22.8 C
New York
miércoles, agosto 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 22

Equipo de Cofrem se tituló campeón en la súper Liga de Fútbol del Meta

0

El equipo de Cofrem celebró con gran alegría, haberse convertido en el campeón de la categoría 2017, en la final de la Súper Liga que organizó la Liga de Fútbol del Meta, y que se disputó en la Cancha Auxiliar de la Villa Olímpica de Villavicencio.

El ganador del torneo logró la igualdad, a través de la anotación marcada por Juan Peñuela Suárez; en el juego que terminó con empaté a un gol, y que obligó a definir el título mediante lanzamientos desde el punto de pena máxima.

Lea también: Graduados estudiantes de sedes del Instituto Técnico Cofrem

La serie favoreció a Cofrem que marcó 4 goles por 3 de La Fontana, el cual se quedó con el segundo puesto en el evento de la llamada Copa Plata, de acuerdo con las competencias realizadas por la rectora del fútbol metense.

La destacada actuación de la Caja de Compensación Familiar, se complementó con la distinción entregada a Juan Peñuela Suárez, como máximo goleador, y a su arquera Vallery Quevedo Castilla, quien recibió la otorgada a la valla menos vencida.

Cofrem también figuró en la Súper Liga de Fútbol del Meta, al ocupar un importante cuarto lugar en el torneo correspondiente a la categoría 2014, Copa Oro, cuya tercera posición definió frente al equipo Atletic Sport.

En medio de la emoción y del acompañamiento de sus padres, que los avivaron siempre; los niños de la Caja de Compensación Familiar, celebraron los logros conquistados en los dos campeonatos preinfantiles departamentales.

/Cofrem

Cormacarena y UNILLANOS se unen para fortalecer la formación de profesionales comprometidos con el ambiente

0

Con el firme compromiso de proteger y conservar el ambiente y la biodiversidad, Cormacarena, mediante un memorando de entendimiento, estableció una alianza con la Universidad de los Llanos – UNILLANOS. A través de este acuerdo, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería podrán realizar sus pasantías en la corporación ambiental. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los procesos educativos y formar profesionales comprometidos con el cuidado del entorno.

Lea también: Unidad de rescate de fauna silvestre disponible 24/7 para proteger animales en riesgo

Cormacarena ha realizado una inversión importante en tecnología en los últimos años y estos elementos los van a poner en función de todos los practicantes. Además, este espacio permitirá a los futuros profesionales en Biología, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Electrónica acercarse a la realidad ambiental del departamento del Meta, conociendo de primera mano los procesos, avances y desafíos que enfrenta la región También, su participación contribuirá al desarrollo y fortalecimiento de los procesos misionales de la entidad.

Como parte de su compromiso, los estudiantes que asuman este reto deberán formular una propuesta de trabajo que desarrollarán dentro de la corporación. Dicha propuesta podrá ser considerada como opción de grado, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la universidad.

Frente a esta gran oportunidad, Jhon Toledo, estudiantes de Biologia Unillanos señaló, ‘podremos seguir aprendiendo y ganando experiencia laboral de lo que de verdad se va a hacer fuera de la universidad´

Cormacarena y la Universidad de los Llanos invitan a los estudiantes interesados en realizar su pasantía a acercarse a la oficina de la Facultad para iniciar el proceso de inscripción.

/Cormacarena

Meta Open 65: El Deporte Blanco estará presente el Aniversario del Meta

0

La Federación Colombiana de Tenis, la Liga de tenis del Meta y la Gobernación del Meta, se complacen en informar al país y al mundo del tenis, que del 6 al 12 de julio del 2025, se llevará a cabo en el Parque Sikuani de Villavicencio, el torneo profesional de tenis de ITF M25 Meta Open 65, en conmemoración de los 65 años del departamento, repartiendo una bolsa de premios de $30.000 USD (dólares), donde competirán tenistas de más de 20 países, incluyendo las mejores raquetas del País, quienes lucharán por dejar en alto la bandera de Colombia y por los más de 50 puntos ATP que estarán en juego.

El Meta Open nace para convertirse en uno de los principales torneos de tenis profesional del país, el 2025 será un año especial ya que se inauguran 4 campos nuevos en el parque la llanura Sikuani, de los cuales 2 de estos serán cubiertos, con los cuales se pretende convertir a Villavicencio en epicentro de desarrollo del deporte blanco, su contribución al tenis colombiano será invaluable.

Lea también La Gobernación del Meta abre inscripciones para el programa de atención integral dirigido a personas con discapacidad cognitiva

«Muy importante para el tenis colombiano, su desarrollo y crecimiento la creación de nuevos centros de entrenamiento para masificar el tenis como se está haciendo con la reinauguración del parque Sikuani por parte de la Gobernación del Meta con 13 canchas para el tenis, tres de ellas cubiertas, que son aptas para torneos internacionales», señaló David Samudio, director del torneo.

Este torneo es una necesidad de Colombia, sus jugadores nacionales, y todos los actores del tenis colombiano en la búsqueda de los puntos que les permitan luchar por los puntos del ranking de la ATP que da cupos directos a Los Ángeles 2028.

Los torneos ITF profesionales son la preparación idónea de acople con los rankings de la ATP, es un paso obligatorio y evaluativo de todo jugador antes de convertirse en un tenista top del ranking mundial y la mejor manera es con la realización de este tipo eventos deportivos en casa”, manifestó Ceferino Ochoa, director de Desarrollo de la Federación Colombiana de Tenis.

Cabe resaltar que la clasificación a los torneos ITF profesionales se da de acuerdo al ranking internacional de la ATP, en el que 4 cupos son otorgados a los jugadores locales del país donde se realiza el torneo, en este sentido, realizar torneos de esta categoría otorga cupos directos a los jugadores Colombianos, al no realizarse estos torneos en el país, los jugadores nacionales se ven obligados a jugarlos en el exterior, donde únicamente podrían ingresar por ranking a los cuadros de clasificación, asumiendo altos costos y en condiciones poco favorables. Con estas invitaciones, muchos de nuestros tenistas juveniles pueden acceder a sus primeros puntos del ranking internacional.

Eventos de esta magnitud, además le darían un lugar significativo a esta disciplina deportiva que viene en franco crecimiento en Colombia, no solo por la importancia que este reviste para la salud mental y física del ser humano, sino que, a través de este, Villavicencio y Colombia vuelvan a figurar en el calendario oficial de la ITF.

«Vamos a realizar el torneo profesional M25 con la ITF para ranking mundial con puntos ATP en el que estarán los mejores jugadores nacionales que están en la transición al profesionalismo. Es muy importante poder llevar a cabo este tipo de torneos en canchas públicas con la Gobernación del Meta y en un escenario espectacular que servirá para el desarrollo de los próximos años, tanto para el Meta, como para el resto de las regiones nacionales«, añadió David Samudio, director del torneo.

Este torneo se realizará con estándares internacionales de alta calidad establecidos por la Federación Internacional de Tenis (ITF), como valor agregado se sumará la realización de un meet and greet con las ex tenistas profesionales históricas de Colombia; Fabiola Zuluaga y Catalina Castaño, quienes engalanarán la previa el viernes 4 de julio, adicionalmente en el marco del torneo se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Desarrollo el 7 y 8 de julio, evento que reunirá componentes esenciales tales como capacitaciones y ponencias en entrenamiento técnica, táctico y físico, actualización en juzgamiento, ponencias de tenis adaptado, inclusión enfoque de género, World tennis number (WTN), tenis aficionado, fortalecimiento de las escuelas de formación, festival de habilidades de mini tenis, clínicas dirigidas por los jugadores profesionales, entre otras actividades que constituyen la nutrida agenda que impulsa el desarrollo y masificación del tenis en la región y en el país.

Este importante resaltar el apoyo y gestión de la gobernación del Meta, de su instituto de recreación y deportes (Idermeta), la Liga de Tenis del Meta, quienes le han apostado con firmeza al deporte y al tenis nacional, sin su apoyo este sueño de torneo no podría materializarse.

“Con el Meta Open 65 celebramos los 65 años de historia del departamento del Meta y abrimos las puertas del renovado Parque Sikuani, un escenario de primer nivel con 12 canchas de tenis, además canchas de squash, fútbol 5 y coliseo de baloncesto. Este parque es un sueño hecho realidad, pensado no solo en nuestra región sino en que todo el país siga creciendo. Gracias a la ITF y a la Federación Colombiana de Tenis por creer en el Meta, en su capital y traernos este gran evento deportivo. Los invitamos a disfrutar de este torneo, de vivir el Meta, su gente, su cultura y sus paisajes. Bienvenidos al Meta Open 65”, señaló la gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano.

La Liga de Tenis del Meta, la cual ha trabajado duro por el posicionamiento del deporte blanco en el departamento destacó la importancia de la llegada del ITF M25 Meta Open 65, lo que evidencia la confianza de la Federación y el apoyo mancomunado del Gobierno departamental para hacer de este evento uno de los mejores de este 2025.

“Para la liga de tenis del Meta es importante la gestión de este torneo internacional, por la visibilidad y proyección que tendrá esta disciplina a nivel regional, nacional e internacional. Queremos que todos los asistentes al Meta Open 65 se lleven lo mejor de nuestra ciudad, su paraíso natural y por supuesto la proyección que tiene el tenis en esta parte de Colombia. Invitamos a propios y turistas a que hagan parte de esta semana de competencia, para que apoyen desde las gradas, su asistencia será sumamente importante para el total éxito de este torneo, así que nos vemos en Villavicencio en la segunda semana de julio para las mejores sensaciones del tenis de talla internacional y de un escenario que cumple con todos los parámetros para recibirlos a todos”, indicó Mauricio Aroca, presidente de la Liga de Tenis del Meta.

El ingreso será gratuito, abierto para todo el público en general, invitamos a todos los aficionados del tenis a que no se pierdan el nacimiento de un torneo profesional que llegó para quedarse.

/Gobernación del Meta

La Gobernación del Meta abre inscripciones para el programa de atención integral dirigido a personas con discapacidad cognitiva

0

Los días 12 y 13 de junio, en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en el primer piso de la Gobernación del Meta, se realizarán las inscripciones para el programa de atención integral dirigido a personas con discapacidad cognitiva, una iniciativa que busca garantizar el acceso a servicios de calidad que promuevan la autonomía y la inclusión social.

Lea también Candidatos a Consejos Municipales de Juventud serán capacitados en herramientas tecnológicas para la generación de contenido audiovisual

“El programa está orientado a personas entre los 10 y 38 años de edad, ofrece atención especializada en modalidad externa y entre los beneficios se incluye transporte puerta a puerta, formación en habilidades blandas y competencias pre-laborales, apoyo psicosocial y servicio de alimentación, como parte de una estrategia que busca fortalecer la independencia de los participantes”, explicó Diana Giraldo Ávila, secretaria social del Meta.

“A través de esta intervención, el departamento del Meta avanza en el cumplimiento de metas que buscan garantizar el servicio de atención integral a 332 personas con discapacidad”, agregó Liliana Bernal, asesora de discapacidad.

Requisitos para la postulación:

  • Vivir en Villavicencio.
  • Certificado de discapacidad (si lo tiene) o copia de historia clínica.
  • Documento de identidad del participante.
  • Fotocopia del recibo de luz.
  • Cédula del cuidador o acudiente.
  • Puntaje Sisbén en rango A, B, C1.

/Gobernación del Meta

El Mercado Campesino se tomará a Villacentro

0

Este domingo 15 de junio, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, el centro comercial Villacentro será el epicentro del Mercado Campesino organizado por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo, que llevará lo mejor del campo a los villavicenses.

Lea también Artesanos de Villavicencio tendrán vitrina comercial en Villacentro

Frutas, verduras, lácteos, cárnicos y productos procesados hacen parte de la oferta del mercado campesino, una iniciativa que busca eliminar intermediarios y facilitar la compra directa a los pequeños productores del municipio.

Diana Roa, directora de Desarrollo Rural, manifestó que en este mercado, que se llevará a cabo en la plazoleta de eventos de Villacentro, participarán más de 10 pequeños productores que ofrecerán lo mejor de sus cosechas a precios justos.

«Con esta actividad también buscamos, en el mes de los campesinos, que las personas conozcan de dónde viene lo que están consumiendo, quién lo produce y un poco de su historia, al tiempo que apoyan a nuestros productores», indicó la directora de Desarrollo Rural.

Así mismo, invitó a los villavicenses a participar y apoyar a los pequeños productores y recordó que esta es una actividad que pueden realizar en familia.

/Alcaldía de Villavicencio

Consejo Municipal de Patrimonio Cultural prepara jornada para intervenir los bienes ubicados en varios sectores de la ciudad

0

Con el propósito de conservar en buen estado los bienes e inmuebles que hacen parte del patrimonio cultural de esta Capital y garantizar espacios para el fortalecimiento de las diferentes expresiones artísticas, el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de Villavicencio, prepara la intervención de los sitios o lugares más emblemáticos de la ciudad.

A través de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio, , se definirá una agenda de trabajo que llevara las labores que deberán desarrollarse con el fin de recuperar algunos sectores que requieren su mediación inmediata para evitar deterioro en la infraestructura y despertar, al mismo tiempo, el sentido de pertenencia para que la ciudadanía se convierta en defensora permanente de la riqueza patrimonial que nos identifica en el concierto nacional.

Lea también: Consejo Municipal de Cultura definió estrategias para implementar políticas públicas del sector en Villavicencio

Con este fin, se definirán jornadas de trabajo que incluirán recorridos puntuales para hacer el diagnostico de cada uno de los bienes e inmuebles y de esa manera, establecer las labores que deberán ser ejecutadas por personal idóneo en diversas áreas de las artes.

En este orden de ideas, se anunció una serie de estrategias pedagógicas orientadas hacia la defensa de la riqueza cultural de Villavicencio, vinculando a todos los sectores que tienen que ver con la protección y conservación de los bienes e inmuebles patrimoniales que destacan a la Capital del Meta, como una ciudad con un potencial cultural inigualable.

/Corcumvi

Estudiantes de los colegios de Villavicencio disfrutan con las visitas guiadas que les ofrece Corcumvi

0

Las visitas guiadas que ofrece la Corporación Cultural de Villavicencio -CORCUMVI-, a las diferentes Instituciones Educativas de la Ciudad, se han convertido en un acierto más de la Administración “VILLAVO SOMOS TODOS”.

Los rectores de los colegios públicos y privados de la Capital del Meta, cada semana llenan la agenda de Corcumvi, solicitando les permitan realizar con sus alumnos una visita a la Biblioteca Pública German Arciniegas.

Lea también: Corcumvi sigue capacitando artesanos de Villavicencio en Marketing Digital

Con el personal dispuesto en cada jornada de la mañana y la tarde, Corcumvi pone a disposición de los niños y las niñas de cada colegio, un recorrido por toda la Biblioteca con una amplia variedad de actividades culturales, educativas y recreativas, incluyendo cursos de lectura, tardes de cine, juegos literarios, música, danza, teatro, cuentearía y actividades lúdicas.

En cada visita guiada se ve en el rostro de los pequeños asistentes, la felicidad de poder compartir un recorrido que los llena de alegría, enseñanza, cultura y conocimiento, acompañados de un grupo de profesionales que en cada estación de su recorrido, ofrecen lo mejor de sí para que la vista sea aún más agradable.

CORCUMVI, con cada uno de sus programas busca fortalecer y promover la cultura en Villavicencio, haciendo de ella un elemento central en el desarrollo de la ciudad, promoviendo la cultura como un elemento de participación social y desarrollo comunitario.

Bajo la dirección de Lucila Gómez Torres la Corporación seguirá llenando sus salas y auditorios de sonrisas y gestos de agradecimiento, que solo lo pueden ofrecer los niños y las niñas de Villavicencio que todos los días esperan el momento de poder disfrutar de una agradable y recreativa visita guiada.

/Corcumvi

Corcumvi sigue capacitando artesanos de Villavicencio en Marketing Digital

0

Desde cómo atender a un turista, hasta cómo promocionar las diferentes artesanías llaneras que elaboran; a través de las redes sociales como el WhatsApp Business son algunos de los aprendizajes que han obtenido artesanos de la Asociación Asoartellanos, luego de participar en talleres de Experiencia Turística y Marketing Digital, que son dirigidos por profesionales de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio.

Corcumvi realizó un taller sobre WhatsApp Business, aplicación de descargas gratuitas, desarrollada para pequeñas empresas, que facilita la interacción con los clientes, que les permite automatizar, organizar y responder rápidamente los mensajes. Además de ofrecer un catálogo de lo que ellos venden. Esto les permite comunicarse de manera más eficiente con los compradores.

Lea también: Candidatos a Consejos Municipales de Juventud serán capacitados en herramientas tecnológicas para la generación de contenido audiovisual

Los pequeños emprendedores se encuentran ubicados en el Centro Artesanal Asoartellanos y han recibido capacitaciones donde les han enseñado como pueden dar a conocer la historia y el proceso de la elaboración de sus productos artesanales, como una buena estrategia de mercadeo.

Yolanda Ríos Leal, artesana de la Asociación Asoartellanos manifestó “Llevamos 25 años en el sector y nadie se ha fijado en nosotras, solo hasta ahora la Alcaldía a través de Corcumvi nos está entregando este apoyo con capacitación y promoción de nuestros artículos”.

Se espera que a estos artesanos que elaboran y venden productos propios de la cultura llanera como ponchos, sombreros, cotizas, arpas, hamacas o un souvenir especial, también sean capacitados en el uso de los programas de edición y de vitrinismo, para que puedan hacer más visible y eficiente sus negocios.

/Corcumvi

Artesanos de Villavicencio tendrán vitrina comercial en Villacentro

0

Diez artesanos locales participarán en la Feria Artesanal que se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en Villacentro, con el apoyo de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo y la administración del centro comercial.

Lea también Cerca de 300 vendedores informales se beneficiaron con la Feria de Salud y Oferta Social en el San Isidro

José Luis García, secretario de Competitividad y Desarrollo, destacó que con esta feria se busca fortalecer y aportar a la reactivación económica del sector artesanal. “Es una actividad muy bonita que reunirá a los artesanos de diferentes áreas como tejidos, cuero, hamacas, bisutería, entre otros”, destacó.

También destacó el apoyo del centro comercial Villacentro, que ofreció el espacio para que, durante tres días, los artesanos puedan exhibir, promocionar y vender sus productos a los villavicenses en esta vitrina comercial.

Por su parte, Ofelia Jaramillo, representante de los artesanos, enfatizó la importancia de este evento: “Es una forma de mejorar nuestra situación económica, ya que no contamos con un espacio para realizar nuestras ventas, por lo que agradecemos a Competitividad y a Villacentro por la oportunidad que nos están brindando”.

Así mismo, destacó que gran parte de los artesanos que participarán son madres cabeza de familia que ponen su alma y corazón en cada pieza que fabrican.

Los artesanos estarán distribuidos en el corredor principal del centro comercial donde atenderán desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

/Alcaldía de Villavicencio

Cerca de 300 vendedores informales se beneficiaron con la Feria de Salud y Oferta Social en el San Isidro

0

En el parqueadero de Surtimayorista, ubicado en el barrio San Isidro, se llevó a cabo la Feria de Servicios de Salud y Oferta Social, una iniciativa liderada por la Dirección de Salud Pública por el programa de Riesgos laborales de la Secretaría de Salud Municipal.

Lea también Más de 80 programas fueron ofertados en la feria universitaria para futuros bachilleres de Villavicencio

Esta jornada estuvo enfocada en brindar atención integral a vendedores informales, facilitando su acceso a la oferta institucional en materia de salud y social.

Durante la feria, más de 260 personas recibieron atención en servicios como toma de tensión arterial, prevención del dengue con entrega de insumos, promoción de hábitos de vida saludable, información sobre diagnóstico y control de la tuberculosis, orientación en salud sexual y reproductiva, y acompañamiento en salud mental con enfoque en manejo adecuado de los riesgos.

También se ofreció orientación psicológica, información sobre la Línea de atención ‘Yo te escucho’, pilares de un estilo de vida saludable, derechos sexuales y reproductivos, y acompañamiento en el manejo amoroso de la maternidad en cada etapa.

Además de la Secretaría de Salud, en la feria participaron las secretarías de Gestión Social y Competitividad, el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder), la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) y entidades como el SENA, Colpensiones, Congente, el Fondo Rotario y Uniminuto.

/Alcaldía de Villavicencio

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte