14.7 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 11

Aprobado preacuerdo con propietario de glamping donde falleció una mujer por inhalación de gas

En atención a las pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la Nación, Raúl Méndez
Moreno, propietario de un glamping ubicado en Manta (Cundinamarca), reconoció
mediante preacuerdo su responsabilidad en las fallas que desencadenaron una fuga de
monóxido de carbono que le causó la muerte por inhalación a una mujer y dejó herido a un hombre, el 22 de abril de 2022.

Un juez penal de conocimiento de Chocontá (Cundinamarca) avaló los términos de la
negociación judicial. En ese sentido, el dueño del establecimiento de comercio será
condenado a 3 años de prisión y deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Lea también: Dos personas fueron capturadas en operativos de control vial por falsificación de licencias de tránsito

La investigación liderada por un fiscal de la Seccional Cundinamarca demostró que Méndez Moreno actuó con negligencia al permitir que las instalaciones de gas natural fueran manipuladas para la conexión improvisada de calentadores y otros equipos.

Dichos trabajos fueron realizados por personal que no tenían la experticia técnica ni
contaban con los permisos, y generaron problemas en el sistema de ventilación del domo, situación que provocó que la víctima y su pareja inhalaran gases tóxicos que les ocasionaron pérdida de la conciencia.

El juzgado fijó la fecha para la lectura de la sentencia el próximo 8 de mayo.

/Fiscalía General de la Nación

Semana de la Biodiversidad en Cali, legado de la COP16 para el mundo

En 2024 la capital del Valle del Cauca se posicionó como epicentro de la Semana de la Biodiversidad al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial más importante sobre este tema, que reunió a más de 198 países.

Como legado de la COP16, este año, del 29 de septiembre al 4 de octubre, Cali volverá a convocar a ciudadanía y actores nacionales e internacionales en la Semana de la Biodiversidad, un encuentro organizado por el Ministerio de Ambiente y la Alcaldía de Cali.

Lea también: Minambiente se toma la FILBo para conectar las palabras con la naturaleza

Este evento será también un espacio previo a la COP30 de cambio climático, que se llevará a cabo en Belém do Pará (Brasil), pues permitirá seguir uniendo la importancia de la protección de la biodiversidad en tiempos de cambio climático con una agenda que retoma los compromisos adquiridos y promueve la sinergia entre ambas plataformas globales.

Aquí vamos a retomar todos los temas que tratamos en la COP de biodiversidad, nuestra agenda y una agenda global que también debemos de seguir, así como la preparatoria de la COP de cambio climático. Hay un punto muy importante y es que Colombia viene impulsando que se realice una sinergia entre las dos plataformas y entonces esto nos va a ayudar a reforzar mucho este posicionamiento que tenemos como país”, destacó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.

El evento será también una oportunidad para visibilizar al Chocó Biogeográfico como uno de los ecosistemas más relevantes del planeta, promover los negocios verdes, generar espacios culturales y continuar con el seguimiento a los compromisos ambientales que Colombia ha asumido ante el mundo.

En Cali estamos comprometidos con seguir posicionando a Cali como capital de biodiversidad. Fuimos la sede de la COP16 el año pasado y seguimos con esa meta de generar conciencia sobre la relación entre cuidar la diversidad biológica y eso cómo contribuye a frenar el cambio climático (…) Para nosotros es una gran oportunidad poder seguir trabajando este tema con el Gobierno Nacional”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

El Ministerio de Ambiente extiende una invitación a ciudadanía, organizaciones, delegaciones internacionales y sociedad civil a sumarse a este importante evento.

/Ministerio de Medio Ambiente

Minambiente se toma la FILBo para conectar las palabras con la naturaleza

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inauguró oficialmente su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) con el lanzamiento del videojuego PON, una herramienta educativa innovadora desarrollada en alianza con el Instituto de Cultura de Dinamarca.

Esta propuesta digital está diseñada para empoderar a las y los jóvenes latinoamericanos frente al cambio climático, fomentando la sostenibilidad desde el aula.

Agenda de actividades

Así mismo, la charla ‘Diálogo Intercultural en torno al Programa Corazón del Mundo’, realizada con la Confederación Indígena del Tayrona, fue un espacio clave para reflexionar sobre la relación de las comunidades con los ecosistemas, específicamente respecto al cuidado de los glaciares desde la visión del Pueblo Arhuaco.

Lea también: Meta conmemora el Día Nacional del Árbol con la siembra de más de 2.300 árboles

La participación del sector ambiente en la FILBo, en la que este año tiene el lema ‘Las palabras de la Naturaleza’, se extenderá hasta el 5 de mayo con actividades que invitan a repensar la relación entre naturaleza, cultura y territorio, a través de talleres, paneles y espacios de creación.

Los invito a ser parte de nuestra agenda ambiental en la FILBo, un espacio auténtico para seguir tejiendo palabras, historias y acciones alrededor del cuidado de la vida y el territorio. Recordemos que este cuerpo que habitamos guarda una conexión estrecha con la naturaleza que nos sostiene, por eso cuidarla es también proteger nuestra misma vida, su legado y sus voces”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.

El próximo 5 de mayo, Día del Ambiente en la FILBo, el sector ambiental, en cabeza del Minambiente, llevará a cabo una jornada completa dedicada a la educación ambiental. Desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el Gran Salón D de Corferias, el público podrá participar en actividades que cruzan la palabra, el arte y la acción climática:

Taller: Ilustración de mariposas 9:00 a. m.

Un espacio lúdico para niños y niñas en torno al cuidado de la vida. En este taller nos acercaremos a través del dibujo y la pintura a las maravillosas alas de las mariposas, sus colores, formas y composiciones.

Taller poético: El cuerpo, primer territorio 10:15 a. m.

Taller de creación poética para reflexionar sobre el cuerpo como primer territorio. A través de lecturas breves y ejercicios de escritura creativa, los jóvenes explorarán la relación entre el cuerpo y la tierra, desarrollando sensibilidad ambiental y expresión personal. Incluye lectura de poesía latinoamericana y producción de un poema propio. Este espacio será conducido por Rodolfo Ramírez, de la Casa de Poesía Silva.

Taller: El SINA en movimiento 11:30 a. m.

Los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (Sina): Humboldt, Ideam, IIAP, Invemar y Sinchi, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Plan de Acción de Biodiversidad y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo brindarán experiencias lúdicas a jóvenes y adolescentes.

Panel: Ecosistemas sonoros: músicos y músicas inspirados en nuestros ecosistemas 2:30 p. m.

Los cuerpos, la palabra y los sonidos siempre han sido aliados de nuestros ecosistemas. En este panel multicultural, cuatro intérpretes de la música colombiana, María Mulata, Begner Vásquez (de Herencia de Timbiquí), Juliana Chasqui (de la agrupación artística Memnxi Kiwe) y José Ricardo Villafañez (Rey Vallenato 2021) contarán su relación personal y artística con la naturaleza y sus elementos, así como el poder que tiene la creación musical para la salvaguarda y defensa del ambiente. Modera: Amos Piñeros, artista musical

Panel: Acuerdo de Escazú: diálogo sobre territorio y derechos ambientales desde la perspectiva de las mujeres 3:35 p. m.

En este espacio las mujeres se toman la palabra para promover la importancia del enfoque de género en la implementación del Acuerdo Escazú, sobre el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental. Este diálogo visibilizará cómo las mujeres viven y defienden sus territorios, reconociendo sus saberes y liderazgos.

Esta charla tendrá como invitada especial a la ministra de Ambiente Lena Estrada, acompañada de Deiri Alejandra Mandón, directora regional ejecutiva de la Red Regional Diverses; María Violeta Medina, mujer indígena Nasa Defensora de Derechos Humanos; y Ana Loaiza, líder ambientalista y activista de Jericó. Modera: Sandra Chindoy, mujer indígena kamtsa, periodista y defensora de Derechos Humanos.

Panel: Encuentro con la palabra: El cuido de la vida y del territorio 5:00 p. m.

Un espacio de diálogo intercultural en el que se abordará el papel fundamental que cumplen las autoridades indígenas en la protección y gestión de los territorios y ecosistemas. A través de diversas voces, se reflexionará sobre las prácticas ancestrales, los saberes tradicionales y los desafíos actuales que enfrentan estas comunidades en la defensa de la vida y la naturaleza.

Participarán: Berito Cobaría, autoridad tradicional u’wa, Ninfa Herrera Domínguez, representante de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, Rosa Cecilia Durán, gobernadora del cabildo indígena Tierra alta. Moderan: Gerardo Jumí, consejero General de la ONIC y Sixto Quintero, subdirector de Educación y Participación del Minambiente.

Con esta agenda, el Ministerio de Ambiente busca consolidar un espacio de diálogo, creatividad y acción colectiva por la defensa del territorio y la democracia ambiental, y visibilizar las acciones que se tejen desde los territorios, fortalecer el vínculo entre ciudadanía y ambiente, y abrir espacios de participación donde el arte, la palabra y el juego se convierten en herramientas de transformación.

/Ministerio de Medio Ambiente

Dos personas fueron capturadas en operativos de control vial por falsificación de licencias de tránsito

0

En el marco de los operativos de prevención, registro y control vial desplegados en el departamento del Meta, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Tránsito y Transporte, logró la captura en flagrancia de dos personas por el delito de falsedad  (falsificación de licencias de tránsito) para obtener prueba de hecho verdadero.

Los procedimientos se llevaron a cabo en los municipios de Granada y Puerto Gaitán, como parte de las estrategias para garantizar la seguridad vial y combatir la delincuencia en las vías.

Lea también: La Policía incautó pólvora en controles viales en el Meta

Los capturados, cuyas edades son de 22 y 27 años, fueron interceptados durante los controles vehiculares. Al verificar sus documentos, se detectó que las licencias de tránsito aportadas por los ciudadanos presentaban irregularidades en sus sistemas de seguridad, tanto en el anverso como en el reverso, lo que evidenciaba su presunta falsificación.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentarán los cargos correspondientes por este delito.

La Policía del Meta encargada del coronel Ferley Puerto Sánchez, reiteró su llamado a los ciudadanos para que porten documentos originales y cumplan con las normas de tránsito, evitando así incurrir en conductas punibles.

/DEMET

La Policía incautó pólvora en controles viales en el Meta

La Policía Nacional a través de la  Seccional de Tránsito y Transporte del Meta registró en el sector Fedearroz, de la vía que de Villavicencio conduce al municipio de Barranca de Upía, jurisdicción de Restrepo, Meta, la incautación de 372 voladores (pólvora), avaluados en $1.500.000.

Lea también: 111 botellas de licor de contrabando fueron incautadas en Villavicencio

Incautación

La incautación de estos artículos se realizó por infringir el Decreto 4481 de 2006, Artículo 7 Literal C, no portar la documentación que acredite su legalidad o factura en el momento de su transporte.

Los elementos hallados e incautados fueron dejados a disposición del cuerpo de bomberos del municipio de Restrepo, Meta.

“La Policía Nacional reitera su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de las familias y hace un llamado a la ciudadanía para abstenerse de adquirir o manipular pólvora, reportando cualquier actividad ilícita a través de la línea de emergencia 123”, expresó el coronel Ferley Puerto Sánchez, comandante del Departamento de Policía Meta encargado.

/DEMET

Alcaldes del Meta tienen nuevos representantes en el Consejo Directivo de Cormacarena

0

En una muestra de unidad y compromiso con la gestión ambiental del departamento, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación del Meta y los alcaldes municipales eligieron por unanimidad a los dos nuevos representantes de los territorios ante el Consejo Directivo de Cormacarena.

Nuevos Representantes en el Consejo Directivo 

De esta manera, durante la Asamblea Extraordinaria, Iván Andrés Puentes, alcalde de Puerto Rico, y Jeison Alexander Sosa, alcalde de Puerto Lleras, fueron designados para integrar este órgano que orienta las políticas de sostenibilidad ambiental en el Meta, para el periodo 2025.

Lea también: Cormacarena rinde cuentas con logros significativos en conservación ambiental del 2024

“Como municipios que pertenecemos al Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM), vamos a trabajar de manera articulada para sacar adelante nuestro municipio», afirmó el alcalde de Puerto Rico.

«Tenemos que proteger nuestros Parques Nacionales Naturales, generar oportunidades para nuestros campesinos y trabajar de la mano con la corporación para actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial de los diferentes municipios”, agregó.

Cormacarena celebra este respaldo institucional y reitera la disposición de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo con los 29 municipios del departamento.

Y así, participar en la toma de decisiones ambientales que protejan los recursos naturales y promuevan un desarrollo sostenible en el territorio.

/Cormacarena

Cormacarena rinde cuentas con logros significativos en conservación ambiental del 2024

0

Con un cumplimiento del 95% de las metas establecidas, durante la Audiencia Pública de rendición de cuentas, Cormacarena anunció con satisfacción la ejecución de proyectos orientados a la conservación de los recursos naturales del departamento del Meta. Estas acciones incluyeron iniciativas de restauración ecológica, educación ambiental, ordenamiento territorial, gestión del riesgo, control de la deforestación y fortalecimiento de negocios verdes.

Lea también: Ante la temporada de lluvias, Cormacarena invita a la comunidad a prevenir riesgos

Entre los logros más destacados se encuentran: la atención de más de 400 denuncias ambientales; la recepción de 2.229 animales silvestres; la caracterización de 111 humedales en el municipio de Cabuyaro; la ejecución de 868 actividades relacionadas con la conservación de áreas protegidas, que incluyen labores de vigilancia y control; y la restauración y reforestación de más de 1.800 hectáreas.

También se resalta la protección de 60.300 hectáreas de bosque a través de los Pagos por Servicios Ambientales, de los cuales se benefician 2.700 familias campesinas; el monitoreo de 31 cuerpos de agua en términos de calidad y cantidad; el acompañamiento a 12 acueductos comunitarios en el manejo y conservación del recurso hídrico; y la realización de 32 acciones de fortalecimiento a Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental, así como la red de jóvenes y grupos juveniles.

Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo conjunto con las comunidades, entidades territoriales, organizaciones ambientales, el sector privado y otras instituciones. Cormacarena continuará fortaleciendo esta articulación para garantizar un territorio más equilibrado, resiliente y ambientalmente responsable, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad del Meta.

/Cormacarena

La evolución del Papado en la Iglesia Católica es un pilar de unidad y renovación

El legado de la figura papal (papado) y su evolución a lo largo de la historia, han sido elementos fundamentales para consolidar la identidad y cohesión de la Iglesia Católica. Así lo indica el Padre Jesús Alberto Pinzón, capellán de la Universidad del Rosario y rector del Santuario de Monserrate, quien destaca los recientes avances en la inclusión de la mujer en cargos de alta responsabilidad en la Ciudad del Vaticano.

Al hacer un análisis sobre cómo ha evolucionado el Papado y el significado que hoy reviste para los fieles, el Padre Pinzón, indica que la imagen del Papa ha experimentado cambios radicales a lo largo de los siglos.

Lea también: Presidente Petro expresa su tristeza por la muerte del Papa Francisco y destaca legado de amor a la vida

“En sus orígenes, la figura de San Pedro y los primeros papas se forjaron en medio de persecuciones y martirios, en un contexto de sufrimiento y clandestinidad. Con el advenimiento del siglo IV y la consolidación del cristianismo como religión oficial del Imperio, el Papado adquirió un considerable poder político, llegando incluso a ejercer funciones de gobierno en ciertos territorios”, explica el sacerdote.

“Sin embargo, la formación de la República Italiana y otros hitos históricos obligaron a reconfigurar el rol del Papa, culminando en la transformación impulsada por el Papa Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, que orientaron a la Iglesia hacia una misión más pastoral y un mayor acercamiento al pueblo”, agregó el Padre Pinzón.

El capellán de la Universidad del Rosario enfatiza que la figura del Papa nace de la necesidad de contar con una cabeza organizadora para la Iglesia, fundamentada en el mandato de Jesús a San Pedro: "Tú eres la piedra". Esta autoridad, que ha perdurado a lo largo de los siglos, se traduce hoy en un símbolo de unidad en la fe, la caridad y la esperanza.

“En tiempos modernos, el ejemplo del Papa Francisco es paradigmático. Proveniente de Buenos Aires y con una profunda vocación pastoral, rompió con la imagen tradicional del Papa distante y majestuoso, optando por una vida de humildad y cercanía. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta (residencia de los Comunicado de Prensa Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional cardenales electores durante los cónclaves) y no en el Palacio Apostólico o residencia oficial del Papa y sus numerosos viajes de encuentro con pobres, migrantes y jóvenes, revitalizaron el rol del Papa como pastor, mostrando que el liderazgo papal es, ante todo, un llamado al encuentro y a la fraternidad”, resalta el Padre Pinzón.

Inclusión de la mujer altos cargos de la Iglesia

Un aspecto innovador que destaca el capellán de la Universidad del Rosario, es la apuesta que tuvo el Papa Francisco por la inclusión de la mujer en la estructura eclesiástica. Históricamente, los altos cargos en la Iglesia estaban reservados únicamente para varones, pero la transformación iniciada en estos últimos años ha abierto la puerta a una mayor participación femenina.

“En este sentido, el Papa Francisco designó a mujeres para ocupar puestos que antes se consideraban exclusivos de hombres. Entre estos avances se encuentran el nombramiento de la Hermana Anunciata, quien fue designada para liderar la Comisión para la Constitución de la Vida Sagrada, y el de Rafaela Petrini, quien asumió el cargo de presidenta de la Gobernación del Vaticano. Estas designaciones no solo reconocen
la capacidad de las mujeres para aportar en la reflexión y dirección pastoral, sino que también evidencian un compromiso real con la modernización y sinodalidad de la Iglesia, donde la voz de todos sus miembros es fundamental”, señaló el sacerdote.

El significado del Papado para la unidad de la Iglesia

Para los fieles, la figura del Papa es el pilar que une a la Iglesia Católica. El Padre Pinzón sostiene que el Papa representa la cohesión de las diversas diócesis, consolidando la fe, la caridad y la esperanza. En tiempos de cambio y desafíos globales, el Papa actúa como garante de la unidad, asegurando que el mensaje de amor y fraternidad del Evangelio permanezca intacto. La evolución del papado, desde los tiempos de persecución hasta la actualidad, demuestra cómo la Iglesia se ha adaptado a los contextos históricos sin perder su esencia, manteniendo vivo el compromiso de ser un faro de esperanza para todos.

El capellán de la Universidad del Rosario y rector del Santuario de Monserrate destaca que la importancia del Papado radica en su capacidad para unir a la Iglesia y adaptarse  a los desafíos del mundo moderno. La evolución histórica del Papa, su rol como líder pastoral y la inclusión progresiva de la mujer en cargos de alta responsabilidad reflejan una institución en constante renovación.

Este legado, fundamentado en el amor, la unidad y la esperanza, es la inspiración que debe guiar a la Iglesia Católica hacia un futuro de diálogo, solidaridad y transformación.

/Universidad del Rosario

Día Internacional de la Inmunología, ¿Cómo mantenerte sano?

0

¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que nos mantiene sanos y activos? Se trata de un conjunto de diversos factores, entre los que destaca el sistema inmunológico, el cual es el encargado de protegernos de amenazas como virus, bacterias y también de células dañinas, entre otros.

Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, compañía especializada en bienestar a través de la investigación científica y desarrollo de suplementos alimenticios, comentó: “Actualmente, vivimos en un panorama donde afecciones y nuevas cepas emergen cada día, además del aumento gradual de padecimientos crónicos en la población, tales como enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, de las vías respiratorias y cáncer, siendo estas las principales causas de muerte en Colombia durante los últimos años (DANE)”.

Lea también: Secretaría de Salud del Meta inició jornadas de atención para resolver peticiones, quejas y reclamos a usuarios de EPS en municipios

De acuerdo con el especialista, la salud pública en todo el mundo enfrenta retos y cambios constantes, por lo que es fundamental aumentar el cuidado y fortalecimiento de las defensas, no como una recomendación, sino como una necesidad inmediata.

Existen diversos hábitos que pueden fortalecer el sistema inmunológico y que son fáciles de adaptar a la rutina, por lo que en el marco del Día Internacional de la Inmunología, a continuación te compartimos algunos consejos:

1. Glutatión para potenciar el sistema inmune: El glutatión es el “antioxidante maestro” del cuerpo, pues se trata de una molécula producida de manera natural para proteger a las células del daño oxidativo, producir anticuerpos, fortalecer la agudeza mental, mejorar la energía y desintoxicar el cuerpo, pero, ¿sabías que su producción disminuye considerablemente con el paso de los años? La realidad indica que este proceso natural puede causar una mayor vulnerabilidad inmunológica, por lo que es posible impulsar su producción a través del uso de efectivos y comprobados precursores de glutatión, tales como Immunocal, un suplemento dietario que ayuda a promover la producción natural de glutatión en el cuerpo.

2. Sigue lo más sano para ti, no lo que está de moda: Todos los cuerpos son diferentes y, por lo tanto, sus necesidades nutrimentales también lo serán. Procura integrar en tu día a día una dieta variada en frutas, verduras, granos, nueces, proteína, fibra y grasas saludables.

Implementar una dieta sana puede sonar abrumador cuando aún no se tiene el hábito, pero buscar el acompañamiento de un especialista puede ser clave para evitar caer en tendencias pasajeras y construir una base alimenticia constante que te ayude a alcanzar los niveles óptimos de nutrientes que tu cuerpo necesita.

3. Si te estresas, pierdes más de lo que imaginas: Es fácil decir que no debemos estresarnos, sin embargo, la realidad del día a día en el país nos indica que nos encontramos en una de las 10 regiones con mayores niveles de estrés en América Latina. Aprender técnicas y estrategias para gestionar mucho mejor el estrés, o bien, buscar alguna actividad que te mantenga relajado es indispensable, pues el estrés acumulado se ha convertido en la pandemia del siglo XXI y uno de los principales desencadenantes de diversos padecimientos, pues un exceso de estrés y tensión puede debilitar al sistema inmunológico, haciendo al cuerpo más vulnerable frente a virus y bacterias.

4. Ser parte de una comunidad también importa: Por más raro que parezca, formar parte de un grupo, amistad o relación afectiva sana es indispensable para el desarrollo adecuado y una mayor salud inmunológica. Las personas con mejor estado de ánimo y relaciones activas de amistad o familia suelen tener una mejor respuesta frente a diversos padecimientos, un envejecimiento más saludable y mayor rango de tolerancia a la frustración, estrés y tristeza, comprometiendo de menor manera el sistema inmune.

5. No debes ser atleta, pero sí moverte: Puede sonar repetitivo, pero el ejercicio es, por excelencia, una de las mejores recomendaciones para mantener al cuerpo sano, activo y con una mayor resistencia inmunológica. No se trata de convertirse en el atleta más rápido de tu grupo de amigos, pero sí de encontrar alguna actividad que te ayude a mejorar la resistencia, la salud cardiovascular, fortalecer las defensas y la salud en general.

“Para Immunotec, la investigación y el desarrollo científico son fundamentales para cumplir un objetivo: impulsar y ayudar a reforzar la salud inmunológica de manera integral. Hoy más que nunca, la ciencia nos brinda herramientas para conocer mejor el funcionamiento del cuerpo y su respuesta a diversos hábitos, así como la mejora de tratamientos preventivos frente a enfermedades crónicas.

Cuidar nuestro sistema inmune sí es una responsabilidad individual, pero también un  esfuerzo colectivo para impulsar una cultura de mayor cuidado, información y de  prevención para crear comunidades más fuertes, sanas y longevas”, finalizó el Dr. Palafox.

/Immunotec

Titulares, 29 de Abril de 2025

0

Feliz y Bendecido día. Les presentamos los titulares de hoy 29 de abril de 2025 en Periódico Llanoalmundo.

🚗🚘 #MOVILIDAD:

Corredor Bogotá -Villavicencio:
Último Reporte de Coviandina:

(9:39 a.m.) Así está la movilidad: Se inicia reducción de carril en el K44+000, K50+300, K52+600 y en los túneles La Herradura, Moscosio y La Culebra, por labores de mantenimiento. Comuníquese con CCO – 018000423662

Atención Usuarios del corredor vial Bogotá – Villavicencio El gobierno nacional decretó incremento en las tarifas de peaje de algunas vías del País a cargo del Invias y de la Ani, pero esta medida no se implementa en el corredor a cargo de Coviandina. Tarifas Peajes

Lea también: Meta conmemora el Día Nacional del Árbol con la siembra de más de 2.300 árboles

Atención al Usuario:
Horario: De 7 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 4 p.m.
WhatsApp: 314 372 2765

Centro de Control de Operación:
Horario: 24 Horas
WhatsApp: 312 306 0332 – 310 585 1322 – 310 585 1325

Para consultar estado de la vía puede comunicarse al: #300 y #767 o consultar el Twitter @Coviandina.

➢ Villavicencio – 🚘PICO Y PLACA

Horario y rotación
Horario: Lunes a viernes, no festivos, de 6:30 a.m. a 9:30 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
⦁ Rotación: Lunes: 7 y 8, Martes: 9 y 0, Miércoles: 1 y 2, Jueves: 3 y 4, Viernes: 5 y .

 

Te invitamos a disfrutar de nuestros hermosos paisajes en el Hotel Alcaraván de Colsubsidio, ubicado en el km 31 vía Villavicencio a Puerto López, haz tus reservas al 313 208 35 48

#INDICADORES ECONÓMICOS: 📊💲

Dólar $ 4.206,04
Euro $ 4.796,90
UVR: $ 387,87
DTF: 9,11 %
Tasa de Usura (Consumo): 25,62 %
Café Milds (UsCent – Libra) US$ 4,21
Petróleo (Barril Brent) US$ 65,66

⚕️🥗🩻 #SALUD:

Gobierno busca subir al 90 % el giro directo de recursos a clínicas y hospitales El Ministerio de Salud presentó un proyecto de decreto para aumentar del 80 % al 90 % el giro directo de recursos desde el Estado a las IPS, sin intermediación de las EPS. Esta medida se alinea con la propuesta de reforma a la salud que contempla universalizar el giro directo a través de la ADRES.

🎉🎆🎊 #HOY CELEBRAMOS:

Hoy se celebra el Día Internacional de la Inmunología, con la finalidad de ver la importancia de la inmunología como ciencia, así como sensibilizar a la población acerca del impacto de esta disciplina científica en la erradicación de infecciones, el cáncer y enfermedades autoinmunes. Asimismo, promueve los beneficios de los avances de investigación para una mayor comprensión del sistema inmune, optimizando la salud y el bienestar de las personas.

Hoy también es el Día Internacional de la Danza y Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones

😄🧠🏭 AP Consultores – somos formadores de equipos de alto rendimiento, del desarrollo del potencial humano y formación de líderes- Expertos en Coaching y Psicología, presentan las noticias.

🇨🇴 #NACIONALES:

Suspensión de acceso al FMI encarece la deuda y obliga a recorte del gasto, advierten analistas La suspensión temporal del acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible del FMI ha incrementado la percepción de riesgo en los mercados, lo que encarece el financiamiento externo y presiona la deuda interna. Expertos advierten que sin un ajuste fiscal contundente, el país enfrentará mayores dificultades para acceder a crédito en el futuro.

Gobierno avanza en negociaciones con Catar para importar gas natural Ante la creciente incertidumbre sobre el abastecimiento de gas después de 2026, el Gobierno Nacional inició contactos con Catar para importar el recurso. La medida, impulsada por precios inflados desde otros mercados como EE. UU. y Trinidad y Tobago, busca asegurar la demanda interna, aunque enfrenta retos de infraestructura y transporte.

Petro podría enfrentar exámenes médicos y psicológicos tras denuncia en la Cámara La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara evalúa una denuncia del exministro Wilson Ruiz contra el presidente Gustavo Petro, en la que se cuestiona su estado de salud. El proceso, que incluye una carta del excanciller Álvaro Leyva alertando sobre posibles afectaciones médicas, podría derivar en pruebas clínicas al mandatario.

 

🛖 #VILLAVICENCIO

La Travesía Ciclística Bogotá-Villavicencio se realizará este viernes 2 de mayo El aalcalde Alexander Baquero, agradeció a la ministra de Transporte y demás autoridades viales del país, por la colaboración prestada para poder efectuar este evento recreativo que estaba programado para la conmemoración del Aniversario 185 de la capital del Meta, pero que tuvo que ser postergado por motivos de público conocimiento.

Incentivos para pagar el impuesto de Industria y Comercio Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio que hacen su presentación y pago como personas jurídicas tendrán durante el mes de mayo un incentivo del 6 % de descuento en el pago que deben realizar, esto después de haber finalizado la primera fecha que otorgaba un beneficio del 8 %.

 

 

🏭🛒🏬 La Federación Nacional de Comerciantes Capítulo Meta – FENALCO, presenta las noticias.

#EMPRESARIALES 🏭🏢

Ecopetrol recibe luz verde para préstamo de US$500 millones con Banco Santander El Ministerio de Hacienda autorizó a Ecopetrol a contratar un crédito externo por US$500 millones con Banco Santander, con un plazo de cinco años y tasa indexada a la Sofr. Los recursos, regidos por normativas del Estado de Nueva York, se destinarán a gastos no relacionados con inversión.

 

👉⚖️ #POLÍTICA:

Reforma al transfuguismo se tambalea en el Congreso por giro de partidos tradicionales La reforma constitucional que permitiría a los congresistas cambiar de partido sin sanciones enfrenta un panorama adverso, luego de que los partidos de la U y Conservador se sumaran a la oposición en su rechazo. Alegan que la iniciativa debilita la cohesión ideológica y amenaza la estabilidad del sistema democrático.

 

🛖🏘️ #META

Meta conmemora el Día Nacional del Árbol con la siembra de más de 2.300 árboles Con motivo del Día Nacional del Árbol, que se celebra este martes 29 de abril, la gobernación del Meta, a través de la secretaría de Ambiente adelantará una jornada especial de plantación de más de 2.300 árboles en los municipios de San Martín, San Juan de Arama, Barranca de Upía, Cabuyaro y Vista Hermosa.

Últimos días para postularse a Mi Casa Segura El 30 de abril cierran la convocatoria El Gobierno departamental invita a los ciudadanos que aspiran postularse a la estrategia, Mi Casa Segura, con la que podrán recibir un subsidio complementario por $39 millones, de parte de la Gobernación del Meta, para que agilicen su proceso ya que el 30 de abril se cierra la plataforma.

 

#INTERNACIONALES 🌎🗺️🌍

ESPAÑA: Red Eléctrica de España descarta ciberataque como causa del apagón en la península Tras el masivo apagón que afectó a gran parte de la península ibérica, el operador Red Eléctrica descartó este martes que un ciberataque haya sido el origen del fallo. Según informes preliminares, no se detectaron intrusiones en los sistemas de control que explicaran la interrupción del servicio.

CHINA: China rechaza entrega de aviones Boeing en represalia por aranceles de EE. UU Pekín anunció que no recibirá nuevos aviones de Boeing en 2025, en respuesta a los aranceles impuestos por Washington. La medida, que afecta la entrega de unos 50 aviones, refleja las crecientes tensiones comerciales y su impacto en el sector aéreo internacional, según el Ministerio de Comercio chino.

                                                                                                        🏜️🏞️🏔️ #MEDIO AMBIENTE

*Recuperación ecológica en las cuencas de los ríos Guatiquía y Guayuriba Con el objetivo de acelerar la regeneración de ecosistemas degradados, la Secretaría de Medio Ambiente adelanta la implementación de perchas artificiales como herramienta clave en procesos de restauración ecológica, teniendo en cuenta que estas estructuras facilitan la llegada de aves y murciélagos, que son fundamentales en la dispersión de semillas.

 

😇🕊️ #VERSÍCULO DEL DÍA
Yo soy el pan de vida; el que a mí viene nunca tendrá hambre; y el que en mí cree no tendrá sed jamás» JUAN 6:35

🤵‍♀️🙋👧 El Equipo de En El Llano, Magazín Informativo, agradece su confianza y sintonía. Feliz resto de día

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte