El pasado 23 de agosto tras una mesa técnica de seguimiento a las obras que se ejecutan en el Corredor Vial Bogotá Villavicencio, a la cual asistieron la gobernadora del Meta, alcaldes de municipios afectados, miembros de la veeduría y representantes de gremios, Ricardo Postarini, gerente de la Concesionaria Vial Andina -Coviandina-, explicó que no se recibirán las obras del viaducto que se construye en el kilómetro 58, por fallas en sus diseños.
De acuerdo con Postarini el viaducto tiene pendientes peligrosas para los viajeros y habitantes de Guayabetal y no cumple con las normas del Instituto Nacional de Vías -Invías-: “El viaducto no cumple con las normas del Invías. Está con unas pendientes muy fuertes a la salida del puente del lado de Guayabetal, lo cual para nosotros representa un peligro para todo el tráfico y los ciudadanos de Guayabetal”, así lo aseguró.
Según el gerente, la Concesionaria ha venido presentando oficios ante el Invías dejando las advertencias frente a los diseños que se están ejecutando: “Nosotros hicimos las observaciones al diseño, pero no nos pusieron atención”, indicó.
Postarini explicó que para la Concesionaria el viaducto no es una solución definitiva pese a que el Invias lleva un avance del 90% a la fecha, en las obras: “la solución definitiva en ese punto -Km 58- es restituir el túnel 13, proteger el talud del km 58, porque así sea haga la reparación del túnel 13 sino se protege el talud del Km 58 el nuevo túnel o la reparación que se haga puede verse afectada a futuro”, explicó
Por su parte una vez se conocieron las declaraciones del gerente de Coviandina, el Invias emitió un comunicado a la opinión pública indicando que:
- El concesionario desconoce totalmente el contexto del diseño técnico del viaducto del km 58, el cual cumple con el “Manual de diseño geométrico de Carreteras Invías 2008” y la Resolución del Ministerio de Transporte 20213040041135 del 13 de septiembre de 2021, que establece “condiciones especiales de diseño geométrico de carretera”.
- Con el fin de no afectar el comercio del municipio y producto de las concertaciones con la comunidad, el diseño geométrico se ajustó pasando la velocidad de diseño de 50 km/h a 40 km/h, lo que generó una variación en la pendiente en el tramo de llegada al municipio de Guayabetal, cumpliendo la normatividad técnica anteriormente mencionada y sin poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
- El viaducto, que hoy tiene un avance físico del 90%, será la solución definitiva al sitio crítico que se presenta en el kilómetro 58, donde constantes eventos de remoción en masa han afectado el corredor en ese sector de la vía Bogotá – Villavicencio. Este proyecto contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia.
- La estructura tiene una longitud de 720 metros, cuenta con 6 apoyos, de los cuales cuatro son las denominadas “pilas” y dos son estribos. Además, beneficiará a más de 2.5 millones de personas.
Por su parte Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, manifestó que las obras no avanzan, en el corredor vial, lo cual afecta no solo el km 58 sino los puntos críticos de la vía:»… Hoy hablamos con la veeduría para hacer un seguimiento a la interventoría de ese puente que desafortunadamente miles de millones se podrían perder, porque la Concesión que es la encargada de esta vía dice que no lo va a recibir», enfatizó.
/Llanoalmundo