12.4 C
New York
miércoles, mayo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 12

Meta conmemora el Día Nacional del Árbol con la siembra de más de 2.300 árboles

Con motivo del Día Nacional del Árbol, que se celebra este martes 29 de abril, la gobernación del Meta, a través de la secretaría de Ambiente adelantará una jornada especial de plantación de más de 2.300 árboles en los municipios de San Martín, San Juan de Arama, Barranca de Upía, Cabuyaro y Vista Hermosa.

Lea también Últimos días para postularse a Mi Casa Segura.

Estas actividades hacen parte de las acciones de reforestación y restauración, lideradas con el objetivo de mejorar e incrementar la cobertura vegetal y fortalecer la estructura ecológica del departamento.

“Cada árbol que sembramos representa un paso firme hacia la conservación de nuestros bosques, que nos brindan aire puro, agua, biodiversidad, entre otros servicios ecosistémicos fundamentales para la vida. Nuestro objetivo es seguir aumentando el capital natural del Meta, protegiendo este patrimonio invaluable que sostiene nuestro territorio”, aseguró Álvaro Torres, ingeniero de la secretaría de Ambiente.

El Día Nacional del Árbol, tiene sus raíces en 1941, una fecha establecida por decreto, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los árboles y la necesidad de proteger nuestros ecosistemas.

La Secretaría de Ambiente del Meta invita a toda la comunidad a unirse a esta iniciativa, reconociendo en cada árbol sembrado una oportunidad para construir un futuro más sostenible.

/Gobernación del Meta

Últimos días para postularse a Mi Casa Segura.

0

El Gobierno departamental invita a los ciudadanos que aspiran postularse a la estrategia, Mi Casa Segura, con la que podrán recibir un subsidio complementario por $39 millones, de parte de la Gobernación del Meta, para que agilicen su proceso ya que el 30 de abril se cierra la plataforma.

Lea también 111 botellas de licor de contrabando fueron incautadas en Villavicencio

La secretaría de Vivienda ubicada en la calle 33ª No. 39 90-94, media cuadra antes del colegio La Salle, en Villavicencio, tiene a disposición de los ciudadanos, las jornadas de asesoría presencial de 8:00 a.m. a 12:00 m., y de 2:00 p.m., a 5:00 p.m., donde podrán acercarse con la documentación para brindarles acompañamiento en el proceso.

Ante las demoras en la entrega de las certificaciones en la plataforma del Sisbén, se tomaron medidas jurídicas en beneficio de los ciudadanos que no podían postularse por falta de este requisito, al respecto la secretaria de Vivienda del Meta, Linda Guzmán Gutiérrez, explicó: “Se hizo un cambio en la resolución y se aceptó que los ciudadanos se pueden postular con el soporte que evidencia que se encuentra en trámite la solicitud del Sisbén, eso ya nos abrió la posibilidad a que muchas personas que no tenían su Sisbén en firme, puedan postularse”, indicó la funcionaria.

Los ciudadanos que ya han realizado el proceso han expresado experiencias positivas tanto del subsidio como la postulación, “es un programa muy bueno porque nos da opción a las personas que queremos nuestra primera vivienda con el apoyo que está ofreciendo la Gobernación y muy clara toda la información de las constructoras. Postularse es muy sencillo, son pasos muy básicos, datos muy básicos de cada persona”, expresó Johan García, postulado a Mi Casa Segura.

Todos los procesos de postulación son gratuitos y se hace únicamente de manera virtual a través de la plataforma vivienda.meta.gov.co

Los interesados en postularse al subsidio complementario, Mi Casa Segura, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residencia mínima de 1 año en Villavicencio y 5 años en el departamento del Meta.
  • Los ingresos del núcleo familiar no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
  • Ningún miembro del núcleo familiar puede ser propietario o poseedor de una vivienda, predio o inmueble.
  • Ningún miembro del núcleo familiar puede haber sido beneficiario de subsidios familiares de vivienda.
  • Certificación del Sisbén de todos los integrantes del núcleo familiar en el municipio de Villavicencio.
  • Crédito preaprobado (certificación expedida por la entidad financiera).
  • Carta de preventa (certificación expedida por la constructora).

    /Gobernación del Meta

111 botellas de licor de contrabando fueron incautadas en Villavicencio

0

En operativos de inspección, vigilancia y control adelantados por el Grupo Operativo Anticontrabando, la Sijin y la Estación tercera de Policía, en el sector del Villa Julia de la ciudad de Villavicencio, se logró la incautación de 111 botellas del comúnmente denominado “Chirrinche”, un licor artesanal, producido en alambiques clandestinos y cuya preparación es una mezcla de alcohol metílico con agua sin tratar, empacado en botellas recicladas en la calle, y manipulado sin ninguna medida sanitaria, causando con ello grandes alteraciones a la salud humana.

Al establecimiento comercial que se le incautó este producto, le fue impuesta medida correctiva de suspensión temporal de la actividad económica, establecida en la Ley 1801 de 2026, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y sus propietarios vinculados en las investigaciones correspondientes.

El coordinador del Grupo Anticontrabando, Mayor®️ Germán Mendoza, invitó a los ciudadanos a tener cuidado y comprar en sitios autorizados y revisar que los productos cuenten con la estampilla del departamento del Meta, además de verificar que las tapas, sellos y bandas de seguridad se encuentren en buen estado y alineadas. “De no estar seguros del licor que van a consumir, abstenerse es una buena forma de cuidar su salud”, recomendó el funcionario.

/Gobernación del Meta

Nuevas perchas artificiales favorecen la recuperación ecológica en cuencas del Guatiquía y Guayuriba

0

Con el objetivo de acelerar la regeneración de ecosistemas degradados, la Secretaría de Medio Ambiente adelanta la implementación de perchas artificiales como herramienta clave en procesos de restauración ecológica, teniendo en cuenta que estas estructuras facilitan la llegada de aves y murciélagos, que son fundamentales en la dispersión de semillas.

Lea también Contribuyentes del impuesto de industria y comercio tendrán descuento del 6 % en el mes de mayo

Esta técnica, aplicada en los predios incluidos en los esquemas de conservación ubicados en las cuencas de los ríos Guatiquía y Guayuriba, fuentes de abastecimiento del acueducto municipal, tiene como objetivo mitigar los problemas ambientales, favorecer el establecimiento de nueva vegetación y estimular los procesos naturales de autorregeneración del paisaje.

“Las perchas atraen a estos animales y hacen que dejen caer más semillas en áreas donde se necesita que crezca vegetación, ayudando a la naturaleza a recuperarse más rápido, evitando problemas como la erosión y trayendo más vida a nuestros ecosistemas”, aseguró David Salinas, ingeniero ambiental.

Las estructuras construidas con madera local miden 2,6 metros de alto, con varas cruzadas de 1,0 a 1,2 metros de longitud, y cuentan con una separación mínima de cinco metros entre cada una, diseño que fue elegido por su efectividad, bajo costo y fácil instalación, basado en estudios previos que optimizan la atracción de dispersores.

/Alcaldía de Villavicencio

Contribuyentes del impuesto de industria y comercio tendrán descuento del 6 % en el mes de mayo

0

Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio que hacen su presentación y pago como personas jurídicas tendrán durante el mes de mayo un incentivo del 6 % de descuento en el pago que deben realizar, esto después de haber finalizado la primera fecha que otorgaba un beneficio del 8 %.

Lea también Resolución del Invías da luz verde a la travesía ciclística Bogotá-Villavicencio este viernes 2 de mayo

La secretaria de Hacienda, Yolanda Cardona, informó que el 5 de mayo se dará inicio al segundo cronograma de pagos, “recuerden que cada contribuyente tiene una fecha asignada, según el último dígito de su NIT”, dijo la funcionaria.

La tabla de pagos para los contribuyentes (personas jurídicas) queda así:

Último dígito del NIT Fecha de vencimiento con incentivo del 6%
0,1 05 de mayo de 2025
2,3 07 de mayo de 2025
4,5 09 de mayo de 2025
6,7 12 de mayo de 2025
8,9 14 de mayo de 2025

/Alcaldía de Villavicencio

Resolución del Invías da luz verde a la travesía ciclística Bogotá-Villavicencio este viernes 2 de mayo

0

Mediante resolución 01393 del 27 de abril de 2025, el Instituto Nacional de Vías (Invías) autorizó «el cierre total de unos sectores del Sistema Nacional de Carreteras a cargo de la Nación», para realizar la Travesía Ciclística Bogotá-Villavicencio, este viernes 2 de mayo.

Lea también Más de 50 emprendedores y empresarios participaron en taller de innovación y diferenciación

Así lo confirmó el alcalde Alexander Baquero, quien agradeció a la ministra de Transporte y demás autoridades viales del país, por la colaboración prestada para poder efectuar este evento recreativo que estaba programado para la conmemoración del Aniversario 185 de la capital del Meta, pero que tuvo que ser postergado por motivos de público conocimiento.

«Con satisfacción hemos recibido este acto administrativo que autoriza dicho cierre para poder realizar el evento que espera congregar a unos 15.000 pedalistas, quienes tomarán la salida en Bogotá este viernes 2 de mayo», dijo el alcalde Baquero.

Durante el recorrido, los participantes deberán abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, utilizar teléfonos celulares y tomar atajos para adelantarse. Las autoridades insisten en la importancia de acatar todas las medidas de prevención para evitar accidentes.

De acuerdo con la resolución, el cierre total de la vía concesionada se hará desde el sitio El Portal (Bogotá), ubicado en el PR 0+000 hasta Villavicencio, PR 85+600, desde las 6:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

De acuerdo con dicho cierre, para el tránsito de vehículos, durante ese lapso, se dispone de las siguientes alternativas:

  • Villavicencio-Buenavista-Pipiral-Servitá
  • Guayabetal-Gutiérrez-Usme-Bogotá;
  • Bogotá-Villavicencio-Sisga-Guateque-San Luis de Gaceno-El Secreto- Algarrobo-Villanueva- Barranca de Upía- Paratebueno-Cumaral.

Mauricio Hernán Céspedes Solano, director técnico y de estructuración del Invías, establece que, para la vigilancia y realización del evento, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada del sector y velará por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en este acto administrativo.

Cabe anotar que la Asociación Colombiana de Ciclismo Senior Master avala esta travesía; que la brigadier general Claudia Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, emitió concepto favorable para su realización; que la Agencia Nacional de Infraestructura no presentó ninguna objeción para la utilización de la vía a cargo de la Concesionaria Vial Andina; y que la subdirección de Reglamentación Técnica e Innovación, emitió concepto de viabilidad a la solicitud presentada por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación.

 

Más de 50 emprendedores y empresarios participaron en taller de innovación y diferenciación

0

En la Universidad Cooperativa de Colombia se dieron cita más de 50 emprendedores y empresarios de Villavicencio para participar en el taller de Innovación y Diferenciación, un evento que tuvo como objetivo impulsar la creatividad en los negocios locales.

Lea también Abierta convocatoria de registro para productores agropecuarios

“Este taller fue un evento altamente motivador, que marca el inicio de una serie de actividades que forman parte de la estrategia ‘Talleres de Impacto’ para emprendedores y empresarios. Estos talleres estarán enfocados en diferentes temas y ofrecerán herramientas valiosas para mejorar los negocios locales”, destacó Leonardo Bermúdez, director de Fomento y Desarrollo.

Así mismo, destacó que, debido al interés de los asistentes, sus aportes y aclaración de dudas por parte del conferencista invitado, el ingeniero José Isaías Peña, el taller que estaba programado para durar una hora se extendió por casi tres, en las que los asistentes adquirieron más herramientas para orientar sus emprendimientos.

Los interesados en participar en futuros talleres pueden acceder de manera gratuita, simplemente estando atentos a las convocatorias que se publicarán en las redes sociales de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo.

Con estas estrategias, la Administración municipal busca fortalecer a los emprendedores y empresarios de Villavicencio, contribuyendo así a la dinamización económica de la ciudad.

/Alcaldía de Villavicencio

Abierta convocatoria de registro para productores agropecuarios

0

Hasta el 15 de mayo, la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio tendrá abierta la convocatoria Oficial de Registro de Productores agropecuarios, el cual puede completarse a través de un formulario en línea.

Lea también Campañas de sensibilización en seguridad vial se desarrollan en espacio público y colegios de Villavicencio

Con esta convocatoria se busca caracterizar a los productores, identificar los sistemas productivos que emplean y el área de cultivo. Esta información permitirá a la Dirección de Desarrollo Rural ofrecer asistencia técnica y otros servicios disponibles ellos.

“Queremos que todos los productores agropecuarios de Villavicencio, sin importar en qué vereda o corregimiento se encuentren, se inscriban en esta convocatoria que además de permitirnos identificarlos nos servirá para poder llegar a ellos también con proyectos de fortalecimiento productivo”, indicó Diana Roa, directora de Desarrollo Rural.

Igualmente, explicó que esta caracterización les permitirá determinar qué tipo de proyectos son los que deben sacar para llegar directamente a los productores y fortalecer sus sistemas con ayudas técnicas adecuadas a las necesidades que tengan en sus cultivos, para lo cual deben registrarse en el link: https://forms.gle/tD3TxbHCRFnKzUXw8.

Aunque ya se ha logrado caracterizar y mapear a un gran número de productores mediante los extensionistas que brindan asistencia técnica en los diferentes corregimientos, se ha identificado que algunos no han accedido a este servicio, ya sea porque no lo han solicitado o desconocen el procedimiento para hacerlo.

Estar en este registro oficial será uno de los requisitos que la Secretaría de Competitividad y Desarrollo tendrá en cuenta para las convocatorias de proyectos productivos.

/Alcaldía de Villavicencio

Campañas de sensibilización en seguridad vial se desarrollan en espacio público y colegios de Villavicencio

0

Con el objetivo de fortalecer la cultura vial en Villavicencio y fomentar el respeto por las normas de tránsito, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Gerencia del Centro y la Policía Metropolitana, llevó a cabo una serie de Campañas de sensibilización en seguridad vial en el sector de Cielos Abiertos, Plazoleta Los Centauros, Plaza Los Libertadores y Parque del Hacha, entre el 22 y el 25 de abril.

Lea también Se reactiva la primera alarma comunitaria con conexión al centro de mando y control de la policía

La iniciativa, denominada ‘Tropa de la Seguridad’, integró agentes de tránsito, uniformados de la Policía y facilitadores de la ANSV, quienes interactuaron directamente con peatones, conductores de carros y motocicletas, recordándoles la importancia de respetar las señales de tránsito, los semáforos, la cebra peatonal y las normas de parqueo adecuado.

De acuerdo con Dallana Contreras, asesora en Movilidad Sostenible de la Secretaría, más de 300 personas fueron sensibilizadas durante esta intervención en el centro de la ciudad.

Como parte de esta estrategia de seguridad vial en Villavicencio, las actividades también se extendieron a las instituciones educativas. La campaña ‘Motodestrezas’ llegó al colegio Nuestra Señora de la Paz, donde se orientó a estudiantes y sus familias sobre el uso correcto de los elementos de protección personal en motocicletas, logrando sensibilizar a 87 personas.

Estas campañas forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad para fortalecer la conciencia ciudadana y reducir la siniestralidad vial en la capital del Meta, a través de acciones formativas dirigidas a todos los actores viales.

/Alcaldía de Villavicencio

Se reactiva la primera alarma comunitaria con conexión al centro de mando y control de la policía

0

La alarma comunitaria del Sector 4 de Ciudad Porfía es la primera en reactivarse con conexión directa al Centro de Mando y Control de la Policía Metropolitana de Villavicencio.

Gracias a un trabajo articulado entre la Administración municipal, las autoridades locales y la comunidad, comenzó el proceso de reactivación de los dispositivos de seguridad instalados en diferentes sectores de la ciudad, de los cuales cerca del 90 % se encuentran fuera de servicio.

De esta forma, los habitantes del Sector 4 podrán activar la alarma desde sus teléfonos móviles en caso de una situación de inseguridad. El dispositivo, conectado al Centro de Mando y Control de la Policía Metropolitana, permite que el reporte llegue de inmediato a las autoridades, que enviarán una patrulla al lugar.

Esta herramienta no solo agiliza la respuesta policial, sino que también alerta a los demás dispositivos móviles vinculados al sistema y a toda la comunidad cercana, ya que el sonido de la alarma se activa de manera inmediata en el sector.

“Agradezco al señor alcalde Alexander Baquero y a la Alta Consejería por tener en cuenta nuestro sector con la primera alarma comunitaria reactivada gracias a la estrategia del Laboratorio Móvil, que se trabajó de manera articulada con la Policía y los técnicos. Esta alarma quedó conectada al Centro de Mando y Control, lo cual es muy positivo para trabajar junto a la comunidad por el bienestar de nuestro sector y contrarrestar la inseguridad y la delincuencia”, manifestó Javier Nieto, presidente Junta de Acción Comunal del Sector 4 de Ciudad Porfía.

En la actualidad se han visitado algunos barrios para realizar la reactivación de la bocina, como lo son, Comuneros; El Recreo, Etapa 3; Alcalá y La Esperanza.

Cabe resaltar que el procedimiento de vinculación al Centro de Mando y Control se realiza solo a los dispositivos que cuenten con última tecnología. En los demás casos, la activación será de forma manual.

Con el apoyo del Laboratorio Móvil de Alarmas Comunitarias, la Oficina de la Alta Consejería para la Seguridad Ciudadana continuará con el cronograma de visitas técnicas y operativas en las diferentes comunas de la ciudad, con el fin de evaluar el estado de los dispositivos y aplicar el protocolo correspondiente. Además, en coordinación con la Policía, se realizarán capacitaciones y simulacros para enseñar a la comunidad el uso adecuado del sistema de alarmas.

/Alcaldía de Villavicencio

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte