Cuando el gobierno nacional y los territoriales decidieron (en forma tardía) someternos a cuarentena hubo aceptación nacional, por dos razones fundamentales: el temor al contagio y al sistema de salud.
Creímos que el tiempo de inactividad le permitía al gobierno reorganizar la salud y poner en práctica políticas tendientes a morigerar el impacto negativo en los ingresos de la gran mayoría de los colombianos, pero oh sorpresa ni lo uno ni lo otro se presentó por la ineficiencia y sesgo político e ideológico en la organización. No se asigno responsabilidades a las EPS (Entidades o empresas promotoras de salud) por el contrario dejaron de atender otras enfermedades porque el ministerio de salud determinó que no habian consultas externas y que solo se debían atender urgencias, muchos tratamientos quedaron paralizados. A las EPS les debió corresponder realizar las pruebas de sus afiliados y organizar con las IPS (instituciones prestadoras de servicios: hospitales, clínicas, centros de servicios de salud y emergencias, entre otros) su atención y al gobierno facilitar este proceso y hacer el seguimiento correspondiente para su cumplimiento y ver en que situaciones se podía subsidiar este procedimiento.
Las pruebas y sus resultados fueron asumidos por la salud pública: ministerio de salud y secretarias de salud territoriales, lo que llevo al atraso en ellas y no tener entonces información oportuna de los casos y poder trazar estrategias reales para contener el virus y tratar con eficiencia a las personas infectadas. En forma tardía se le asignó lo de las pruebas a la EPS y ha sido un desastre, nunca el país a tiempo alcanzara las pruebas necesarias para hacer cercos epidemiologicos efectivos para contener la pandemia y así diariamente veremos cómo los contagios crecen y crecen al igual que las muertes.
Por otro lado, los subsidios no fueron bien canalizados y se favorecieron a los grandes capitalistas del sector agrario,lo asignado para créditos rurales fueron canalizados hacia los grandes y no impactaron a los pequeños ni medianos campesinos, y a los bancos que recibieron crédito del Banco de la Republica a bajo interés, recursos que las entidades financieras aprovecharon para su beneficio sin cumplir cabalmente con el objetivo propuesto de ayudar a las pequeñas y medianas empresas.El Banco de la República ha rebajado los intereses en más de dos puntos sin que esto se refleje en disminución de intereses para los usuarios, lo que sustentan es que los créditos se asignaran cuando la situación económica mejore para las empresas que serían beneficiadas, entonces si lo que se trataba era ayudar a las empresas para paliar su situación,para eso se fortaleció el fondo de garantías,la política no cumplió su objetivo y me pregunto: ¿Dónde está la superintendencia financiera?, esta no esta para justificar a los bancos sino para “meterlos en cintura”.Como premio les bajaron el encaje bancario.
Las entidades territoriales tratando de cubrir las deficiencias en el reparto de subsidios tomaron la decisión de repartir mercados a las clases bajas con tan mal resultado que ni solucionaron el problema y afloro la corrupción en el proceso. Lo que si hay que pedirles a los órganos de control es que por igual investiguen y sancionen responsables tanto del orden nacional como territorial. La costumbre es que se satanizan las entidades como cortina de humo que permite desviar la atención.
Al gobierno nacional y a los territoriales se les olvido que este es un país de economía y empleo informal y entonces claro este sector quedo desprotegido y empezaron las protestas y desobediencia a las prohibiciones y ahí si se formó el “despelote”.
Nunca el gobierno debió canalizar los créditos a través de la banca privada, los préstamos del banco dela republica debieron ser manejados directamente por el gobierno.
Ante tales desaciertos el gobierno nacional entra en la etapa de abrir la economía y habla de entonces de una cuarentena inteligente, ordena abrir la manufactura, la construcción y las obras publicas sin contar con el aval de las entidades territoriales, al darse cuenta del desastre que fomento entro a responsabilizar a los gobiernos territoriales en ultimas de quienes podían abrirse y quienes no, a estas les ha costado muchas dificultades para hacer dicha apertura. A partir de este nuevo desorden los contagios aumentaron velozmente y podía decirse que el control del contagio se les salió de las manos. La única esperanza que tenemos es que la gente sensata cumpla con los protocolos de cuidado y las entidades territoriales restrinjan con cuarentenas sectorizadas y toques de queda para que esta pandemia no se desborde. Y como si fuera poco el desorden decretaron día sin iva presencial en lugar de planear las compras virtuales, dando buen resultado en las ventas especialmente de bienes extranjeros( televisores,computadores,electrodomésticos etc.) pero pésimos en control de contagios y muertes.
Eso si nuestros políticos han sabido aprovechar la cuarentena, hacen populismo con las ayudas, se dan pantalla a diario y aprovechan la oportunidad para materializar su espíritu dictatorial, los cuerpos colegiados los ausentan de sus decisiones, se obstruye el control político y se manipulan sus decisiones en forma virtual en el mayor de los casos. Se nos ha dicho que se han destinado cerca de 118 billones de pesos para atender la pandemia pero los observatorios fiscales universitarios dicen que sólo hay cuentas de gastos por cerca de 25 billones , es importante que se clarifique esto, lo cierto es que la gente no ha sentido que haya circulado esta suma en la economía, se reclama a voz general que se establezca una renta básica para los pobres que garantizaría demanda para reactivar la economía.
Las declaratorias de emergencia han sido bien utilizadas para contratar seleccionando a dedo los beneficiarios cumpliendo compromisos de campañas. Además se aumentó el porcentaje de déficit reformando la regla fiscal y aumentando la capacidad de endeudamiento, la deuda externa ya sobrepasa los 145 millones de dólares cifra récord en la historia de Colombia. A propósito los organismos multilaterales( BID,BANCO MUNDIAL) están prestos a atender las peticiones de préstamos del pais pero no han ofrecido condonación de deuda o rebaja de intereses para ayudar a sobrellevar la crisis por la pandemia, hay que proponer en la OEA Y ONU que se presione para que el FMI a su vez pida a los bancos esto como alternativa de ayuda al saneamiento y estabilidad fiscal.
En conclusión todo esta pintado para que el capitalismo salga triunfador, la quiebra de pequeñas y medianas empresas va a “limpiar el mercado” a las grandes, los gobiernos de los países dependientes van a quedar deficitarios sin que sus gastos hayan solucionado el problema y entonces habrá un plan de reconstrucción con créditos de las grandes potencias y estas a través de las multinacionales suplirán los mercados internos de los países deteriorados, en contra de la producción nacional y el resultado lo van a mostrar en el 2021 con crecimiento del producto interno bruto basado en la participación del capital extranjero quien se lleva las ganancias dejando a los países latinoamericanos más subdesarrollados y dependientes que antes.
Con la “estrategia virtual” la calidad de la educación se deterioró, las instituciones educativas ni los estudiantes estaban preparados para ello, la cobertura de internet no es eficiente y la dotación de equipos es escasa, esto conduce a la mediocridad en la enseñanza retrasando aun mas el conocimiento.
Los políticos gobernantes salieron triunfadores porque la cuarentena elimino las protestas y pudieron aumentar su poder.
Y nosotros seguiremos esperando el acceso a una vacuna salvadora cuya materialización eta siendo manipulada para mantenernos en medio del temor ya que este es garantía para seguir haciendo todo lo que hasta ahora han hecho.
Sobre la vacuna es inadmisible que desde un comienzo la ciencia medica determino que el jabón, el alcohol y el cloro eliminaban el virus y no han podido hasta ahora definir un tratamiento medico eficaz, solamente paliativos, ni la vacuna efectiva, o están demostrando la ineficiencia de la ciencia médica (cuestión que no creo) o esta coptada por el interés capitalista de la explotación mercantil (más bien por ahí es la cosa). Vamos a ver si todos tenemos acceso a la vacuna cuando salga y si lo tenemos por cuanto tiempo opera y entonces de pronto nos toca vacunarnos periódicamente y así el ingreso de los productores es por siempre, buen negocio.
El capitalismo salvaje saldrá fortalecido, habrá más pobreza, aumentará la inequidad en la distribución del ingreso y habrá reforma tributaria castigando más las rentas de trabajo, con un iva inequitativo agrandando la brecha social, polarizando más el país.
Lo único que nos queda es protegernos y seguir enriqueciendo a los dueños del capital y aún más a los propietarios de las redes sociales y aparatos electrónicos.
y seguir enriqueciendo a los dueños del capital y aún más a los propietarios de las redes sociales y aparatos electrónicos.