10.7 C
New York
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1076

En tres meses estarían listos nueve polideportivos y la cancha sintética del Menegua

Avance del 95 por ciento presenta la construcción de la cancha sintética del barrio Menegua, al igual que la adecuación y mejoramiento de nueve polideportivos.

Estas obras estarían al servicio de la comunidad en un tiempo aproximado de tres meses.

Angélica González, funcionaria del Instituto de Deporte y Recreación de Villavicencio (Imder), afirmó que con estas adecuaciones los ciudadanos de los barrios Santa Catalina, La Bastilla, El Morichal, Rosa Blanca Oriental, Las Camelias, San Jorge, El Darién, Camoa y Covisán gozarán pronto de los beneficios de estos espacios deportivos.

Igualmente, con el fin de garantizar el avance de estas obras, el Imder continúa realizando un seguimiento cercano y permanente a estas obras, como también a las que se ejecutan en el sector de El Recreo.

En cuanto al complejo deportivo ubicado en la avenida Nueva Colombia del barrio Covisán, el cual contempla la construcción de una cancha sintética de fútbol 5, una pista de patinaje, y la pista de BMX, la funcionaria indicó que tiene un avance de ejecución del 50 por ciento

“Estas obras son de gran importancia, pues Villavicencio tendrá la oportunidad de contar con la primera pista de BMX, la cual es solo la primera del municipio sino del departamento del Meta y de toda la Orinoquía colombiana”, indicó Angélica González.

Este complejo deportivo, según manifestó la funcionaria, contará con todas las condiciones técnicas y de infraestructura para estar a la altura de las mejores pistas de esta modalidad en Colombia, la cual impulsará a más deportistas para que logre llegar a categorías elites, como Cristian Camilo Miranda Figuereo, campeón en su categoría en el año 2017.

Corcumvi y la plaforma juvenil articularán procesos culturales

Directivas de la Corporación Cultural de Villavicencio (Corcumvi) se reunieron con integrantes de la Plataforma Juvenil para articular un plan de trabajo con el cual puedan ejecutar ideas innovadoras en la ciudad en materia cultural.

En la reunión la directora de Corcumvi, Edith Agudelo, socializó los componentes, indicadores y las metas que integran el Plan de Desarrollo Municipal.

Así mismo, lo que se establece en relación con la cultura e identidad del piedemonte llanero. También se invitó a los jóvenes a participar activamente de los escenarios que se abrirán con el objetivo de llegar a todos los grupos etarios de la ciudad.

“La idea será sumar las expresiones y manifestaciones alternativas en procesos en los cuales se pueda fortalecer mucho más la cultura desde la creatividad y la diversidad en barrios, comunas y veredas”, expresó la directora de Corcumvi.

Por su parte, el vicepresidente de la Red Juvenil Alternativa para la Paz, Ricardo Rodríguez, quien también es miembro de la Plataforma Juvenil, subrayó que los líderes juveniles que conforman esta organización están enfocados en crear consciencia entre los ciudadanos y realizar labores sociales que ayuden a crecer a Villavicencio en diferentes ámbitos.

Durante la reunión, los jóvenes propusieron la realización de una obra de teatro con la cual se pudiese transmitir un mensaje de fraternidad durante la Semana para la paz.

Comunidad del barrio Mesetas tendrá puente de placa en concreto

0

El Secretario de Infraestructura de Villavicencio, John Franco, informó que el gobierno ‘Villavicencio Cambia Contigo’ construirá un puente en placa de concreto en el barrio La Azotea, para cambiar el actual de madera que se encuentra deteriorado.

La decisión la anunció Franco luego de una reunión con la comunidad que habita en el barrio Mesetas, cercano al barrio La Azotea y al puente que une con el Galán en la parte alta de la ciudad.

Gloria Rodríguez de Pulido, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Mesetas, dijo que luego de pasar una solicitud al gobierno municipal, se reunieron con el secretario y acordaron el mejoramiento del puente al cual se le ha venido realizando un trabajo de mantenimiento, de forma conjunta con la comunidad.

“El ingeniero me explicó que el puente no quedará así, sigue la continuidad del proyecto, quedará un puente en placa y ya a mi comunidad se le explicó cómo será el proceso”.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, John Franco, dijo que se está dando punto final al mantenimiento parcial que se le hizo, pues el puente estaba bastante averiado, especialmente por temas de clima.

“El trabajo que queremos realizar es el de finalizar con una placa en concreto y así beneficiar a la comunidad, para evitará el mantenimiento continuo de la madera por deterioro natural”, dijo el funcionario.

Finalmente, explicó que durante la visita se realizó la valoración de la placa y de la resistencia del puente para dar un presupuesto detallado, pues frente a ésta obra ya hay diseños estructurales.

Reguladores viales y gestores de seguridad vial se alistan para iniciar sus labores

0

Con capacitaciones en primero auxilios, manejo de extintores y regulación de tráfico se preparan los cuatro reguladores y 18 gestores viales para poder brindarle a los ciudadanos una atención inmediata ante cualquier emergencia como primeros respondientes.

Los reguladores, quienes estarán en puntos estratégicos de la ciudad mejorando la circulación vial, al igual que los gestores, quienes recorrerán Villavicencio realizando campañas de sensibilización en las intersecciones, fueron reunidos en el parque De Las Memorias.

“Les enseñamos como deben entablillar, como inmovilizar a un ciudadano ante un siniestro vial, el uso correcto de los extintores en caso de un vehículo incendiado, pero también en cómo llegarle al ciudadano de una manera respetuosa”, indicó Jimena Rivera, asesora de la Secretaria de Movilidad de Villavicencio.

Por su parte, tanto los reguladores viales como los gestores de seguridad vial se comprometieron a realizar la labor con transparencia y respeto, valores que esperan también sean retribuidos por los ciudadanos mientras ejercen su labor en las calles de la ciudad.

“Servir no es sólo nuestra labor, es nuestra responsabilidad, nosotros aportamos nuestro granito de arena educando con respeto y amor para cada día tengan más conciencia sobre la importancia de su comportamiento en la vía y esperamos que así lo reciba el ciudadano”, afirmó Asley López, gestora de seguridad vial.

Conductores con órdenes de comparendo pueden pagar la multa para obtener descuentos

0

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio anunció a los conductores con órdenes de comparendos que pueden hacer el trámite para pagar la multa y obtener descuentos.

William Rojas, asesor de la dependencia, indicó que, ya pueden acercarse al Centro de Investigación y Actualización de Tránsito (CIAT) para realizar el curso, requisito indispensable para efectuar el pago de multa con el descuento.

El funcionario recordó que los términos para este trámite se reactivan el 15 de julio de este año, fecha en que inician a contar los días hábiles para poder tener acceso a los descuentos,

“Como es de costumbre dejamos todo para lo último, pero precisamente es eso lo que queremos evitar y no repetir lo que está sucediendo en los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA), si efectúan el trámite con antelación se aseguran de que podrán tener acceso a los descuentos sin tanta fila”, manifestó el asesor.

Agregó que, debido al aislamiento preventivo establecido por el Gobierno Nacional, desde el 17 de marzo se suspendieron los términos y trámites de la Secretaría de Movilidad municipal, es decir que este llamado no solo cobija a quienes les interpusieron comparendos durante este periodo, sino también a los efectuados días previos a esta fecha.

“Recordemos que desde el día que les realizan el comparendo los conductores tienen cinco días hábiles para tener derecho al 50 por ciento de descuento y entre los días hábiles 6 y 20 para beneficiarse con el 25 por ciento”, explicó William Rojas.

Y reiteró que en los casos en el que el ciudadano no esté de acuerdo con la orden de comparendo y quiere solicitar una audiencia, podrá hacerlo a partir del 15 de julio de este año en las oficinas de Setravi, ubicadas en el barrio El Paraíso.

Consejo de gestión del riesgo aprobó plan de acción para mitigar impacto de las lluvias en los ríos guatiquia y guayuriba

0

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo aprobó en un encuentro extraordinario, presidido por primera vez por los alcaldes de Villavicencio, Felipe Harman, y de Acacías, Eduardo Cortés Trujillo, así como por las comunidades de las zonas afectadas, un plan de acción para mitigar el riesgo en los ríos Guatiquía y Guayuriba, luego de las alertas declaradas.

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal, David Riaño, indicó que se conformará la Mesa Técnica del Plan Minero, para hacer seguimiento y poner en cintura a las empresas que están haciendo labor de explotación en el río Guayuriba.

De igual forma, anunció que en las próximas horas se hará una visita conjunta con la Electrificadora del Meta para evaluar los riesgos que representan las redes de alta tensión, ubicadas en zonas cercanas al afluente con el fin de tomar los correctivos necesarios.

Entre tanto, se conformará una Mesa Técnica con el Concesionario de ese sector e Invias para verificar el estado actual de los puentes y así evitar que los municipios queden incomunicados, así como los riesgos que esto trae.

El ingeniero Riaño también anunció que se iniciarán las gestiones necesarias ante la Gobernación del Meta, para iniciar las obras de mitigación consistentes en la construcción de jarillones y redireccionamiento del cauce en los sectores Rionegrito Concepción Baja y Vegas del Guayuriba, para proteger a las familias que habitan allí.

En un 42% avanzan las obras de pavimentación vial entre Cabuyaro y Barranca de Upia

0

 En un 42,17 por ciento avanzan los trabajos de mejoramiento y pavimentación de la vía entre los municipios de Cabuyaro y Barranca de Upía, obra que ejecuta el Gobierno departamental a través de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM).

La ejecución de esta obra se adelanta desde el kilómetro (k) 0+000 al (k) 41+336, por un valor que supera los 155 mil millones de pesos ($ 155.309.682.911), lo que permitirá conectar estas dos localidades por una vía en óptimas condiciones de movilidad, tras muchos años de encontrarse sin pavimento.

En esta mega obra se ejecutan trabajos como la pavimentación completa del tramo, excavaciones, rellenos, obras de arte y sistemas de drenaje, entre otras obras de ingeniería de detalle. 

Este proyecto es histórico, no solo por su cuantía, sino por el desarrollo de una zona a la que por muchos años no se le prestaba atención. 

DATOS DE INTERÉS:

√ Avance de obra: 42,17 %

√ Empleos generados: 300

√ 10 kilómetros de vía ya pavimentada.

√ 4 Box Culvert ya construidos.

√ 23 alcantarillas ya terminadas.

√ Inversión: supera los 155 mil millones de pesos ($ 155.309.682.911), incluida la interventoría, apoyo a la supervisión, licencias y permisos.

√ NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Esta mega obra cumple con los protocolos establecidos por el Gobierno nacional y las exigencias de bioseguridad, basadas en las prácticas más comunes como lo son: el ingreso a la obra, espacios de desinfección, entre otros, con el fin de reducir el riesgo de exposición de los trabajadores.

» el llamado de hoy es promover la denuncia y del caso de violencia de género» Gobernador del Meta

0

En Villavicencio se lidera a esta hora un Consejo de Seguridad con Enfoque de Género en articulación con la Policía Metropolitana de Villavicencio para hacer un balance en materia seguridad para las mujeres.

«Hay una tendencia de reducción de los delitos, es muy importante decirlo y darle un parte de confianza a las mujeres para que denuncien», puntualizó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

Por otro lado el mandatario indicó que se sigue trabajando articuladamente en capturas e investigaciones frente a temas de violencia de género.

«A pesar de que las cifras son buenas porque reflejan una reducción de los casos, no muestran claramente la realidad; no siempre las mujeres que son víctimas de violencia de género denuncian, en la mayoría de los casos hay miedo por parte de ellas, porque conviven con sus agresores al lado», expresó Zuluaga

De otro lado el Coronel Luis Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio dio un balance de cifras de seguridad en mujeres.

«En el caso de mujeres, en el primer semestre del 2020 frente a similar período del 2019, tenemos una reducción del 67% frente a casos de homicidios, igualmente en el caso de delitos personales un 47% menos que equivalen a 298 casos menos. En violencia intrafamiliar tenemos 186 casos menos que equivalen a un 25% menos y en delitos sexuales, 135 casos menos que equivalen al 43%», explicó el Coronel Quintero.

En intervención la alcaldesa de Restrepo, Marlen Mójica, aseguró que también están trabajando en generar confianza en las mujeres de su municipio para que denuncien hechos de maltrato.

Finalmente Juan Guillermo Zuluaga dijo que los casos de violencia contra la mujer hay que llevarlos hasta las últimas consecuencias.

«Queremos darles un parte de confianza a las mujeres, que sepan que las autoridades estamos articuladas para que ningún caso quede engavetado. Le decimos a las mujeres que estamos prestos para brindarles atención en cualquier caso o situación», indicó el mandatario.

Laboratorio clínico del hospital departamental de villavicencio inició análisis de muestra de Covid-19

0

Gracias a la habilitación del equipo de última tecnología de biología molecular, el laboratorio clínico del Hospital Departamental de Villavicencio ya procesa muestras para la detección del COVID-19 con una capacidad inicial de 100 muestras diarias que funcionará las 24 horas del día.

Este equipo representa un adelanto tecnológico y científico de 30 años aproximadamente pues permite entregar diagnósticos y resultados completamente confiables y seguros, además de contar con altos estándares de protección para el personal.

Dentro de las ventajas que se tendrán con esta habilitación se destaca la entrega de resultados a los pacientes probables para COVID-19 en un máximo de 48 horas, lo que permitirá que se implementen acciones oportunas que ayuden a contener la propagación del virus en el Departamento.

Es importante resaltar que, para la implementación de esta prueba, el talento humano del área de laboratorio clínico contó con un proceso de capacitación, evaluación y certificación para poder realizar el procesamiento de muestras y la entrega de resultados de las pruebas de COVID-19.

“Es muy importante contarle a Colombia que el Hospital Departamental de Villavicencio está a la altura de los mejores del país. Ahora reducir de siete, ocho o diez días a uno o máximo dos días el resultado de las pruebas es una gran noticia que entregamos”, expresó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

Gracias a este equipo no solo se podrán procesar pruebas de COVID-19, si no que, además permitirá realizar diagnósticos de enfermedades como el cáncer de cuello uterino, tuberculosis y Virus del Papiloma Humano, entre otros, en tiempos más cortos de los establecidos actualmente.

Con este procesamiento de pruebas se optimiza la gestión y rotación de camas hospitalarias, pues el personal de salud podrá establecer tratamientos para cada paciente de manera más rápida, de acuerdo a los resultados de las pruebas que se le realicen.

Alcaldía docta medidas para segundo y tercer día sin iva en villavicencio

0

Al término de una reunión con la Policía Metropolitana de Villavicencio y la Secretaría de Gobierno, el alcalde de la ciudad Felipe Harman dio a conocer las medias adoptadas por el gobierno municipal para el segundo y tercer día sin iva.

De acuerdo con el mandatario, este viernes 3 de julio sólo podrán salir a realizar compras las personas cuya cédula termine en número impar, mientras que el próximo 19 de julio lo podrán hacer los ciudadanos que tengan cédula terminada en número par.

Así mismo, el alcalde Felipe Harman señaló que las autoridades serán estrictas en la vigilancia de los protocolos de bioseguridad que cada establecimiento público debe tener “Establecimiento que viole el 30% de ocupación, será cerrado”, sostuvo el alcalde.

Para ambos días se mantiene la medida de pico y placa tanto para vehículos particulares y motocicletas, como para transporte público tipo taxi, además del toque de queda de 9 de la noche a 5 de la mañana del día siguiente.

Por otra parte, Andrea Lizcano, Secretaría de Gobierno del municipio, recordó que por orden del Gobierno Nacional la compra de electrodomésticos se hará sólo de manera virtual.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte