14.1 C
New York
lunes, mayo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 885

Noviembre arrancó con caída de casos activos por COVID-19; hubo más recuperados

0

El mes arrancó con 1.590 contagios diarios y 1.663 recuperados a nivel nacional. La cifras de casos activos cayó a 12.664, una reducción de 125 personas frente al reporte del domingo.

Esto se presenta luego de que octubre tuvo cinco días con aumentos, incluido el cierre de mes. Ese ítem alcanzó a estar por debajo de las 12.000 personas contagiadas.
El país llegó a un total de 5.003.977 casos confirmados por coronavirus, entre los cuales 4.847.217 se recuperaron mientras que 127.311 fallecieron por esa causa.

Este lunes se llevaron a cabo 36.254 pruebas, 24.444 muestras PCR y 11.810 de antígeno, según los registros del Instituto Nacional de Salud. De esta forma, se han ejecutado 26.845.376 muestras desde el comienzo de la emergencia sanitaria.

Las regiones más afectadas por el contagio fueron:

Antioquia: 329
Norte de Santander: 197
Bogotá: 136
Cartagena: 135
Barranquilla: 109
Valle del Cauca: 87
Santa Marta: 83
Santander: 69
César: 54
Atlántico: 53
El resto de regiones tiene menos de 50 casos reportados.
El país reportó 30 fallecidos este lunes, 7 más que los registrados el domingo, con lo que el total de decesos desde el comienzo de la emergencia sanitaria es de 127.311.

De las 30 personas reportadas este lunes, 24 corresponden a días o meses anteriores. Se distribuyen de la siguiente manera:

Abril: un fallecido.
Octubre: 23 fallecidos.
Noviembre: 6 fallecidos.
Las víctimas se distribuyeron por regiones así:

5: Antioquia y Barranquilla
4: Valle del Cauca
3: Guajira y Norte de Santander
1: Arauca, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda y Santa Marta

Concesión Vial de los Llanos alerta sobre falsas convocatorias de empleo

0

La Concesión Vial de los Llanos alerta a la comunidad en general sobre la difusión de falsas convocatorias de empleo a través de redes sociales en las cuales les piden dinero a los aspirantes para acceder a los supuestos procesos de selección, los cuales claramente tienen la intención de estafar a los postulantes.

Con el objetivo de prevenir a la comunidad, la Concesión Vial de los Llanos da a conocer las siguientes claves para identificar las convocatorias falsas y evitar ser víctimas de estas estafas:

  • La Concesión no tiene intermediarios en los procesos de selección, es decir, las convocatorias de empleo solo se publican en las páginas y canales de comunicación oficiales de la Concesión.
  • En los procesos de selección no se solicita dinero a las personas por ningún concepto y en ninguna fase del proceso.
  • Las ofertas siempre se publican en los canales oficiales de la Concesión Vial de los Llanos: página web concesionvialdelosllanos.co, en Twitter @cviallanos y en Facebook Página: Concesión Vial de los Llanos, así como en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA.
  • Las convocatorias falsas se caracterizan, entre otras cosas, por tener mala redacción, errores de ortografía e información imprecisa o falsa, por eso es importante que el usuario lea detenidamente el contenido.

De igual forma, se sugiere que antes de responder a uno de estos anuncios se verifique la información en los teléfonos: 6655053 – 313 3333511 o en el correo electrónico atencionalusuario@cllanos.co . Las empresas legalmente constituidas jamás deben solicitar dinero para exámenes médicos, para cursos de capacitación o para pago de papelería. Estos gastos los deben asumir las empresas.

Instamos a la comunidad en general a denunciar estos casos de forma inmediata ante las autoridades competentes.

Buena cosecha de medallas en Nacionales de atletismo alcanzó el Meta en Ibagué

0

Tres medallas de oro y cuatro de bronce alcanzó el Meta en el campeonato Nacional para las categorías Sub 14 y Sub 16 que se realizó este fin de semana en la ciudad de Ibagué, donde la delegación metense se ubicó en la sexta posición entre 28 ligas donde se contó con la presencia de 491 atletas.

Las medallas de oro los deportistas del Meta fueron alcanzadas por: Daniel Sánchez de Castilla la Nueva en lanzamiento de disco, Jefri David Ramos Olano de Villavicencio, en salto triple, Tammy Marcela Perdomo de Guamal, en 1.000 metros marcha.

Las medallas de bronce fueron ganadas por Sofía Alejandra Cruz Martínez de Villavicencio en lanzamiento de disco y jabalina, Nicolás Rojas Quinitiva de Villavicencio en disco y Yerson Fredy Sánchez de Villavicencio en 1.00 metros marcha.

Las delegaciones del Meta estuvieron dirigidas por los técnicos Jaime Ortíz Ortíz y Soraida Achuri.

¡Cifra histórica! 350 millones de dólares de la CAF fortalecerán las industrias creativas: presidente Duque

0

El presidente Iván Duque anunció que definió, junto al Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, un paquete de créditos para 2022 por 350 millones de dólares para fortalecer los programas de Economía Naranja en el país.

Además, la CAF manifestó su interés de apoyar financieramente el desarrollo de más de 72 Áreas de Desarrollo Naranja -ADN que hay en el país, espacios en los que se impulsan las industrias culturales y creativas.

«Esta operación de crédito nos permitirá adoptar acciones de largo plazo para seguir fortaleciendo las industrias culturales y creativas, consolidando la Política de Economía Naranja y generando más oportunidades para los jóvenes a través de la cultura», expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

El presidente Iván Duque anunció que tiene el camino allanado para consolidar un programa de créditos por cerca de 700 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF para el 2022, orientado a afianzar la estrategia de Economía Naranja y para la conservación ambiental. Las declaraciones las realizó el jefe de Estado tras concluir un encuentro con Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de este organismo multilateral de crédito.

«El primer propósito de los créditos, que compromete 350 millones de dólares, es seguir afianzando la estrategia de Economía Naranja, que tiene un componente de apoyo a las reformas que se ha impulsado el Gobierno Nacional, a través de estrategias como ReactivArte, la Corporación Colombia Crea Talento – CoCrea y el desarrollo de la Ley Naranja, así como los relacionados con el emprendimiento cultural y creativo», indicó el presidente Duque.

Por su parte, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, agradeció a la CAF por su interés de aportar al país con una cifra histórica y expresó que «esta operación de crédito nos permitirá adoptar acciones de largo plazo para seguir fortaleciendo las industrias culturales y creativas, consolidando la Política de Economía Naranja y generando más oportunidades para los jóvenes a través de la cultura. Trabajamos para que Colombia será el referente de las industrias creativas de América Latina».

El mandatario de los colombianos añadió que la CAF también tiene interés de financiar las Áreas de Desarrollo Naranja – ADN. Se trata de más de 72 áreas de promoción de las industrias culturales y creativas, como El Bronx y San Felipe en Bogotá, La Licorera en Cali, el Perpetuo Socorro en Medellín, Ciudad Musical en Ibagué, entre otras.

«Estos son el tipo de proyectos donde la CAF quiere llegar con financiamiento y la cooperación técnica y posicionar su trabajo como un área de mayor alcance. Hacer de la cultura una piedra angular de generación de beneficios para toda la sociedad», expresó el jefe de Estado.

La aprobación de este crédito es un espaldarazo del organismo multilateral al Gobierno del presidente Duque, quien ha puesto la Economía Naranja como uno de los motores que jalonan y seguirán jalonando el crecimiento económico, social y cultural del país. Con la Política de Economía Naranja se han desarrollado una serie de estrategias para el desarrollo y consolidación de las industrias culturales y creativas, entre las que se destacan el sector gráfico, digital, audiovisual, editorial, gastronómico, turístico, musical, de las artes, el patrimonio, los nuevos medios y software de contenidos, entre otros, donde la creatividad y la innovación son sus ejes principales. Estas industrias reciben incentivos para su fortalecimiento mientras generan empleo y propicia el desarrollo sostenible en Colombia.

«Las operaciones de crédito que vamos a adelantar el año entrante son pioneras para Colombia, pero también para la CAF. Nos permitirá aprender con Colombia y que el Banco pueda expandir ese conocimiento al resto de la región. Tendremos el primer préstamo de Economía Naranja, un préstamo que estará orientado al apoyo de reformas, pero también al fortalecimiento de la infraestructura», indicó Díaz-Granados, quien precisó que, actualmente, el Banco de Desarrollo de América Latina tiene proyectos activos en el país por 3.000 millones de dólares.

La ministra Mayolo celebró el interés de la CAF en apoyar las Áreas de Desarrollo Naranja. «Estas iniciativas tiene ya los diseños y lo que requieren es recursos para hacerlos realidad». Las ADN se han convertido en zonas de gran relevancia para las regiones de Colombia. Su propósito es integrar a artistas, creadores, emprendedores, infraestructuras y equipamientos culturales para consolidar procesos de creación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos.

El presidente Duque también se refirió la intención de la CAF de abrir una sede en el país. «Vemos en ella una oportunidad para contribuir al desarrollo urbano y cultural de Colombia. Queremos tener una CAF activa y presente que nos traerá importantes beneficios (…) La CAF tiene una vocación intrarregional y debe tener una capacidad de respuesta a las necesidades de los países en la reactivación pospandemia y en el cierre de brechas sociales que se agudizaron con el covid-19».

Ante Unión Magdalena comienza el sueño por la primera A

0

La Dimayor realizó este domingo el sorteo para definir como quedan los cuadrangulares del Torneo Bplay campeonato de ascenso del fútbol colombiano.
Llaneros le correspondió un difícil grupo con Bogotá FC como cabeza de serie, Unión Magdalena y Fortaleza que durante casi todo el torneo mantuvo el liderato y lo perdió en la última fecha al perder en casa contra Cortulua.

Grupo A: Leones, Cortuluá, Cartagena y Boyacá Chicó.

Grupo B: Bogotá, Fortaleza, Unión Magdalena y Llaneros FC.

En la primera fecha Llaneros será visitante ante el Unión Magdalena en el estadio Sierra Nevada de la ciudad de Santa Marta.

GRUPO A

8 de noviembre

Cortuluá vs Real Cartagena
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Doce de octubre
Televisión: Win +

9 de noviembre

Leones FC vs Boyacá Chicó
Hora: 8:00 p.m.
Estadio: Metropolitano de Itagüí
Televisión: Win/ Win +

Primera fecha
GRUPO B

5 de noviembre
Grupo B
Bogotá FC vs Fortaleza CEIF
Hora: 6:00 p.m.
Estadio: Metropolitano de Techo
Televisión: Win +

7 de noviembre

Unión Magdalena vs Llaneros FC
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Sierra Nevada

Tropas del Ejército recuperaron vehículo hurtado por un grupo de delincuencia común

0

Los seis integrantes de este grupo de delincuencia común al notar la presencia de las tropas del Ejército Nacional emprendieron la huida y abandonaron el vehículo avaluado en más de 120 millones de pesos, en una trocha que conduce del corregimiento de Puerto Trujillo, jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán a zona rural de Mapiripán, Meta. El apoyo de la Red de Participación Cívica, fue determinante para recuperar este automotor en la zona._

En el desarrollo de una operación militar realizada por tropas de la Séptima Brigada, fue recuperado un vehículo, tipo camioneta, perteneciente a una institución que presta servicios de salud en la región y que había sido hurtada por integrantes de un grupo de delincuencia común que presuntamente delinque en esta zona del departamento del Meta
Gracias a labores de inteligencia militar se constató que este hurto fue perpetrado momentos en que funcionarios de la IPS se desplazaban sobre la vía a una jornada de vacunación y en el sector conocido como Rivera del Rio Itiviare, este vehículo fue interceptado por seis sujetos, quienes se identificaron como integrantes del extinto Frente 35 de las Farc y portando armas cortas atemorizaron al conductor y emprendieron la huida con este automotor.
Al terminar el proceso de investigación, los soldados hicieron la entrega del vehículo recuperado a sus propietarios, quienes manifestaron su agradecimiento al Ejército por la operación militar que permitió que por medio de este vehículo y la seguridad que brindan las tropas de la Séptima Brigada puedan continuar realizando jornadas de salud a los habitantes de las zonas más apartadas en este departamento.

Las operaciones de registro y control militar de área continúan sobre el sector, con el fin de capturar estos sujetos y neutralizar el accionar delictivo de los grupos de delincuencia común y las estructuras criminales que delinquen en esta región del país.

Varios cambios se preparan en el gabinete de la administración del alcalde Felipe Harman, sale del cargo la secretaria de Salud Tanya Cortés

0

Ximena Velásquez quien viene laborando como profesional en la secretaría de Salud de Villavicencio, reemplazará en el cargo a Tanya Cortés González, confirmaron fuentes de alta credibilidad.

Se esperan varios cambios antes de finalizar el presente mes de octubre, entre los que se mencionan igualmente las secretarias de Control Físico Daniela Bermúdez, la Secretaria de la Mujer Diana Esmeralda Herrera, el secretario de Competitividad Camilo Gutiérrez Baquero y la jefe de la oficina de Control del Riesgo Karol Álvarez, aunque se desconoce por el momento quienes los reemplazaran en el cargo.

Comandante de la Policía anuncia amplio despliegue para garantizar seguridad de los niños este domingo

0

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Henry Ramírez Ramírez, anunció que este domingo se dispondrá de un completo despliegue de personal uniformado para garantizar la seguridad de los niños durante la celebración de la fiesta de Halloween.

Son 1.200 hombres y mujeres que estarán volcados en las calles de Villavicencio y los municipios de Acacías, Restrepo y Cumaral durante este fin de semana para brindarle tranquilidad a la ciudadanía y proteger a los niños, niñas y adolescentes en esta temporada especial.

Todas las instituciones del orden local y departamental están comprometidas con la seguridad de la región y para ello, la Alcaldía de Villavicencio expidió un acto administrativo en el cual se dispusieron algunas restricciones durante este puente festivo.

Dentro de las medidas tomadas por la administración municipal se encuentran la prohibición del parrillero hombre, las caravanas y el uso de máscaras durante la movilización en motocicleta. Lo anterior teniendo en cuenta algunos antecedentes registrados en años anteriores durante esta temporada de “Halloween”.

La institución ha volcado todos sus esfuerzos en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, es por esto que se robustecerá la presencia de la Policía en los centros comerciales, parques, avenidas principales y sectores públicos de la capital llanera.

Sin embargo, la seguridad de los ciudadanos y la protección de la infancia y la adolescencia es responsabilidad de todos, es por ellos que la Policía Metropolitana de Villavicencio invita a la ciudadanía a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Evitar que los niños y niñas y adolescentes tengan desplazamientos sin sus padres o acompañantes cuando se van a pedir dulces, preferiblemente no soltarlos de la mano, ni perderlos de vista por ningún motivo.
Portar en su vestido información y documentos de identificación para que un caso de extravío, la Policía Nacional pueda localizar a los padres de familia.
Tener presente que las máscaras pueden limitar la vista o bloquearla, igualmente pueden ahogar a los niños, se recomienda usar maquillaje no tóxico y sombreros decorativos como alternativas más seguras.
Evitar que los niños y niñas jueguen con pólvora, elementos pirotécnicos o explosivos.
Enseñar a los niños el número telefónico de algún familiar y cómo llamar al 123 si tiene una emergencia o se extravían. Muéstreles a sus hijos a dónde deben ir en caso de perderse.
Procurar que los padres de familia o un adulto responsable acompañen a niños de corta edad en sus recorridos por el vecindario.
Pedir dulces en lugares de confianza y nunca entrar a una casa ni a un automóvil para recibir los dulces.
Verificar los dulces que los niños y niñas reciben sean confiables, que los empaques estén bien sellados y no recibir dulces sin envoltura. No los deje recibir alimentos de personas desconocidas.
Si tiene niños pequeños, procure hacer el recorrido durante el día.
Evitar que los niños y niñas se queden solos en los vehículos e insistir para que no confíen en personas extrañas, con el fin de evitar que puedan ser utilizados por cualquier grupo que exalte la brujería.
Considerar que para ese día se incrementan los accidentes de tránsito donde los menores son víctimas, y eso obedece a la gran afluencia de personas sobre los corredores viales, donde es evidente la imprudencia tanto de los peatones, especialmente de quienes están responsables de los niños y las niñas, como de los conductores.

Vistahermosa sin gas domiciliario

0

Cinco días llevan los habitantes del municipio de Vistahermosa sin suministro de gas domiciliario que en esa población es prestado por la empresa Gas dela Orinoquia y nadie les da una respuesta de cuando se restablecerá el servicio, denunció el concejal Camilo Camacho del partido Cambio Radical.

Camacho precisó que: «Los concejales oficiamos al personero Jorge Iván Sánchez para que interceda ante la mencionada empresa y personalmente también acudimos a buscar una solución, pero en el lugar donde opera la oficina de Gas dela Orinoquia, solo hay una empleada y asegura que a ella tampoco le han precisado cuando se solucionará el inconveniente».

«Es la segunda vez que se presenta un hecho similar, ya en plena pandemia el año pasado, también se presentó una interrupción en el suministro de gas por tres días sin que se diera a conocer el motivo, ahora ya son cinco días y lo que afirma la persona que permanece en la oficina es que ella no tiene conocimiento cuando los usuarios volverán a disponer del servicio», Aseveró Camacho.

«Gas de la Orinoquia fue escogida para prestar el servicio de gas domiciliario en Vistahermosa, en la administración del exgobernador Alan Jara, donde se prefirió contratar con dicha empresa y no con Llanogas, hacemos un llamado a la Gobernación del Meta para que nos ayude a encontrar una solución con la empresa Gas de Oriente», Manifestó el concejal Camilo Camilo Camacho.

La sede principal de Gas de la Orinoquia, se encuentra en Bogotá, en la carrera 54 N. 13-33, opera como Sociedad Anónima, con actividad en producción de gas, distribución de combustibles gaseosos por tuberías.

El concejal Camilo Camacho, dijo finalmente que presentará una proposición para adelantar un debate en el Concejo de Vistahermosa una vez se inicien las sesiones ordinarias este lunes primero de noviembre, por la ineficiencia en el servicio y la falta de respuesta a la comunidad.

La versión 53 del Torneo Internacional del Joropo mostrará la gran fuerza con la que el departamento del Meta se reactiva y deja en alto el Orgullo

0

Del 11 al 15 de noviembre, el departamento del Meta está de fiesta. Propios y visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la cultura llanera en el 53° Torneo Internacional del Joropo, que tendrá a Villavicencio y a San Martín de los Llanos como las dos sedes principales para recibir al público local, nacional e internacional; porque sí, ¡vuelve la presencialidad a esta gran celebración!

Como tradicionalmente lo ha hecho, el Torneo Internacional del Joropo mostrará la cultura llanera desde la música, el baile, la gastronomía, la naturaleza, la magia y sobre todo, en la manera en que el pueblo metense recibe con los brazos abiertos a quienes se dan la oportunidad de vivir la experiencia del Llano.

En esta versión del Torneo, el homenaje principal se realizará al cantor de todos los tiempos, compositor y cantautor llanero, Juan Farfán. No hay más motivos para este reconocimiento, que su carrera musical, iniciada cuando apenas tenía 13 años y participaba en festivales de copleros, la cual lo ha llevado a grabar más de 32 álbumes.

Son 40 años de vida artística, en los cuales Farfán ha llegado a muchos rincones del mundo con sus tonadas llaneras, posicionando temas como ‘La camisa conuquera’, ‘La escoba’, ‘Amor ideal’, ‘Viva el cantor’, ‘El baile del pavo’, ‘El pato jabao’, ‘Cabeceburro’ y ‘El araucano’.

Es por esto y mucho más que Juan Farfán será quien reciba este homenaje que el departamento del Meta y la cultura llanera quieren brindarle, agradeciendo los años que ha dedicado a fortalecer y exportar este género musical.

Su presentación estará enmarcada por la presencia de más de 10 cantores llaneros, quienes se unirán a este homenaje, para decirle que él es #OrgulloLlanero.

En este 2021, las calles de la ciudad de Villavicencio volverán a ser el escenario de este derroche de talento, al son del joropo y el zapateo de miles de parejas que se darán cita el

sábado 13 de noviembre, en un recorrido que iniciará en la Avenida 40 y terminará en la calle 15, octava etapa del barrio La Esperanza.

En la edición número 20 de este Joropódromo, se podrá ver el desfile de 165 grupos que ya están inscritos, para un total de 1.147 parejas, 2.294 bailadores. Ellos bailarán en dos modalidades, moderno y tradicional, en varias categorías, esto para alcanzar la premiación que este año tiene (en cada categoría) para el primer lugar un total de 10 millones de pesos, el segundo lugar tendrá un premio de ocho millones y el tercer lugar recibirá seis millones. En total serán 300 millones de pesos en premios.

Los bailadores recorrerán esta ruta, bajo el sol o la lluvia, los llaneros y turistas disfrutarán del espectáculo y el Torneo del Joropo seguirá demostrando que esto es puro #OrgulloLlanero.

No se puede dejar atrás la raíz de la realización de esta fiesta. Músicos, bailadores y quienes disfrutan de la cultura llanera, participarán por coronarse campeones de la versión 53 del Torneo Internacional del Joropo.

Serán 18 modalidades, divididas en dos ejes principales, Interpretación y composición, en ellas habrá participación para la danza, el canto, la ejecución de instrumentos y por supuesto para las obras inéditas y el repentismo llanero.

Una de las novedades de este torneo es la apertura de la modalidad “conjunto de música llanera tradicional con sonoridades tradicionales”. Además, en esta ocasión se premiará al artista favorito del público en cada una de las 18 modalidades.

Los ganadores de cada una de las 18 modalidades conformarán la denominada “Delegación del Torneo”. Por medio de ella participarán a lo largo del año en diferentes escenarios nacionales representando este gran evento de los llanos colombovenezolanos.

Son muchas más las sorpresas que trae esta versión del Torneo Internacional del Joropo. El Gobierno departamental sigue extendiendo la invitación a propios y extranjeros para que no pierdan detalle de la fiesta de los llaneros.

25,431FansMe gusta
1,500SeguidoresSeguir
551SeguidoresSeguir
8,253SeguidoresSeguir
715SuscriptoresSuscribirte