14.1 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 7

Banco Agrario es el nuevo operador de pagos del programa Colombia Mayor

0

La Dirección de Grupos de Especial Protección de la Secretaría de Gestión Social de Villavicencio, en cumplimiento del convenio con Prosperidad Social, informa a los beneficiarios del programa Colombia Mayor que, a partir del mes de mayo, se realizará un cambio en el operador de pagos a nivel nacional.

Lea también Con embellecimiento y actividades será dinamizada la Plazoleta de los Artesanos

La secretaria de Gestión Social de Villavicencio, Diana Mendoza, expresó que este cambio de operador tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la entrega de los recursos, garantizar mayor cobertura y priorizar la seguridad en el proceso de pago a los beneficiarios del programa.

A partir del mes de mayo, los pagos que anteriormente se realizaban a través de SuperGiros y Consuerte, serán gestionados por el Banco Agrario de Colombia. Durante este mes se realizará el pago correspondiente al ciclo cuatro, que abarca el mes de abril. Los desembolsos comenzaron el 2 de mayo y se extenderán hasta el día 19. En Villavicencio, solo 22 beneficiarios tienen una cuenta activa en esta entidad bancaria.

Sin embargo, no es necesario abrir una cuenta bancaria para recibir este beneficio, ya que el Banco Agrario tiene aliados como Multipagas, Éxito y Efecty. Las personas cuya cédula termina en número par pueden recibir el pago en Multipagas o Éxito, mientras que quienes tienen un número impar en su documento de identidad deben hacerlo en Efecty.

Desde 2024, en Villavicencio han recibido el beneficio del programa Colombia Mayor 13.471 personas. Esta ayuda, que se entrega mensualmente, beneficia con 80.000 pesos a los menores de 80 años y con 225.000 pesos a los mayores de esa edad.

Para aclarar dudas a los beneficiarios de los programas Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA, la Secretaría de Gestión Social atenderá en horario de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, en jornada continua, del 2 al 30 de mayo.

Para información más ágil, los beneficiarios pueden llamar a la línea del Programa Adulto Mayor al 320 496 2780.

/Alcaldía de Villavicencio

Con embellecimiento y actividades será dinamizada la Plazoleta de los Artesanos

0

En el trabajo continuo por recuperar el Centro, la Alcaldía de Villavicencio, a través de la Gerencia del Centro, se reunió con los comerciantes y empresarios de la Plazoleta de los Artesanos, ubicada una cuadra arriba de la Cruz Roja.

Lea también Alcalde Alexander Baquero anuncia mejoras de seguridad en torno al Colegio Malala Yousafzai

Durante el encuentro, los artesanos expusieron sus inquietudes y necesidades, entre ellas, la de crear estrategias que dinamicen su economía.

“Esta plazoleta busca resaltar, volver a ser un punto turístico y para esto realizamos compromisos, entre ellos, algunos relacionados con jornadas de ornato y embellecimiento que le den una nueva cara al sector”, informó el gerente del Centro, Juan Camilo Salas.

Por su parte, Wilman Gómez, comerciante de la plazoleta, dijo que se realizaron solicitudes para mejorar la seguridad, la gestión de un espacio de parqueo para los turistas y baños para quienes asisten al lugar.

“Estamos contentos porque sabemos que con el apoyo de la Alcaldía vamos a sacar adelante de nuevo la plazoleta, somos un referente e invitamos a que nos visiten para que conozcan a los artesanos y su arte”, expresó el comerciante.

Además, la Policía brinda apoyo y seguridad en este sector, donde diariamente se realizan operativos para controlar la presencia de personas en condición de calle.

/Alcaldía de Villavicencio

Alcalde Alexander Baquero anuncia mejoras de seguridad en torno al Colegio Malala Yousafzai

0

La Administración municipal iniciará en los próximos días la intervención de la Calle 67, entre los barrios Pinares de Oriente y La Madrid, con el fin de mejorar la seguridad en el entorno del colegio Malala Yousafzai, en la Comuna 9 de Villavicencio.

Así lo anunció el alcalde Alexander Baquero durante la entrega de computadores en dicha institución educativa, donde dijo que además se instalarán luminarias led a lo largo del corredor vial y cámaras alrededor del establecimiento educativo ante posibles amenazas de inseguridad expresadas por la comunidad.

El mandatario afirmó que las cámaras de seguridad también permitirán identificar, con apoyo de la Policía, a personas inescrupulosas que arrojan basuras en los alrededores del colegio, que serán requeridas y podrían ser sancionadas por las autoridades ambientales.

Baquero recordó que hace pocos días las cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura hicieron el reparcheo en la Calle 67, desde la calle principal de Ciudad Porfía hasta el colegio Malala Yousafzai en el barrio Pinares de Oriente, la cual se encontraba deteriorada.

Por otra parte, el alcalde entregó 20 computadores en el colegio Luis Carlos Galán, 20 en la institución educativa Playa Rica y 10 equipos de cómputo en el colegio Malala Yousafzai, ratificando el compromiso con el sector educativo, los temas de seguridad y el plan de dotación escolar.

/Alcaldía de Villavicencio

Si busca la residencia en EE. UU., el Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5 es una opción

Ante la incertidumbre, colombianos y sus familias le apuntan a la legalidad para invertir o permanecer en EE. UU. El Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5 se presenta como la mejor opción para hacerlo.

Los recientes cruces diplomáticos entre Colombia y EE. UU. marcados principalmente por la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país y las últimas medidas políticas, económicas y sociales adoptadas por su gobierno, como el aumento a los aranceles, la congelación de los fondos de USAID a programas de cooperación en Colombia o las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, han despertado las alarmas entre quienes tienen algún interés por obtener la visa estadounidense o aquellos que desean migrar por completo a ese país por lo que se preguntan cuál es la mejor manera para obtener el documento. El programa EB-5 se ha convertido en uno de los caminos más confiables para hacerlo.

Lea también: La evolución del Papado en la Iglesia Católica es un pilar de unidad y renovación

De hecho, ante el endurecimiento de las restricciones y a medida que las leyes de inmigración evolucionan hacia un panorama cada vez más sombrío, día a día crece el número de colombianos interesados en obtener visas por lo que buscan vías seguras y legales que les permitan conseguir el que se considera uno de los documentos más solicitados por los nacionales ya sea por razones de turismo, estudio, trabajo, inversión o con el fin establecerse del todo con sus familias en Estados Unidos.

A este panorama se suma el clima de incertidumbre que se vive al interior del país que, ante la inestabilidad presente en todos los ámbitos, también ha llevado a que cientos de colombianos busquen proteger sus patrimonios en proyectos inmobiliarios en EE. UU. debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país por lo que el Programa de Inmigrantes Inversionistas estadounidense, conocido como EB-5, se presenta como la mejor vía tanto para alcanzar el estatus de residente permanente legal como realizar inversiones más seguras que permiten blindar los intereses de los inversores.

“Ahora es el momento de invertir en la visa EB-5, hacerlo no es solo una decisión financiera; es una inversión en su futuro y el momento de hacerlo es ¡ya!”, afirma Edgardo Defortuna, presidente y director ejecutivo de Fortune International Group, desarrollador de Nexo Residences, complejo inmobiliario que a través de esquemas de inversión de capital permite acceder a las ventajas migratorias para los inversores y sus familias en su afán por obtener la residencia permanente.

Defortuna, referente en el mercado inmobiliario de Miami por 40 años, hace énfasis en que ahora es el momento para que cualquier persona interesada en solicitar una visa EB-5 inicie el proceso debido a la reciente iniciativa del presidente Trump de crear una nueva visa “Gold Card” que podría variar la estructura actual del programa o incluso llegar a reemplazarlo.

Aunque cualquier cambio en el programa EB-5 debe ser aprobado por el Congreso estadounidense, hecho que podría tomar semanas o incluso meses para desarrollarse en su totalidad, en su anuncio Trump afirmó que el nuevo permiso costaría 5 millones de dólares, monto muy superior al que se solicita actualmente en el programa inversionista que se encuentra entre los ochocientos y el millón cincuenta mil dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto, y que se utilizan para cubrir costos de construcción y cumplir con el mandato legal federal de crear un mínimo de diez empleos permanentes por un periodo de dos años.

“Aunque el alcance del plan de visado aún no se conoce en su totalidad y el futuro del programa EB-5 sigue siendo incierto, a la luz de esta incertidumbre actuar con anticipación podría ayudar a garantizar un lugar antes de que cualquier cambio entre en vigor y se afecten los privilegios que el programa brinda a través de la tarjeta verde”, enfatiza Defortuna.

¿Qué tipo de proyectos inmobiliarios permiten acceder al programa inversionista para obtener los beneficios del programa EB-5 y que se centran en las necesidades de las familias colombianas?

Aunque tradicionalmente los colombianos han encontrado refugio en el mercado de bienes raíces de Miami, se ha despertado un nuevo interés por invertir en zonas emergentes de gran atractivo, diferentes a las que usualmente apuntaba la inversión extranjera y que ahora incluyen ventajas migratorias para familias a través el programa EB-5.

Es de destacar que según la Miami Association of Realtors (MIAMI) y la National Association of Realtors (NAR) los nacionales se posicionan en el segundo puesto en el ranking de compradores internacionales con adquisiciones superiores a los USD 421 millones en 2024.

Según Edgardo Defortuna, “ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los colombianos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad tras la pandemia y a las necesidades de los compradores de hoy en día. Desde Nexo Residences identificamos que se imponen zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés con soluciones integrales que incluyan universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento», asegura.

La atención ahora se centra en zonas como North Miami Beach en inmuebles con precios que comienzan desde los USD 599 mil. Entre las razones que hacen esta área de gran interés para los inversionistas colombianos están su cercanía y conectividad con los principales centros financieros y de negocios en Miami, el potencial de crecimiento de la zona y la existencia de propiedades nuevas que ofrecen excelentes amenidades y tecnología de punta que, con precios muy competitivos, se acomodan a las necesidades de los individuos o familias que buscan establecerse en EE. UU.

Algo que debe tenerse en cuenta cuando se considera invertir en nuevos proyectos son las facilidades que estos inmuebles tengan para generar ingresos adicionales además de la valorización propia. Un ejemplo es la facilidad para rentarlos a través de las diversas plataformas o aplicaciones de alquiler a corto plazo, o la flexibilidad en los tiempos de estadía sin restricciones, características que no se observan comúnmente en los desarrollos tradicionales del sur de la Florida.

¿Qué características y generalidades son propias del modelo de inversión a través del programa EB-5?

Con cerca de 4,7 millones de colombianos que ya viven en el exterior y más de 5.500 nacionales que adquirieron vivienda en EE. UU. durante el 2021, según informe de la MIAMI, cada vez son más las familias colombianas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el programa EB-5, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital.

Otro de los atractivos principales es que al paso de dos años de iniciar el proceso de solicitud el dinero de inversión puede ser reembolsado al solicitante siempre y cuando el proyecto en cual están invirtiendo esté completado y el proyecto cuente con los recursos para poder hacer la devolución.

El programa fue creado en 1990 con el fin de estimular la economía a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros, y les permite a ellos y a su núcleo familiar inmediato acceder a una “Green Card”.

Entre otras características que se establecieron en marzo de 2022, cuando se ajustó la reglamentación del programa EB-5, actualmente existen dos maneras para poder hacer la petición para la residencia permanente: La primera, que ha existido desde el inicio del programa conocida como “Aplicación Consular”; y la segunda vía, que se ha convertido en una de las más atractivas, también llamada “Presentación Simultánea”.

A través de la primera vía, el interesado debe dirigirse al consulado de su país e iniciar el proceso para hacer la solicitud estando fuera de EE.UU. Allí deberá adelantar el proceso de estudio de documentación, trámites de entrevista y aprobación de visa EB-5 donde confirmarán la elegibilidad del inversionista para poder viajar a EE. UU. bajo esta figura.

A través de la presentación simultanea, el candidato o inversionista ya debe encontrarse en EE. UU. ya sea como turista, estudiante o trabajador, lo importante es que cuente con un estatus y visa vigente. Al paso de 90 días después de su ingreso al país, podrá iniciar el proceso para aplicar para la residencia permanente demostrando su interés de permanecer en EE. UU. bajo el programa EB-5.

Defortuna destaca que el interesado podrá permanecer en el país para la aplicación del programa a la vez que aplica por un ajuste de estatus sin incurrir en algún proceso ilegal. De ahí el éxito de esta figura.

Después de tres o cuatro meses de recibir el ajuste de estatus, el aplicante recibe un permiso de trabajo junto al número de seguridad social y tras seis o nueves meses desde el ajuste, recibirá un certificado que le permitirá viajar por fuera de EE. UU. Antes de ello no podrá salir del país o perderá el derecho de aplicación.

Las peticiones de EB-5 suelen tardar entre 16 y 24 meses para ser procesadas en su totalidad para que el candidato reciba su “Green Card Condicional“ con lo que el abogado podrá remover las condiciones en un plazo máximo de dos años. Defortuna explica que es un proceso normal para demostrar que se están cumpliendo todos los requerimientos exigidos para este tipo de documento.

“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5. Este nuevo impulso de inversión de los colombianos debe verse como una oportunidad para acceder a nuevas zonas en Miami que están viviendo un desarrollo muy interesante y que acogen en sí propiedades que representan el futuro de los bienes raíces”, puntualiza Defortuna, el visionario detrás de Nexo Residences, proyecto inmobiliario desarrollado por Fortune International Group y Blue Road, prestigiosas constructoras en el Sur de la Florida.

/ANDER&CO

Rector de Unillanos fue elegido presidente del SUE, capítulo Nororiente

En sesión virtual realizada el pasado miércoles 30 de abril, el Sistema Universitario Estatal (SUE), Nororiente, eligió por unanimidad al rector de la Unillanos, Charles Robin Arosa Carrera, como presidente de ese capítulo, con lo cual se convierte en nuevo delegado ante el Consejo Nacional de este importante órgano.

Arosa Carrera agradeció la confianza depositada en él por parte de los rectores de las universidades que conforman el capítulo Nororiente, “es una responsabilidad muy grande porque no solamente debo representar los intereses de toda esta media Colombia, sino también automáticamente me delegan para hacer parte del Consejo Directivo del SUE, para a nivel nacional, coordinar diferentes temas y procesos que influyen en universidades públicas del país”, sostuvo.

Lea también: ¡Se reactivó el transporte escolar! Más de 13.000 estudiantes son beneficiados con este servicio en el Meta

Agregó que la idea es tener una voz de las universidades de territorio, como representante de ellas en el nodo Nororiente, desde la unidad como instituciones de educación superior de la Colombia profunda, para avanzar en la política pública a nivel nacional, haciendo aportes para la inclusión de los territorios, en el marco del fortalecimiento del derecho fundamental de la educación superior.

De esta manera, la administración Trascendencia Académica e Innovación Social, sigue abriendo espacios y generando participación en importantes escenarios del orden nacional.

/Unillanos

El costo del gas y la deuda del Gobierno aumentaron en febrero

Factura de gas en aumento

A partir de febrero, los hogares colombianos comenzaron a enfrentar un aumento en la factura del gas. Esto  obedece a múltiples factores, uno de los más relevantes es la sustitución del gas natural nacional por gas importado, lo que ha incrementado los costos de abastecimiento. Esta situación es posible, entre otras razones,  por la incertidumbre jurídica que enfrenta el sector, afectando directamente las decisiones de inversión energética.

Lea también: Dian recaudó más de $6 billones por impuesto sobre la renta de grandes contribuyentes en abril

El Índice de Precios al Productor (IPP) para la extracción de gas natural aumentó un 12,99% anual en febrero. Este incremento repercute en los costos a lo largo de toda la cadena y podría tener efectos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los próximos meses, impactando especialmente a hogares y microempresas.

Se duplicó el pago de intereses de deuda pública

En enero de 2025, el Gobierno destinó 4,1 billones COP al pago de intereses de deuda pública, lo que representó el 9,78% del gasto total del mes (Ministerio de Hacienda, 2025a). De ese total, el 42,67% correspondió a deuda interna y el 40,24% a deuda externa. En comparación con enero de 2024, el pago de intereses aumentó en 118,1%.

Esto es reflejo del aumento sostenido del déficit fiscal en el último año, lo que implica  un fuerte incremento en el costo del endeudamiento, y obliga que una mayor proporción del gasto público se destine al pago de intereses, reduciendo el margen para inversión en otros sectores clave.

/Instituto de Ciencia Política

Aprobado el plan de atención integral para Habitantes de calle 2025

0

La Secretaría de Gestión Social, Inclusión y Participación Ciudadana de Villavicencio, a través de la Dirección de Grupos de Especial Protección, instaló el Primer Comité Operativo de Habitante de Calle, instancia en la que fue aprobado el Plan de Atención Integral que se implementará durante 2025 y que orientará las acciones institucionales dirigidas a esta población.

Lea también Se instalarán cámaras para sancionar a motociclistas que usen indebidamente los puentes peatonales

Diana Mendoza, secretaria de Gestión Social, explicó que la ruta definida contempla estrategias concretas para garantizar a estas personas el acceso a derechos fundamentales como la salud, la identificación, la rehabilitación y la reintegración social.

Desde 2024, este plan ha permitido atender a 191 personas, caracterizadas y verificadas en el listado censal. A todas se les ha entregado el certificado que acredita su condición, documento esencial para tramitar la cédula de ciudadanía o su duplicado, así como para afiliarse al sistema de salud y acceder a clínicas, hogares de paso, centros de rehabilitación o realizar traslados entre EPS.

Gracias al trabajo conjunto con la ESE Municipal y la Policía Metropolitana, se han efectuado 42 remisiones a las clínicas de salud mental Renovar, Samen, Vive, Monte Sinaí y Fénix, y se han trasladado otras 41 personas a centros médicos por situaciones críticas. También se han tramitado nueve auxilios funerarios.

En el marco de la oferta institucional, 75 personas han sido acompañadas en jornadas de aseo, embellecimiento, atención en territorio, retiro de cambuches y actividades del programa ‘Social Somos Todos’. Además, con apoyo de fundaciones, 44 personas reciben diariamente alojamiento, alimentación, servicios sanitarios y kits de aseo personal.

La aprobación del Plan de Atención Integral para Habitantes de Calle 2025 refuerza el trabajo interinstitucional y permite brindar atención permanente a esta población, garantizando sus derechos y promoviendo su inclusión.

El Comité Operativo está integrado por el ICBF, la ESE Municipal, ONG, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Provincial, Personería, Medicina Legal, Policía Metropolitana, Registraduría, Prosperidad Social, Hospital Departamental y las secretarías de Salud y Medio Ambiente del municipio y del departamento.

/Alcaldía de Villavicencio

Caribbean New Style traerá los sonidos del Caribe insular a Villavicencio

0

La fusión vibrante de los ritmos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina llegará al auditorio Mauricio Dières Monplaisir con la presentación del grupo Caribbean New Style, continuando con la alianza interinstitucional entre la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (CORCUMVI) y el Banco de la República.

Esta cuarta entrega, de la temporada de conciertos del Banco de la República, cargada de energía y sabor caribeño, tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 7:00 de la noche en el auditorio Mauricio Dières Monplaisir, con entrada libre hasta completar el aforo.

Lea también: La poesía se toma Tunja con lectura internacional y jazz en vivo

Caribbean New Style se ha destacado por reinterpretar los géneros tradicionales del Caribe insular, como el Calipso, Mentó, Reggae, Socca y Zouk, integrando instrumentos típicos como el tináfono y la quijada de caballo. Su propuesta representa una evolución musical que mantiene vivas las raíces afrocaribeñas, mientras introduce elementos contemporáneos que conectan con públicos diversos.

El grupo, fiel a su nombre, propone un “nuevo estilo caribeño” que refleja las transformaciones musicales de las islas en las últimas décadas. Sus presentaciones buscan transportar al público a los paisajes sonoros del mar Caribe, generando una experiencia sensorial y cultural única.

Este concierto es una oportunidad para disfrutar de una propuesta musical fresca y llena de raíces caribeñas. Los interesados en obtener más información o para reservar un espacio pueden comunicarse con la oficina de eventos de CORCUMVI al número 310 228 1669.

El siguiente concierto de esta temporada está programado para el viernes 7 de junio y consistirá en una “jam session», un espacio de encuentro e improvisación musical entre artistas y músicos locales.

/Corcumvi

Se instalarán cámaras para sancionar a motociclistas que usen indebidamente los puentes peatonales

0

Para erradicar el abuso y la irresponsabilidad de algunos motociclistas, que por pereza o para acortar distancias optan por utilizar y circular sobre los puentes peatonales, la Administración municipal instalará cámaras de seguridad en varios de ellos.

Recientemente un ciudadano cometió esa irregularidad y al ser detectado y requerido por la autoridad de tránsito, reaccionó violentamente contra su propia motocicleta, destrozando algunas de sus partes.

«Son varios los casos que se están registrando sobre algunos puentes peatonales, hecho que no está permitido por los riesgos que esta irregularidad puede acarrear para los peatones y para los mismos infractores», sostuvo el alcalde Alexander Baquero.

El mandatario afirmó que este tipo de conductas no pueden seguir ocurriendo y advirtió que la sanción para los infractores supera el millón de pesos.

Unidades de tránsito de la Secretaría de Movilidad intensificarán la vigilancia en los puentes peatonales, en especial sobre la vía a Ciudad Porfía, donde con mayor frecuencia se ha identificado esta irregularidad.

/Alcaldía de Villavicencio

Más de 1.000 familias campesinas del Meta fortalecen sus capacidades digitales con entrega de equipos de tecnología

0

Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregaron herramientas tecnológicas que benefician a 1.065 familias campesinas en el marco del convenio de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta, con el propósito de mejorar su competitividad en el mercado y fortalecer sus procesos productivos y comerciales.

Estas familias se encuentran agrupadas en 20 Organizaciones de Agricultura Familiar (OAF), cinco núcleos de jóvenes y 15 emprendimientos familiares que se desarrollan en los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla la Nueva, Cubarral y Puerto Gaitán.

Lea también: Con eficiencia operativa en el manejo del agua, Ecopetrol aumenta la producción en el Campo Castilla en Meta

Entre los equipos entregados se encuentran computadores con licencia vitalicia e impresoras, que permitirán mejorar la gestión documental, la facturación y los inventarios de las organizaciones campesinas. También se entregaron celulares, micrófonos de solapa y kits de creación digital, para el fortalecimiento de las capacidades en producción audiovisual, que contribuyen a la promoción de sus productos en redes sociales y plataformas de e-commerce.

De igual forma, emprendimientos familiares agropecuarios que se destacan por su presencia en redes sociales recibieron kits de cámaras GoPro, como una herramienta para continuar generando contenido educativo y promocional sobre el desarrollo rural.

Los beneficiarios tendrán un proceso de acompañamiento y formación en redes sociales, comercio electrónico, inteligencia artificial y producción audiovisual, con el fin de formar una nueva generación de agrogestores TIC.

Como parte del fortalecimiento de los mercados campesinos en los municipios vinculados al convenio, se entregaron también cabinas de sonido y megáfonos a las alcaldías municipales, herramientas que permitirán promover espacios de comercialización en los territorios, con la finalidad de disminuir la intermediación y permitir que las familias campesinas vendan de manera directa sus productos.

Con esta iniciativa, Ecopetrol y la FAO reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la innovación tecnológica en el campo y la consolidación de redes de abastecimiento locales más justas, sostenibles y competitivas.

/Ecopetrol

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte