El Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud del Meta en coordinación con la alcaldía de Cumaral inició un plan de choque para contrarrestar el brote de dengue que se ha incrementado en los últimos meses en la localidad.
Durante una mesa técnica adelantada, con participación de funcionarios de la Administración departamental y del municipio de Cumaral, en la cual estuvo presente el alcalde Albeiro Serna Restrepo, se acordó trazar un cronograma de trabajo que permita de manera articulada, sensibilizar a la comunidad mediante acciones concretas de educación que permitan erradicar huevos y larvas de los criaderos de zancudos.
Lea también ‘Plan de choque’ contra el dengue, adelanta la secretaría de Salud del Meta, en Uribe
Estas actividades tienen como objetivo resolver las interrogantes más recurrentes con relación a la enfermedad: ¿qué es el dengue?, ¿cómo se transmite?, signos de alarmas, medidas preventivas, población de mayor riesgo, protección personal, protección de vivienda, saneamiento del medio, participación social y comunitaria y los pasos claves para el lavado y tapado de tanques y albercas.
“Lo que más nos preocupa, es que a pesar que se han desarrollado actividades para erradicar o disminuir el dengue en el municipio de Cumaral, en la actualidad persista el brote tipo dos, es decir, es constante, se mantiene y en lugar de disminuir, tiende a aumentar”, sostuvo el secretario departamental de Salud, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.
Por su parte, el alcalde Albeiro Serna Restrepo, agradeció el apoyo de la Gobernadora Rafaela Cortés Zambrano a través de la secretaría de salud y manifestó que se deben redoblar esfuerzos para llegar a la comunidad con educación, al tiempo que mostró su preocupación por la forma como en lo corrido de la vigencia 2024 se registraron 184 casos de dengue, mientras que, en los primeros dos meses de la actual vigencia, se han reportado 66 casos.
En los próximos días la alcaldía de Cumaral con apoyo de la Gobernación y un grupo interdisciplinario, adelantarán la recolección de inservibles en los sectores más afectados, la capacitación a vigías y presidentes de juntas de acción comunal, el lavado de tanques y la limpieza de sumideros, para posteriormente programar la fumigación agresiva en barrios como; Villa Adriana, Simón Bolívar, Villa Nidia y Villa Esperanza.