El municipio de Puerto Rico, Meta, ubicado en al sur del departamento, en límites con el Guaviare, es un territorio de paz y progreso, habitado por una comunidad resiliente, que pasó por el fuego de la violencia que se vivió en nuestro país. Diana Navarro, su alcaldesa, tiene claro que el futuro será definido por dos importantes ejes económicos: la producción agropecuaria y el turismo.
“Hoy, los puertoriqueños nos levantamos para construir nuevos sueños, que permitan dinamizar nuestra economía a través del sector agropecuario como vocación primaria y el turismo como motor que engrana los diferentes servicios y actividades”, así lo indicó la Alcaldesa.
Gran parte de territorio de Puerto Rico, está cubierta por agua, puesto que lo recorren tres grandes ríos y múltiples caños. Además, se cuenta con más de 10 lagunas que ofrecen una amplia biodiversidad.
“Desde la Administración, la apostamos a la conservación de territorio como uno de nuestros capitales de mayor valor. El cuidado de los bosques, la fauna, la flora, las fuentes hídricas y los ecosistemas que interactúan en ese majestuoso valle de oportunidades, es nuestra prioridad”, explicó Navarro.
Puerto Rico, es un destino emergente, en el cual se está trabajando de la mano con las asociaciones para presentar una oferta turística enfocada en naturaleza.
“Desde mi llegada a la Alcaldía, comenzamos a gestionar apoyo de instituciones que han avalado nuestras iniciativas. Es así que, USAID, através de OPEPA, viene acompañando a un grupo de campesinos para ofertar de manera correcta sus fincas, productos y servicios. Hoy se pueden visitar fincas ecoturísticas, restaurantes tradicionales, cabañas, y experimentar una diversidad de planes. Las lagunas se han convertido en uno de los más importantes atractivos para visitar. Hoy queremos invitarlos a conocer un poco más de la magia que riega nuestras sabanas, serranías y llanuras, por lo cual somos la poética del agua”, explicó Diana Navarro, alcaldesa.
LAGUNAS

Son más de 10 las lagunas que se encuentran en Puerto Rico, entre ellas, la Laguna San Vicente, ubicada a 10 kilómetros del casco urbano del municipio. Se reconoce como un lugar mágico, rodeado de una extensa playa de arena blanca, y de un gran bosque verde, que muestra las primeras señales de que la flora nativa de la región amazónica está muy cerca, En el año 2011 fue declarada Parque Natural Regional con un área geográfica de 493,27 hectáreas. En este lugar puedes disfrutar de senderos ecológicos, aprovechamiento de las aguas y del ambiente playero. Además de recorridos fluviales, cabalgatas, disfrutar de miradores naturales, y demás actividades al aire libre.
RÍOS

Puerto Rico se encuentra bañado por innumerables fuentes hídricas, entre ellas, tres de los ríos más importantes del Meta: Ariari, Güejar y Guayabero. A la margen derecha de la zona urbana, se encuentra el Rio Ariari, fuente importante para la economía de la región. Estos afluentes son propicios para realizar paseos familiares, disfrutar de la playa, y bañarse en sus aguas. Además de actividades como: recorridos en canoa y ferry, y regatas. Otro esparcimiento es la contemplación de cómo muere el rojo atardecer llanero sobre sus aguas y ver en la mañana siguiente un nuevo amanecer reflejado sobre su cauce.
TURISMO DE OBSERVACIÓN

Cada día aumentan las personas que realizan avistamiento de aves, toninas, orquídeas y mariposas, especies que se pueden apreciar en Puerto Rico. En los recorridos, se encuentran diversas especies de aves, entre ellas, corocoras, loros reales, pavas hediondas, guacamayas, garzas, águilas, carpinteros, entre decenas de especies típicas del Llano y de la Amazonía. Por otra parte, el avistamiento de toninas se ha convertido en un gran atractivo turístico para este municipio, las cuales se pueden descubrir realizando saltos y piruetas en su hábitat natural, en el sector donde se une el río Güejar con el Ariari.
GASTRONOMÍA

En el marco del Festival de la Laguna de San Vicente, la Alcaldía realizó el concurso para escoger el plato típico del municipio, con productos puertoriqueños, ganando la receta “Río y Sabor”, propuesta de la señora Leidy Pinilla del restaurante Mojito.
Actualmente, en Puerto Rico se ofrece una amplia oferta gastronómica, platos como el dorado, la cachama y la mojarra, hacen parte de ella. Por ejemplo, Doña Leidy Diana Mina, junto a su esposo, quienes hoy tienen su propio Estadero, y Asadero “Pecho Rajado”, un lugar que sin tener una gran variedad de platos, ofrece lo autóctono de la región, el tradicional sancocho de res, carne asada a la llanera, cerdo asado a la brasa y al horno, y su receta propia de mute (con pata de res).