropiación cultural y ambiental con el apoyo de Medio Ambiente, Turismo y Cultura.
Además, se presentó una oferta artística renovada, con productos como shows de magia, títeres, humor, teatro, batucadas y cuentería, disponibles para ser integrados en eventos de todas las entidades e instituciones presentes.
El presidente del Comité y director del Instituto de Turismo expresó su llamado a las entidades,“La cultura ciudadana es un compromiso transversal que nos involucra a todos. Desde el sector cultural, estamos listos para apoyar y fortalecer las metas de cada secretaría e institución, promoviendo una ciudad más respetuosa, tolerante y segura.”
El encuentro finalizó con un ejercicio participativo en el que cada entidad propuso acciones conjuntas y espacios donde el programa de cultura ciudadana pueda aportar valor durante el 2025.
/LLanoalmundo