6.4 C
New York
viernes, abril 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Organizaciones afro protestan en la estatua de Rodrigo de Bastidas por una conmemoración inclusiva de los 500 años de Santa Marta

- Advertisement -
  • El Minculturas se une al llamado para que las actividades de conmemoración del quinto centenario de la capital del Magdalena reflejen con exactitud la diversidad de su patrimonio cultural.

A pocos meses de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta (29 de julio de 2025), integrantes de organizaciones afro como Afromasinga y Asafronelman -Asociación de Afrodescendientes Nelson Mandela- protagonizaron una protesta en la noche del sábado 21 de diciembre en la estatua del español Rodrigo de Bastidas. Los reclamos se dieron a propósito del lanzamiento de materiales promocionales que incluyen una imagen que muestra a figuras indígenas detrás de Rodrigo de Bastidas.

Asafronelman, en cabeza de su representante legal, Matilde Ester Maestre Rivera, manifestó la profunda preocupación e indignación de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de la ciudad por “la omisión sistemática de su historia y aporte en las celebraciones oficiales».

En un comunicado, la Asociación asegura que esta campaña presenta una narrativa parcializada que ignora la presencia fundamental y la contribución innegable de las comunidades afrodescendientes a la construcción de Santa Marta.

“Esta omisión no solo es un error histórico, sino una grave falta de respeto a nuestro patrimonio cultural y a nuestra identidad», añade el comunicado.

En el texto, se recuerda que la Sentencia C-189/22 de la Corte Constitucional, conseguida tras la acción pública de inconstitucionalidad, ya reconoció la omisión legislativa en la Ley 2058 de 2020 al no incluir representación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la comisión preparatoria para las celebraciones del Quinto Centenario.

Como resultado de esta sentencia, en noviembre pasado, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de la ciudad eligieron a Matilde Maestre como su representante en la Comisión Preparatoria de los 500 años de fundación hispánica de la ciudad.

El comunicado continúa asegurando que, ante la publicación de estos materiales publicitarios, la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera de Santa Marta exige:

  • Conmemoración inclusiva: Las conmemoraciones deben reflejar con exactitud la diversidad del patrimonio cultural de Santa Marta, dando el lugar que corresponde a la contribución de las comunidades afrodescendientes.
  • Participación significativa: La planificación y toma de decisiones sobre los eventos del Quinto Centenario deben incluir la participación significativa de representantes de las comunidades afrodescendientes.
  • Reconocimiento público: Se solicita una disculpa pública por la representación inexacta e insensible de nuestra historia.

“Hacemos un llamado a las autoridades locales y nacionales para que colaboren en una conmemoración verdaderamente inclusiva que honre el rico legado histórico y cultural de Santa Marta, reconociendo la presencia y el aporte fundamental de las comunidades afrodescendientes», concluye el comunicado.

/ Presidencia

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles