19.2 C
New York
viernes, mayo 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1093

Turismo Villavicencio trabaja en la construcción de un plan de reactivación del sector

Avanzar en la construcción de un plan de reactivación turística post COVID-19 es el reto que se ha propuesto el Instituto de Turismo de Villavicencio en conjunto con el empresariado de este sector, que aún no entra en operación y es uno de los que más dificultades ha tenido a lo largo de este período de cuarentena.

Para cumplir este objetivo, la entidad se ha propuesto desarrollar una hoja de ruta que contempla escuchar a los empresarios, invitarlos a ser parte de la construcción del documento, ajustar protocolos de bioseguridad y generar alternativas de capacitación y formación para el sector turismo.

En esta primera fase de contacto con los empresarios, el Instituto de Turismo se ha reunido vía internet con 12 agremiaciones a quienes les invitó a realizar sus aportes para elaborar el plan de reactivación turística.

“Queremos empezar de la mano con los empresarios a trabajar articuladamente en construir el plan de reactivación turística, escuchar sus propuestas, en qué están trabajando, qué recomendaciones tienen, qué expectativas tienen frente al Instituto de Turismo municipal y la Alcaldía como acompañamiento y apoyo en esta etapa de planificación para la reactivación del turismo”, indicó Álvaro Patiño, subdirector de Planeación y Promoción Turística del Instituto de Turismo de Villavicencio.

Por su parte los empresarios se mostraron agradecidos por ser tenidos en cuenta en estas iniciativas, manifestando que es el momento en donde más unidos tienen que estar para sacar adelante su sector.

También expresaron que es importante recibir las guías e inducciones necesarias para el manejo e implementación de protocolos y se comprometieron a enviar sus propuestas la próxima semana para avanzar en la elaboración del plan de reactivación turística.

Habilitada inscripción virtual para Jóvenes en Acción

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha dispuesto de canales virtuales para que los jóvenes que adelantan sus estudios de pregrado puedan acceder a los beneficios del programa Jóvenes en Acción.

Quienes deseen acceder a este beneficio del Gobierno Nacional deben tener en cuenta que este está orientado a los jóvenes bachilleres que se encuentren adelantando carreras técnicas, tecnológicas o profesionales en las universidades públicas de Villavicencio.

Heidy Gómez, enlace municipal de Jóvenes en Acción, recordó que “los jóvenes pueden estar estudiando en el Sena, Unillanos, la ESAD y la UNAD. Ahora con los cambios que realizó Prosperidad Social no importa el semestre en el que esté, y deben de tener entre 14 y 28 años”.

Así mismo, indicó que los aspirantes a ser parte del programa no deben contar con título universrio previo, deben pertenecer a un grupo de especial protección y ser parte de uno de los siguientes programas: Sisbén, Desplazados o Red Unidos.

Para realizar la preinscripción, las personas pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000951100, enviar un mensaje gratuito al 85594 o realizarlo a través de la página web www.prosperidadsocial.gov.co

Secretaria de Movilidad de Villavicencio, verifica protocolos de Bioseguridad en talleres y tiendas de bicicletas

0

Los talleres y las tiendas de bicicleta, así como los parqueaderos de automóviles, que emitieron los protocolos de bioseguridad y elaboraron un plan de implementación para poder abrir sus puertas, han recibido visitas por parte de funcionarios de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio para verificar que estén cumpliendo con todo lo requerido por el Gobierno Nacional.

Según confirmó el secretario de Movilidad municipal, Eder Muñoz, alrededor de 63 establecimientos, entre tiendas y talleres de bicicleta, enviaron los protocolos a la dependencia para poder reabrir sus puertas.

Hasta el momento, funcionarios de la secretaría han visitado 20, de los cuales 17 cumplieron con toda la normatividad de bioseguridad y 3 tuvieron que cerrar sus puertas hasta que realicen las modificaciones necesarias para brindar la seguridad a sus empleados y clientes.

Además, el secretario de Movilidad indicó que 25 parqueaderos radicaron protocolos de bioseguridad ante la dependencia, con base en los cuales se han desarrollado 17 visitas, que dejan como resultado la verificación de 14 establecimientos que cumplieron a cabalidad las normas, mientras que 3 tuvieron que cerrar hasta que se implementen todas las medidas de seguridad y prevención del COVID-19.

“Continuaremos realizando estas visitas por todos los establecimientos de estos sectores que están operando ya en la ciudad, para revisar y certificar que se estén cuidando a los ciudadanos con estas medidas contra el COVID-19”, dijo el funcionario.

Agregó que la implementación de los protocolos de bioseguridad es un requisito para entrar en funcionamiento que también deben cumplir los establecimientos de fabricación, reparación, comercialización de bicicletas, operación del transporte público individual, concesionarios, consignatarias, autopartes, talleres de mecánica automotriz, lavadero de vehículos y centros de diagnósticos (CDA).

Para esto hay que ingresar a www.villavicencio.gov.co o a www.villavicenciocambiacontigo.com, diligenciar el formulario, cargar la información requerida sobre los protocolos de bioseguridad para su personal y establecimiento y esperar un correo con el certificado de reapertura.

De enero a abril de 2020 disminuyeron los delitos en Villavicencio, en comparación con el año anterior

Una importante reducción en la comisión de delitos se ha presentado durante los primeros cuatro meses del año, en comparación con la misma fecha del año 2019.

Así quedó establecido a partir de las cifras entregadas por el Centro de Mando y Control de Villavicencio, que hasta el 30 abril atendió 8.287 casos de delito, es decir, 5.244 casos menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se atendieron 13.531.

Este trabajo se realiza con base en las cámaras de seguridad, las llamadas a la línea de emergencia 123 y el apoyo de los cuadrantes de la Policía en cada uno de los sectores de la ciudad.

Las cifras más destacadas se presentan en la disminución de riñas y hurtos, dos de las principales problemáticas en la capital del Meta. Las riñas, uno de los temas que más ocupa a los cuadrantes de Policía, pasaron de 2.570 casos en los primeros cuatro meses del 2019 a 1.240 en lo corrido de éste año.

Miguel Puerto, alto consejero para la Seguridad de Villavicencio, dijo que “se ha demostrado que hay un comportamiento positivo por parte de la ciudadanía y quiero reconocer el trabajo decidido de la Policía a través de los cuadrantes y el Centro de Mando y Control”.

En cuanto al comportamiento por comunas, el informe entregado por el Centro de mando y Control señala que siguen siendo las comunas 3, 5 y 8 las que registran más llamadas y, por tanto, más casos. Durante estos últimos días, uno de los de mayor incidencia ha sido el de desacato a la autoridad.

Empresas regionales siguen inscribiéndose a la plataforma SUPLIT

0

Villavicencio, 12 de mayo de 2020. La plataforma Suplit, lanzada recientemente por Confecámaras, ha hecho un balance de las empresas inscritas por actividad económica y ubicación. Dentro de este análisis se encuentra la zona de jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio.

A corte del 8 de mayo hay 61 empresas registradas en la región, todas del departamento del Meta.

Villavicencio: 52
Granada: 3
Puerto Gaitán: 3
Barranca de Upia: 1
Guamal: 1
Restrepo: 1

Dentro de ellos se destacan las actividades agrícolas, construcción, tecnología, logística, retail, alimentos, aseo, dotaciones, productos del hogar, belleza, aseo personal, moda y deportes. Estas compañías de la región ahora tienen acceso a una red de casi seis mil empresas en toda Colombia, con las que podrán realizar negocios eliminando los intermediarios que no agregan valor en las transacciones.

Suplit facilita la gestión comercial y de compras en época de cuarentena a las empresas del país, minimizando la interacción física. La plataforma permite el contacto con nuevos proveedores, agilizando la búsqueda, compra y venta de productos. Lo más importante es que Suplit es 100% gratuita.

Transformación Digital, el reto que enfrentan las empresas colombianas

0
El aislamiento obligatorio además de contribuir al cuidado de la salud, también ha dejado en evidencia una de las necesidades más importantes del país, la transformación hacia lo digital. En estos momentos, el uso de la tecnología se convirtió indispensable, por no decir obligatoria, para seguir siendo productivos desde los hogares y los colombianos están asumiendo el reto.  
 
Conscientes de esta realidad y convencidos de que una de las principales rutas para la transformación digital es el desarrollo de habilidades, Samsung Electronics ofrece cursos de forma gratuita y online a través del programa Code IoT. En menos de un mes, el país es la segunda nación de América Latina con más inscritos.
 

Según el informe de inscripciones en los cursos abiertos de Code IoT, el que más colombianos ha registrado hasta el momento es el de Programación, seguido de Aprendiendo a codificar; Internet de las Cosas; Electrónica, conceptos y componentes básicos; Informática física; Aplicación para dispositivos móviles, y Conexión inteligente de objetos.

Quienes estén interesados en potencializar estas habilidades, aún pueden inscribirse, solo deben registrarse en el sitio web:  www.codeiot.org.br

Conozca más de esta y otras noticias de Samsung en: https://news.samsung.com/co/transformacion-digital-el-reto-que-enfrentan-las-empresas-colombianas

Número de turistas internacionales caería entre 60% y 80% al cierre de 2020

0

– El turismo internacional, durante el primer semestre del año, mostró una contracción del 22%.
– En marzo el decrecimiento en el número de turistas internacionales estuvo por el orden del 57%

La llegada del Covid-19 ha traído noticias preocupantes para el sector de los viajes, no solo en Colombia, sino para todos los países. Se esperan cifras desalentadoras para final de año, con base en tres escenarios posibles que plantea la Organización Mundial del Turismo-OMT.

De acuerdo con la OMT, el turismo internacional, durante el primer semestre del año, mostró una contracción del 22%. Tan solo en marzo, el decrecimiento fue del 57%. Lo anterior significó al menos 67 millones de personas que dejaron de viajar durante estos tres meses.

La misma organización proyecta, a través de su Barómetro del Turismo Mundial, una baja de entre 60% y 80% anual en los viajes internacionales, al compararse con los resultados obtenidos durante 2019.

Con base en lo anterior, la Organización ha identificado tres panoramas que podrían presentarse, dependiendo de la duración de las restricciones de viajes y la apertura gradual de las fronteras internacionales.

El primero de los escenarios, arrojaría una disminución del 58%, en el caso en el que las medidas se levantaran o se flexibilizaran en julio; el segundo panorama, mostraría una baja del 70%, si la apertura se hace en septiembre; y un -80% si las acciones se eliminaran en diciembre.

«El impacto al turismo ha sido muy grande ya que ha afectado a todos los subsectores, y sabemos que será la última industria en reponerse. Los datos suministrado por la OMT son preocupantes, pero sabemos que en esta situación, donde se registran cero ingresos, el decrecimiento era inminente. Ahora nos queda trabajar en establecer los protocolos de todos los sectores e incentivar la confianza en el pasajero para que vuelva a viajar», explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

/Prensa ANATO

Trabajadores de la cárcel de Villavicencio reciben trajes especiales de bioseguridad

  • En total se entregarán 200 unidades a personal de guardia del centro penitenciario de la ciudad.
  • A la fecha, se han distribuido 929 ayudas humanitarias a través de la Fundación GE en el Meta

Personal de guardia, adscrito al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la cárcel de Villavicencio, recibió de parte de la Fundación Gente Ecopetrol (GE) una donación de 110 trajes especiales de bioseguridad y 50 más por parte de trabajadores de Ecopetrol.

Las indumentarias tienen como fin robustecer el cerco de contención epidemiológica en ese centro penal de la capital del Meta. La próxima semana se espera entregar 40 unidades adicionales.

Los trajes especiales son elaborados con fibras no tejidas de polipropileno y una película laminada externa de polietileno, lo que les permitirá a los trabajadores del penal aumentar la protección contra la covid-19 que en ese centro de reclusión reporta más de 850 contagios.De otra parte, la Fundación GE avanza en la entrega de ayudas humanitarias en el Meta. Recientemente distribuyó bonos de tiendas D1 por $70.000 cada uno a 130 familias de los barrios Ciudad Porfía, La Madrid, Reliquia, Rincón de la María, Rubí, San Jorge, San Benito y Playa Rica en Villavicencio para que los rediman por víveres de primera necesidad. También se adelanta la entrega de 100 mercados adicionales, que serán distribuidos en las 18 veredas del municipio de Guamal.

Con estas ayudas humanitarias, la Fundación Gente Ecopetrol, de la cual hacen parte trabajadores activos y pensionados de la Empresa, sigue llevando una asistencia solidaria a las familias en situación de vulnerabilidad y trabajadores informales, quienes viven del trabajo diario.

En la primera etapa se entregaron 100 mercados en Guamal, 100 en inmediaciones del campo Apiay y 100 más para habitantes del barrio Playa Rica y otras zonas de Villavicencio;100 en Castilla La Nueva y 299 bonos virtuales en Acacías los cuales se redimieron por mercados en tiendas de Colsubsidio.

Con las nuevas entregas, ya se completaron 929 donaciones que se han coordinado con alcaldías municipales y entidades de ayudas humanitarias.

Desde el pasado 20 de marzo, la Fundación GE viene promoviendo entre los empleados, pensionados de Ecopetrol y Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos, la donación de un día de salario o de un monto de libre elección para apoyar a las familias más afectadas, iniciativa a la que también se sumaron voluntarios mediante consignaciones en la plataforma PSE.

Ecopetrol agradece a todos por su solidaridad e invita a los llaneros a continuar acatando las medidas de aislamiento preventivo y autocuidado que permitan contener la propagación de la Covid-19.

/Ecopetrol

No te estréses, encuentra diferentes actividades que aportarán a tu salud

0

El estrés es un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno; pero resulta perjudicial si es muy intenso o se prolonga en el tiempo ya que puede volverse en un problema crónico.

Sea cuál sea la razón, el estrés es provocado por uno mismo. El trabajo, el dinero, la pareja, la familia son factores que provocan la aparición de algunos de los síntomas de estrés más comunes como el dolor de cabeza, dolor muscular, ansiedad y en muchas ocasiones depresión.

En la mayoría de casos podemos evitar el estrés, la clave está en saber entender, gestionar y controlar nuestras emociones para así lidiar mejor con el problema e impedir que nos repercuta físicamente.

Los expertos advierten de los efectos devastadores del estrés, la ansiedad y la depresión en el cerebro y de la posibilidad de combatirlos con distintas actividades.

  1. La respiración básica: Se trata del ejercicio de respiración más simple, pero es igual de recomendable que el resto y te ayudará a despejar tu mente de forma rápida y sencilla. Inhala lenta y profundamente sacando tripa, y mantén la respiración durante un par de segundos. Exhala lentamente pensando “relajate”. Repite el ejercicio entre 5 y 10 veces y te sentirás como nuevo.
  2. La Salivación: Este sencillo truco para relajarte solo te llevara 3 o 4 minutos, y puedes practicarlo de forma discreta en cualquier lugar. Coloca la lengua en la base de tu boca y relaja la cara y la mandíbula, respirando profundamente. Empieza a recorrer las encias y la parte posterior de tus dientes inferiores con la lengua hasta que se acumule la saliva, momento en el que deberás tragar y repetir el proceso de nuevo.
  3. Reir: No vale solo una sonrisa de compromiso, intenta reír a carcajadas, te sentirás mucho mejor y podrás disfrutar de muchos beneficios como un mejor ritmo cardíaco, mayor irrigación sanguínea, función pulmonar, etc. Tu piel también empezará a lucir más luminosa, renovarás energías y te sentirás como nuevo. Prueba mirar una película divertida, escuchar chistes o jugar a las cosquillas con tus hijos. El estrés empezará a reducirse como por arte de magia.

  4. Meditación para principiantes: Esta técnica de meditación fue revelada por el hombre más feliz del mundo, y lo mejor es que solo te llevará 5 minutos liberarte de los nervios y el estrés. Ponte cómodo, preferiblemente sentado con los ojos cerrados, y respira detenidamente centrando toda tu atención en la respiración. Los pensamientos seguirán dentro de tu cabeza, pero tienes que dejarlos fluir, no aferrándote a ellos ni intentando deshacerte de los mismos. Una vez tengas toda tu atención plenamente centrada en la respiración piensa en una persona que te haga feliz y centra toda tu atención en el amor que sientes por ella. Alarga el sentimiento positivo que nos genera querer a alguien intensamente, y la sensación de angustia y nerviosismo desaparecerá.

  5. El truco de 90 segundos para eliminar el estrés: La clave para eliminar el estrés, como hemos dicho antes, es tomar el control de nuestros pensamientos y emociones. Cuando te sientas sobrecargado por una situación estresante lo primero que debes hacer es reconocer la sensación, admite que te estás estresando y eso es lo que te está haciendo sentirte mal. Una vez reconozcas que estás estresado es hora de preguntarte si realmente merece la pena ponerse así o si tu mente simplemente está exagerando. El último paso es coger ese pensamiento, tras identificarlo y evaluarlo, y visualizar como desaparece de tu mente. Usa una imagen visual para deshacerte de la preocupación, imaginándotelo como una niebla que se desvanece o una ola que pasa por tu cabeza dejándola despejada.

  6. Lavar los platos: ¿Quién se habría imaginado que hacer tareas domésticas podría reducir el estrés? Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Florida demostró que lavar los platos reduce el estrés en un 27%. A no ser que tengas una cantidad descomunal de platos sucios no te llevará más de 15 minutos, y además tendrás un entorno más limpio y agradable al acabar.

  7. Haz cardio durante 10-15 minutos: El ejercicio físico es clave para relajarnos y reducir nuestros niveles de estrés, incluso 10 o 15 minutos marcan una gran diferencia. Ten una comba a mano para saltar cuando te sientas sobrecargado, o da pequeños saltos o haz sentadillas. Liberarás oxígeno al cerebro y producirás endorfina, deshaciéndote del nerviosismo. Además de encontrarte mucho mejor te mantendrás en forma.

  8. La respiración alterna: Primero deberás colocarte en la posición correcta: piernas cruzadas y con el dedo índice y el dedo medio de una mano doblados hacia dentro de manera que toquen la palma de la mano cerca de la base del pulgar; el dedo meñique deberá quedar reposado contra el dedo anular. Inclina ligeramente la cabeza y lleva el dedo anular al lado izquierdo de la nariz y el dedo pulgar al otro lado. Después presiona de forma ligera para cerrar la fosa nasal izquierda, exhalando e inspirando una vez por la fosa nasal derecha; repite el mismo proceso al revés. Repite el ciclo 20 veces para relajarte por completo.

  9. Aromaterapia: El olor a lavanda y a rosas son milagrosos: consiguen un efecto relajante en pocos segundos. Si sufres frecuentemente de estrés hazte con un aceite de uno de los dos aromas relajante y aplícate tres gotas sobre las yemas de los dedos. Junta las manos y acercatelos a la cara de forma que la punta de tus dedos índice reposen contra los labios, quedando debajo de la nariz. Inspira y exhala profundamente entre tres y cinco veces.

  10. El ejercicio de respiración de Belisa Vranich: Este ejercicio es la técnica de respiración que emplean los soldados en combate, demostrando ser altamente eficaz. Primero colócate con las manos en el estómago, dejando los hombros relajados. Practica los movimientos básicos de la respiración: al inhalar debes sacar tripa, y al exhalar apretar el estómago acercando el ombligo a la columna vertebral. Ahora toca poner el ejercicio en práctica: inhala durante 4 segundos; sujeta el aire dentro del estómago durante 4 segundos; exhala durante 6 segundos; mantén la tripa sujeta durante tres segundos. Debes hacer tres repeticiones con los ojos cerrados y continuar con la respiración.

  11. Date un pequeño placer: Si has tenido un día lleno de tensión, regálate pequeños momentos que te proporcionen placerUn baño de burbujas, leer un libro, ver una película, etc. De esta forma relajas tu mente y cuerpo, notarás que te sentirás con más energía para poder afrontar las situaciones problemáticas.

  12. Relajamiento muscular: Es importante aliviar la tensión muscular para deshacerte del estrés. Para ello, túmbate sobre una colchoneta en el suelo y respira profundamente; progresivamente debes ir contrayendo cada músculo de tu cuerpo durante 20 segundos, para después soltarlo lentamente. Debes empezar por la frente y acabar por los tobillos y los pies. Todas las partes de tu cuerpo deben sentir la relajante sensación de alivio sobre la que debes centrar toda tu atención. Si lo haces bien el ejercicio debería llevarte entre 12 y 15 minutos.

  13. Masaje con dos pelotas de tenis: El primer paso es hacerte con dos pelotas de tenis. Una vez que las tengas túmbate bocarriba sobre una colchoneta en el suelo y apoya la cabeza sobre tus manos sujetando las pelotas de tenis. Mueve la cabeza hacia los lados 4 veces y luego de arriba a abajo otras 4. Repite hasta que el auto masaje capilar te haga sentir más relajado.

/www.businessinsider.es

Recomendaciones para prevenir encuentros con animales silvestres en el PNN Chingaza

0

Para especies de fauna silvestre como el oso de anteojos o andino no es posible reconocer los límites dónde empieza ni hasta dónde termina un Parque Nacional, por esto, en su búsqueda de alimento, pueden llegar a las fincas ubicadas en las zonas colindantes de las áreas protegidas.

En las veredas de las zonas colindantes con el Parque Nacional Natural Chingaza, ocasionalmente se registra la presencia de individuos de fauna silvestre que se desplazan en búsqueda de alimento, por lo que es importante que las comunidades tengan medidas adecuadas en el manejo de animales domésticos que eviten atraer a los osos andinos, pumas u otros animales que habitan en el bosque y en el páramo.

En este sentido, al momento de avistar un oso andino o identificar actividades de depredación de algún animal silvestre, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No entre en pánico, el oso por naturaleza no es un animal agresivo, por el contrario, huye ante la presencia del hombre. En lo posible haga ruidos fuertes para ahuyentarlo.
  • Evite acorralarlo, déjele una ruta de escape para evitar un ataque por sentirse amenazado.
  • No permita que perros lo ataquen, esto solo pondrá en riesgo a las dos especies.
  • Vigile diariamente su ganado, en especial terneros, hembras preñadas o animales enfermos.
  • Recuerde que mantener el ganado cercado y controlado evitará que se interne en el bosque y sea presa fácil, disminuyendo la posibilidad de ser atacado.
  • Si muere algún animal en su predio, entiérrelo adecuadamente y rocíe creolina para evitar que el oso se acerque a consumir carroña y genere el gusto por el consumo de carne.
  • No tome acciones de retaliación que pongan en peligro a la especie.

Parques Nacionales recuerda a las personas que es indispensable informar cualquier tipo de actividad de los animales silvestres a las autoridades ambientales como la Policía Nacional, la Corporación Autónoma Regional del municipio, la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía o a los guardaparques, con el fin de recibir las recomendaciones necesarias para realizar actividades que ahuyenten a la especie con técnicas recomendadas por expertos, así como evitar una afectación al oso, al ganado o a la comunidad.

Cabe destacar que el oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es el único oso que habita en Suramérica, a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia está presente en 22 de las 63 áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ubicadas entre los 300 hasta los 4750 m de altura, en diversos hábitats entre los que se encuentran los páramos y los bosques andinos, así mismo, aunque no todos los individuos consumen carne, algunos ejemplares oportunistas aprovechan encontrarse con animales enfermos o en descomposición para añadir nuevos alimentos a su dieta.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable a la extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de allí la importancia de trabajar de manera articulada por su conservación ya que de su pervivencia depende el equilibrio ecosistémico que garantiza la provisión de servicios como el agua y el aire limpio, indispensables para la subsistencia de los seres humanos.

/Comunicaciones – Dirección Territorial Orinoquia -Parques Nacionales Naturales de Colombia

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte