9.3 C
New York
lunes, octubre 27, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reactivación de Malla Vial del Meta impulsará la competitividad y desarrollo del departamento

- Advertisement -
  • Tras el anuncio realizado hoy por el presidente de la República, Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, reafirmó su compromiso de aportar a la conectividad del departamento y el país con la reactivación de su proyecto vial de cuarta generación.
  • En Malla Vial del Meta serán invertidos recursos cercanos a los $1.6 billones de pesos para 267,5 kilómetros que componen el proyecto, el cual generará alrededor de 3.000 empleos directos y 1.800 indirectos y aportará al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los llanos Orientales.
  • El proyecto está dividido en ocho unidades funcionales, las cuales incluyen los corredores Granada –Villavicencio y Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán.

Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, continúa avanzando en su propósito de contribuir a la competitividad y el desarrollo del país. Tras el evento oficial de reactivación realizado por presidente de la República, la compañía reafirmó su compromiso con el departamento y próximamente iniciará la fase de construcción del proyecto de cuarta generación Malla Vial del Meta, a cargo de la Concesión Vial de los Llanos.

«Este hito representa para nosotros la oportunidad de seguir trabajando de manera decidida y con un alto grado de compromiso para aportar a la competitividad y la generación de oportunidades de empleo, desarrollo y progreso en el país«, indicó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Las obras de este proyecto, constituido por 267,5km de vías, iniciarán en dos tramos específicos: en cercanías del río Guayuriba, en el corredor que comunica a Villavicencio con Acacías, y en el Puente de Yucao. En total, la Malla Vial del Meta, requerirá una inversión cercana a los 1,6 billones de pesos para fortalecer la movilidad en los corredores Villavicencio–Granada y Villavicencio–Puerto Gaitán, así como la prolongación del Anillo Vial de Villavicencio con: 7.25km de vía nueva, 260km de mantenimiento, 26 kilómetros de construcción de segunda calzada y 3 km de mejoramiento, 10,9 km de ciclorruta y otras obras como puentes vehiculares y peatonales.

Coherente con su compromiso con la sostenibilidad, el proyecto será desarrollado bajo una perspectiva integral que aporte la infraestructura requerida para la conectividad, contribuya al desarrollo social y promueva el cuidado ambiental; por lo que entre sus beneficios se destacan: el aporte a la generación de cerca de 3000 empleos directos y 1.800 indirectos, que contribuirán a la reactivación económica de la región; la disminución de tiempos desplazamiento en cerca de 25 minutos y la reducción del tránsito de tractocamiones por la malla vial interna de Villavicencio.

Por otra parte, contará, entre otros, con proyectos encaminados a la protección de la biodiversidad, capacitación a las comunidades y programas de cultura vial para disminuir los índices de accidentalidad en las vías que hacen parte del proyecto, así como incentivar a los usuarios a la adopción de comportamientos seguros en su desplazamiento por las vías.

Odinsa, en conjunto con su Concesión Vial de los Llanos y la Agencia Nacional de Infraestructura continuará trabajando de manera decidida y con un alto grado de compromiso para aportar al desarrollo de la región e impulsar la competitividad del departamento y el país.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
46,100FansMe gusta
1,885SeguidoresSeguir
1,713SeguidoresSeguir
8,649SeguidoresSeguir
795SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles