El Parlamento Europeo aprobó una resolución no vinculante en la que pide al Consejo de la Unión Europea actualizar la lista de organizaciones terroristas e incluir al Cartel de los Soles, al Clan del Golfo y a dos disidencias de las FARC, argumentando el incremento de la delincuencia y el terrorismo en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Lea también: Guyana respalda despliegue militar estadounidense en el Caribe en medio de tensiones con Venezuela
Con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones, la Eurocámara respaldó la propuesta impulsada por el Partido Popular Europeo, los ultraconservadores (ECR) y los liberales de Renovar Europa. La iniciativa también recibió el apoyo de la bancada de Patriotas por Europa. Aunque el texto no es de carácter vinculante, envía una señal política clara sobre la preocupación del bloque frente al impacto regional de estas organizaciones criminales.
Los eurodiputados justificaron su petición en la “proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista” en la zona limítrofe colombo-venezolana, que consideran un corredor para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero. Según advirtieron, estas dinámicas amenazan la soberanía de Colombia y la estabilidad de la región.
Además del Cartel de los Soles, al que se le atribuye fuerte influencia en el narcotráfico venezolano, la Eurocámara solicitó incluir en la lista de sancionados al Clan del Golfo —la mayor banda criminal en Colombia— y a dos estructuras disidentes de las antiguas FARC: el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia. La decisión final dependerá del Consejo de la UE, encargado de aprobar la renovación de la lista de personas y entidades sujetas a sanciones antiterroristas, que fue actualizada por última vez en julio de 2025.