22 C
New York
lunes, agosto 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Proceso licitatorio para arrendar el inmueble donde opera la Zona Franca de Palmaseca va hasta el 22 de septiembre

- Advertisement -

El nuevo proceso licitatorio recogió los ajustes formulados por los actores del régimen franco, tanto en etapas anteriores como en el espacio de diálogo que convocó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El plazo para los interesados en este proceso licitatorio para arrendar el inmueble donde opera la Zona Franca de Palmaseca es el 22 de septiembre, pues la prórroga del contrato vigente –que se extendió por tres meses-  va hasta el 30 de septiembre de 2025.

Lea también: Empresarios proponen convertir a Villavicencio en ‘ciudad 24 horas’ y crear zonas francas

La ministra CIT, Diana Marcela Morales, recordó que para este proceso se solicitó una revisión y análisis rigurosos de las nuevas condiciones, y se pidió el acompañamiento de los organismos de control, en coherencia con su compromiso de fortalecer la industria nacional y avanzar hacia una economía más productiva, sostenible y generadora de empleo, y para atraer la inversión extranjera en el occidente del país.

Los cambios

El MinCIT informó que los ajustes al pliego de condiciones para el nuevo proceso licitatorio tienen como finalidad exclusiva promover el interés de los diferentes usuarios operadores certificados, se garantiza una estabilidad económica y financiera del proyecto durante los 30 años de ejecución.

Se adoptó un modelo de escalonamiento en el canon de arrendamiento, el usuario operador pagará el 100% del valor únicamente a partir del cuarto año de ejecución del contrato. Durante los tres primeros años pagará un valor de forma escalonada, contribuyendo así a su flujo de caja: el primer año, 50% del valor del canon; el segundo año, 65 %, y el tercer año, 85%.

Se adoptó una significativa disminución de la desviación estándar para la proyección de la variación del aumento anual en el impuesto predial, quedando en 11,63 %. Esta disminución reduce considerablemente el valor del canon.

Se optimizaron los costos asociados a la administración y operación de la Zona Franca de Palmaseca, como es los seguros, avalúos y el equipo destinado a la supervisión.

Se garantiza la sostenibilidad del modelo financiero por los 30 años, en donde los egresos nunca serán inferiores a los ingresos para el Tesoro Nacional, también implican una disminución del valor del metro cuadrado arrendado cercano a los $1.700, comparado con la primera propuesta presentada.

“El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo convoca a los usuarios operadores certificados en el país para que participen en el proceso y, de manera conjunta, se garantice la continuidad de la Zona Franca de Palmaseca”, señala la cartera CIT.​

​Todas las condiciones contractuales se pueden consultar en la plataforma de Secop, en el siguiente enlace: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.41171104&isFromPublicArea=True&isModal=False

/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,876SeguidoresSeguir
1,689SeguidoresSeguir
8,553SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles