14.1 C
New York
martes, mayo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 1077

Alcaldía docta medidas para segundo y tercer día sin iva en villavicencio

0

Al término de una reunión con la Policía Metropolitana de Villavicencio y la Secretaría de Gobierno, el alcalde de la ciudad Felipe Harman dio a conocer las medias adoptadas por el gobierno municipal para el segundo y tercer día sin iva.

De acuerdo con el mandatario, este viernes 3 de julio sólo podrán salir a realizar compras las personas cuya cédula termine en número impar, mientras que el próximo 19 de julio lo podrán hacer los ciudadanos que tengan cédula terminada en número par.

Así mismo, el alcalde Felipe Harman señaló que las autoridades serán estrictas en la vigilancia de los protocolos de bioseguridad que cada establecimiento público debe tener “Establecimiento que viole el 30% de ocupación, será cerrado”, sostuvo el alcalde.

Para ambos días se mantiene la medida de pico y placa tanto para vehículos particulares y motocicletas, como para transporte público tipo taxi, además del toque de queda de 9 de la noche a 5 de la mañana del día siguiente.

Por otra parte, Andrea Lizcano, Secretaría de Gobierno del municipio, recordó que por orden del Gobierno Nacional la compra de electrodomésticos se hará sólo de manera virtual.

Interrupción del Servicio de Acueducto en la Comuna 8

Lavado general de la Planta de Tratamiento de Agua potable (PTAP) Caño Grande es el procedimiento que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio EAAV E.S.P realizará el próximo miércoles 1 de julio de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Esta limpieza, que debe realizarse mínimo dos veces al año, consiste en desocupar los tanques de almacenamiento de agua para que personal operativo ingrese y retire con hidrolavadora, escoba y rastrillo el lodo que se pega a las paredes.

Por lo anterior, EAAV informa que, para el cumplimiento de dichas labores, es necesario realizar la interrupción programada del servicio en los sectores que se abastecen de la PTAP Caño Grande.

Recomendaciones para los usuarios:

  1. Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.
  2. Si almacena agua en recipientes, consúmala antes de 24 horas.
  3. Haga uso del agua de forma racional, privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.

Programación:

  • Catumare Parte Baja: San Jorge 4 y 5, Divino Niño, Nuevo Horizonte, Portales de Nuevo Horizonte y Villa Valero. 
  • Catumare Parte Media: San Jorge 1, 2 y 3, Villa Unión, Santillana del Llano, C.C. Casera de Santillana, María Paz, Maranatha y Prados de Caño Grande.
  • Catumare Parte Alta 1: Catumare 1 y Nueva Fundación de Catumare.
  • Catumare Parte Alta 2: Catumare 2, Los Alpes, Portal de San Jorge, Palmar Bajo y La Tigana.
  • Montecarlo Parte Baja: Santa Librada, Nuevo Amanecer, El Rubí, Guaduales, Villas del Progreso, La Unión y La Islita de Álamos.
  • Montecarlo Parte Media: Guatapé Reservado, La Pradera, Semillas de Paz, Álamos, Guatapé 1, Guatapé 2, Altos de Guatapé, Reservas de Guatapé y Nueva Jerusalén. Montecarlo Parte Alta La Florida, Villa del Río 2, Monteverde, La Rochela, Senderos de Luz, Villa Marina, Caminos de Montecarlo, Portal del Campestre y Villa Milena.

Polvo proveniente del Sahara afectó calidad del aire en Villavicencio

0

La más reciente medición del agente contaminante material particulado en Villavicencio, demostró que la llegada de la masa de polvo proveniente del desierto del Sahara afectó la calidad del aire en el municipio.

Los resultados arrojados por el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de la capital del Meta determinaron un aumento de 195% del agente contaminante PM10 (material particulado) durante los dos últimos días, tiempo en que llegó este fenómeno natural a la Orinoquía.

El análisis logró establecer que durante los días 24 y 25 de junio las concentraciones reportadas en las estaciones superaron el rango de 0 – 50 µg/m3 (microgramos por metro cúbico), límite establecido por el  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) para considerar condiciones buenas del aire.

Durante estos días las estaciones ubicadas en la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP en el barrio La Esmeralda, el Parque de la Vida Cofrem y la Estación de Servicio del barrio Catumare establecieron promedios de 57,04 y 50,646 µg/m3 respectivamente, lo que reubica la calidad del aire del municipio en el rango de aceptable.

Cormacarena advierte que por el tamaño de las partículas provenientes del continente africano, que varía entre 2.5 y 10 µg/m3, se podrían generar efectos adversos a la salud, si tenemos en cuenta que las corrientes de aire pueden arrastrar otros elementos como bacterias y virus, por lo que usar el tapabocas se hace más importante estos días.

Igualmente, la Corporación invita a todos los ciudadanos del Meta a cuidar su salud, si bien los índices no han alcanzado niveles de peligro inminente, evitar salir de manera innecesaria durante estos días puede ayudar a combatir la propagación de enfermedades respiratorias, ya que las nubes de polvo suelen afectar a las personas que padecen asma, enfisema o bronquitis.

La Autoridad Ambiental continuará el seguimiento a este fenómeno natural durante el fin de semana, tiempo en que indican los expertos podría seguir presentándose la variación de la calidad del aire, con el fin de identificar las condiciones ambientales en que se encuentra el municipio e informar de manera oportuna para la implementación de acciones en procura de la salud de las personas.

La ADR entregó maquinaria agrícola a productores de plátano en el Meta

0
La Agencia de Desarrollo Rural, a través de la Unidad Técnica Territorial N° 12 (Meta y Vichada), entregó activos productivos a la asociación beneficiaria del proyecto de fortalecimiento de siembra de plátano en el departamento del Meta
 
La ADR, en cabeza de la directora en el Meta, Diana María Del Mar Pino, entregó un camión con capacidad para transportar más de 2 mil kilos de carga, en el municipio de Puerto Caldas. Con este vehículo se mejorará la calidad de vida y los ingresos de las familias productoras, gracias al proyecto que busca aumentar la capacidad en la siembra de plátano.
Cabe anotar que con este proyecto la ADR beneficia a 47 pequeños y medianos productores de plátano pertenecientes a la Asociación -Red de Mujeres Comunales del Meta, con una cofinanciación de $390.795.000, cuyos activos productivos están contemplados en el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), que fortalece el sistema productivo de la cadena agrícola en esta subregión.
Durante la entrega del camión, las emprendedoras beneficiarias reconocieron el apoyo de la Agencia a su iniciativa productiva.  “Le doy las gracias a la ADR por todo el apoyo suministrado día a día y por habernos tenido en cuenta en tan maravilloso proyecto. El mensaje para todos los trabajadores del campo es que busquen el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural para que hagan de sus proyectos un sueño hecho realidad, a través del trabajo en conjunto”, manifestó Ilba Céspedes Herrera, representante legal de la asociación Red de Mujeres Comunales del Meta.
El agro no para y la ADR avanza mejorando las condiciones en la siembra de plátano y las capacidades productivas de las asociaciones campesinas del Meta. De esta manera se da cumplimiento a las directrices del Gobierno Nacional y a la normativa que contempla la Constitución Política de Colombia al ordenar que «la producción de alimentos gozará de la protección especial del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.»

Crecimiento de Abril a hoy del 500% en ingresos al impuesto de registró ayuda en la reactivación económica

0

Un aumento cercano a los mil millones de pesos es lo que se evidenció durante los últimos dos meses de este año con relación al impuesto de registro en el departamento del Meta. Mientras que el recaudo en abril fue tan solo de 219 millones de pesos, al corte del 25 de junio, la cifra ya va en 1.303 millones de pesos.

Este impuesto es de vital importancia ya que consiste en que las personas cuando compran un bien o inmueble lo deben registrar a nombre propio, ya que así tendrá validez para el Estado. El plazo para realizar el proceso es de 60 días luego del proceso de compra y solo cancelan el 1,3 por ciento del valor de lo que adquieren.

“Hacemos un llamado para que quienes aún no ha hecho ese proceso lo realicen, porque este es tan solo el primer paso. Hemos evidenciado que en muchas ocasiones guardan sus escrituras en la casa, generando así intereses sobre el valor del impuesto y dificultades a futuro con sus bienes”, señaló Rosa Cortés, funcionaria de la Secretaría de Hacienda del Meta.

De esta manera la ciudadanía está aportando a la reactivación de la economía de la región, ya que estos dineros se traducen en proyectos que impactan en beneficio de la ciudadanía, por eso la invitación a tener una cultura de pago, puesto que permitirá que el Gobierno ‘Al Servicio de la Gente’ financie iniciativas propuestas en su plan de desarrollo.

Para este semestre, la Gobernación del Meta atendió cerca de 7.500 personas solo para este impuesto, en un trabajo de la mano con las notarías de Villavicencio, Acacías, San Martín y Puerto López e incluso fuera de la región, algunas de Bogotá.

La atención para quienes tengan dudas frente a este pago las pueden resolver en el primer piso de la Gobernación del Meta, en el mezzanine con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad. Además, de manera virtual o telefónica: 6818500 ext:1902 y 1903, vur@meta.gov.co y www.abcpagos/registrometa

Hoy se realizará la Asamblea general de COFREM, virtualmente

0

Para iniciarse a partir de las 2 de la tarde, de este martes 30 de junio, está convocada la Quincuagésima Tercera Asamblea General Ordinaria de Empleadores Afiliados 2020, que marcará un hito en la historia de la Caja de Compensación Familiar Cofrem, al convertirse en la primera que se realizará de manera virtual.

Debido a la situación de emergencia existente, por la pademia que causa el Covid-19, y como medida preventiva destinada a proteger la salud de los asistentes, y de acuerdo con las normas que impiden aglomeraciones en sitios cerrados; la reunión tendrán lugar mediante la utilización de herramientas tecnológicas. 

Para conocimiento de las empresas afiliadas, acerca de todo lo relacionado con la convocatoria y el procedimiento para la participación en la Quincuagésima Tercera Asamblea General Ordinaria de Empleadores Afiliados 2020, la información se encuentra publicada en la Web www.cofrem.com.co.

En la misma, el director administrativo Orlando Solano Novoa entregará el informe de la gestión adelantada en la vigencia del año pasado, se presentarán los informes del Comité de Auditoría y del Revisor Fiscal y serán puestos a consideración, para su respectiva aprobación, los Estados Financieros de la Caja de Compensación Familiar Cofrem, a 31 de diciembre de 2019.

El Consejo Directivo y el director administrativo de Cofrem, Orlando Solano Novoa, invitaron a tomar parte en la Asamblea citada, con base en el Artículo 2.2.7.1.2.5. del Decreto 1072 de 2015, y en concordancia con el Artículo 14 de los Estatutos de la Corporación.

Secretaría de la Mujer invita a la ciudadanía a denunciar actos de violencia de género

0

No duden en denunciar inmediatamente si conocen algún caso de violencia basado en género. Ese fue el llamado que hizo la Secretaría de la Mujer, la Familia y Equidad de Género del Meta, Yenny Montaña, tras conocerse el fin de semana el caso de una mujer de 27 años que fue abusada sexualmente en el municipio de Restrepo.

A través del Centro de Contacto de la Fiscalía General de la Nación, línea 122, línea 123 de la Policía Nacional o la línea 152 del Ejército Nacional, las personas podrán hacer la respectiva denuncia para avanzar en la efectiva judicialización de los responsables y garantizar la protección de las víctimas.

“Sí alguna mujer de nuestro departamento está siendo víctima de cualquier tipo de violencia, no dude en informar o reportar el caso, a través de las líneas telefónicas que están habilitadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Allí los profesionales de apoyo le indicarán las medidas de protocolo y seguridad que debe tomar acorde al tipo de violencia. ¡Nosotros estamos comprometidos 100 por ciento para darle una mano amiga a nuestras mujeres!”, expresó Montaña.

La funcionaria puntualizó además que a raíz del confinamiento por COVID-19 las mujeres están siendo aún más expuestas a situaciones de violencia de género, enfrentándose a una doble situación de riesgo y por esa razón es muy importante que las personas no duden en denunciar.

“Hay un equipo humano de la línea que está dispuesto a contener, apoyar psicológicamente y activar las rutas necesarias para atender de manera adecuada y personalizada cada caso. Las instituciones que hacen parte de la ruta de atención tienen la responsabilidad de reforzar la respuesta inmediata en casos de violencia contra la mujer”, concluyó la Secretaría

Gobernación solicita a las autoridades esclarecer denuncia de caso de abuso sexual en Restrepo

0

Luego de que el pasado sábado se conociera la denuncia de un caso de violencia sexual en el municipio de Restrepo, donde se vio comprometida la integridad de una mujer de 27 años; el Gobierno departamental pide a las autoridades competentes esclarecer prontamente la denuncia de este caso que tiene conmocionado al departamento.

Yenny Montaña, Secretaria de la Mujer, la Familia y Equidad de Género, hizo presencia en el municipio para activar los actos urgentes y mediante la ruta de atención de violencia de género restablecer los derechos de la víctima.

El abuso sexual es aberrante e indignante, por eso rechazamos cualquier acto de violencia y condenamos socialmente todo hecho que vulnere la integridad y los derechos de nuestras mujeres; hemos solicitado a las autoridades actuar con celeridad en el proceso para hallar a los culpables y que sobre ellos recaiga todo el peso de la ley”, expresó Montaña

Debido a los índices de violencia que se vienen presentando en el Meta por el confinamiento, la Secretaría de la Mujer del Meta hizo un llamado a toda la ciudadanía para que denuncien cualquier caso o señal de violencia sexual en contra de la mujer.

Nosotros como ciudadanos no podemos permitir que este tipo de violencia contra las mujeres sigan ocurriendo; por eso los invito a denunciar cualquier caso de violencia de género, a través de la línea 123 de la Policía Nacional, la 122 de la Fiscalía y la 152 del Ejército Nacional para desde allí activar la ruta y así prevenir que estos hechos lamentables se sigan presentando”, concluyó la Secretaria.

Oficina de Gestión del Riesgo trabaja en obras de protección

0

Con el fin de vigilar el buen transcurso de obras de mitigación, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio, David Riaño, inspeccionó los trabajos que se adelantan en el sector de la vereda Mi Llanito.

Durante el recorrido, el titular de la dependencia reportó un balance positivo con respecto a los jarillones que están a punto de ser terminados, para cerrar el trasvase del río Guatiquía a caño Espejo, que fue el causante de la emergencia en días pasados.

«Hemos controlado el trasvase de cuenca en el sector Mi Llanito, de esta manera damos un parte de tranquilidad a sus habitantes frente a las obras que se realizan», precisó el ingeniero Riaño, quien al mismo tiempo confirmó que, durante el fin de semana, se incrementó el caudal del cauce, razón por la cual decidió no esperar e inspeccionar las labores desde tempranas horas todos los días del puente festivo.

Por su parte, Carlos Hernández, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Mi Llanito (foto), al visitar las obras y ver con sus propios ojos los resultados hasta el momento, expresó que él y sus vecinos sienten alivio «porque no tenemos el río encima y ya podemos dormir tranquilos».

Hoy vence el plazo para pago del impuesto predial 2020, con descuento

0

Hoy 30 de junio vence el plazo para el pago del impuesto predial de la vigencia 2020 con descuento del 12% sobre el valor del capital.

Para facilitar el pago, la Dirección de Impuestos atenderá hoy de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en jornada continua en el edificio de la Alcaldía, donde se podrá pagar con tarjeta de crédito o débito en las ventanillas de la oficina, y se mantienen habilitados los puntos de pago en Efecty, Consuerte con corresponsal bancario y los puntos ubicados en los centros comerciales Único y Viva, en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde.

El director de la Oficina de Impuestos de la Alcaldía de Villavicencio, César Charry, explicó que, si no se cuenta con la totalidad del dinero para el pago de la deuda, se podrá realizar un acuerdo de pago, que permite obtener el descuento y distribuir el valor del impuesto en tres cuotas: la primera parte para un pago del 40% del capital y dos cuotas restantes por un valor del 30% de la deuda, con un plazo de 30 y 60 días para el segundo y tercer pago, respectivamente.

A partir de mañana, 1 de julio, a los contribuyentes que no hayan pagado o no se hayan acogido a el acuerdo de pago se les cobrará el impuesto predial con intereses de mora.

El director de Impuestos también recordó que los contribuyentes que no cuenten con su formulario para el pago, podrán descargarlo a través de la página web de la Alcaldía www.villavicencio.gov.co

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte