De acuerdo con Alonso Garay Cajamarca, gerente de Piedemonte Empresa de Desarrollo Urbano -EICM-, anteriormente conocida como Villavivienda, el balance de la gestión realizada en esta entidad -enfocada en brindar soluciones integrales en el ámbito del desarrollo urbano-, durante el 2024 fue positivo, a pesar de la situación presupuestal y administrativa en la que recibió la empresa, ya que no hubo, por parte de la administración anterior, una entrega oficial del cargo. Superados muchos obstáculos en el camino, se proyectan nuevos retos en este 2025.
De esta manera, la falta de información en los avances de algunos proyectos hizo que el año 2024 fuera un tiempo dedicado al proceso de organización de Piedemonte, nivelando la entidad y proyectando lo que viene para el periodo 2025-2027.
Antes de hablar de la gestión adelantada por Piedemonte en la vigencia 2024, es importante entender cuáles son las funciones que cumple como empresa especializada en soluciones integrales de desarrollo urbano.
Lea también: Alerta de fraude: Piedemonte advierte sobre intentos de suplantación de identidad
Lo anterior se traduce en gestionar y desarrollar proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), Viviendas de Interés Prioritario (VIP), así como de proyectos NO VIS y comerciales. Además, de operar como gestor de predios y tierras bajo esquemas fiduciarios, comprando, administrando, transformando, y vendiendo inmuebles tanto públicos como privados. Adicionalmente, tiene función de prestadora de servicios públicos no domiciliarios y servicios especializados, colaborando con municipios y entes territoriales en la ejecución de diversos proyectos.
Avances en la gestión en la vigencia 2024
Según Garay Cajamarca, aparte de recibir la entidad con grandes vacíos de información en la parte administrativa y presupuestal, también llegaron a trabajar a “un edificio lleno de humedades”. Con la buena disposición de los funcionarios y algunos pocos recursos, lograron pintar la construcción, cambiando la imagen a la entidad, con espacios más agradables para los visitantes, y para quienes deben laborar allí.
De igual manera, “Hicimos un gran esfuerzo financiero y compramos equipos de cómputo e impresora, teníamos equipos de hace 10 años que se apagaban, no funcionaban, escasamente teníamos cuatro computadores sin capacidad de memoria y cuando se apagaban todos, pues no podíamos trabajar. No había impresora. Las redes no servían… adicional a eso, logramos reorganizar partes del sistema contable de inventarios, y eso pues nos ha permitido avanzar en la rendición de cuentas a nivel de los entes de control”, anotó el Gerente.
Adicionalmente, según el funcionario, Piedemonte logró el desembargo de aproximadamente el 80% de los bienes de la entidad, incluyendo el edificio donde funciona, las 39 hectáreas de terreno en La Madrid y otras 3 en el barrio San Antonio, y algunos recursos que están en el banco, lo que le permite avanzar en el proceso de reorganización de la entidad. Aspira que este año culminen los procesos ante el Tribunal.
En cuanto a los diferentes proyectos, que quedaron inconclusos por la administración anterior, Garay Cajamarca, explicó a Periódico Llanoalmundo, cómo avanza cada proyecto:
Programa de Vivienda La Victoria
Este proyecto ubicado en La Madrid V Etapa contempla desde el inicio 540 soluciones de viviendas entre VIS y VIP, de las cuales 180 fueron seleccionadas por la Administración anterior. “A hoy, Piedemonte de los 140 beneficiarios encontrados, ha asignado 93 subsidios en especie mediante resoluciones notificadas y certificadas, y ha logrado suscribir las cartas de intención con ellos, logrando el cierre financiero tanto para los beneficiarios, como para el aliado”, explicó el Gerente.
Programa de Vivienda Las Corocoras
En este proyecto también conocido como Las Cayenas, Piedemonte logró realizar un cierre financiero con 165 beneficiarios de 200, y realizar el sorteo para la asignación de los apartamentos, evitando así, el recaudo indebido de recursos por parte del aliado. Así las cosas, la Fiducia Alianza por incumplimiento del contratista canceló el encargo fiduciario a la constructora CIMA, esto sucedió porque ésta no pagó los costos de administración (comisiones fiduciarias), la no entrega de la póliza y el crédito constructor, entre otros requerimientos técnicos. La Administración Municipal notificó a la constructora y a la veeduría la suspensión del proceso hasta tanto se resuelva este tema del encargo fiduciario.
Programa de Mejoramiento Rural
Este programa finalizó con 164 subsidios otorgados. De igual manera, se realizó una focalización de 83 hogares postulados que fueron remitidos al Ministerio de Vivienda con el fin de que sean evaluados en el Programa de Mejoramiento Rural “Vivienda Resiliente” con recursos del Banco Mundial y Minvivienda. Actualmente, estamos realizando la focalización de los 77 subsidios rurales restantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Proyecto de Vivienda Santa Ana
Piedemonte hizo un exhaustivo estudio del contexto técnico, jurídico, y financiero, determinando que debía establecer las denuncias correspondientes sobre los hallazgos encontrados, y las realizó ante los entes de control como Contraloría, Procuraduría, Personería, y Fiscalía, para que tomen decisiones de acuerdo con sus diferentes competencias sobre el caso. Actualmente, Piedemonte, después de 4 o 5 años, logró que los beneficiarios pudieran ingresar de nuevo al predio destinado para este programa de vivienda. Hoy, gestiona la seguridad y vigilancia del mismo, y adquirió una póliza para entregar las áreas de cesión al Municipio, está realizando acciones tendientes a entregar los 138 predios con escritura y posteriormente realizar todas las acciones tendientes a culminar el proyecto.
Proyecto Sol de la Madrid
En este programa Piedemonte realizó el proceso de escrituración de 30 apartamentos VIS. De otra parte, se inició la construcción y venta de la Segunda Fase de los apartamentos de este proyecto que contempla 40 unidades. También se programa el inicio del proceso de ventas y construcción de 220 apartamentos.
Proyecto San Antonio
En este proyecto se suscribieron 30 contratos de transacción con el fin de formalizar las transacciones financieras y aumentar el recaudo del programa “No pague arriendo, pague su casa”. También la Entidad recuperó 45 apartamentos del proyecto Bosques de San Antonio.
De acuerdo con Garay Cajamarca el 2025 es un año determinante para mejorar la calidad de vida de los villavicenses en temas de vivienda, es así que, se continuará trabajando para lograr el cierre de los programas de vivienda encontrados. A la vez que, Piedemonte está trabajando de la mano con los ministerios de Medio Ambiente y Minas para jalonar recursos del orden nacional, departamental y otras entidades relacionadas con el tema de vivienda.
“La Entidad tiene proyectado desarrollar proyectos de desarrollo urbano, en articulación con la Administración Municipal, así mismo, adelantar gestiones con el propósito de vender sus servicios como gestor inmobiliario a entidades privadas y a los diferentes municipios del Meta”, explicó Garay Cajamarca.
Finalmente, Piedemonte adelanta gestiones tendientes a la realización y consolidación del Plan Parcial de las 39 hectáreas de la Madrid, situación que le permitirá la generación de nuevas posibilidades de vivienda para los villavicenses y el fortalecimiento de la Entidad.
/ Llanoalmundo