17.6 C
New York
martes, mayo 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Supersalud en Cali: “Necesitamos primeros niveles resolutivos”

- Advertisement -

Tras concluir su visita a la Ciudad de Cali, el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, indicó que de la mano con el departamento y el distrito, la Superintendencia tiene previsto acompañar una agenda permanente para mejorar la integración de las redes de prestadores en los distintos niveles de atención y lograr una oferta de IPS y ESE del departamento que puedan realizar la dispensación de medicamentos.

En sus tres días de recorrido por la capital del Valle, el Superintendente Nacional de Salud sostuvo reuniones con el equipo departamental de salud y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. También visitó los distritos de La Ladera y Agua Blanca en Cali, en barrios como Siloé, Brisas de Mayo, entre otros.

Lea también: Supersalud y la Gobernación del Valle trabajarán conjuntamente en modelo regionalizado de atención en salud

Funcionamiento de las IPS

El Supersalud pudo verificar el funcionamiento de distintas IPS de primer nivel en estas zonas del sur occidente y oriente de la ciudad, así como la interacción en territorio de los equipos intra y extramurales con la población, en donde pudo observar el trabajo articulado entre las EPS intervenidas y la Secretaría de Salud de Cali.

El Superintendente recorrió dos de las IPS más representativas de la ciudad: como son el Hospital Universitario del Valle y la Fundación Clínica Valle del Lili. Al momento de la visita, ambas instituciones se encontraban con porcentajes de ocupación superiores al 150%.

“Hay un gran equipo humano colaborativo, técnico y científico, dispuesto a trabajar y atender la población, pero veo al mismo tiempo una dificultad administrativa, de estructura, de manejo y de organización en la red. A qué me refiero, visité la Fundación Noel y también estuve en el universitario del Valle. Tuve la oportunidad de ver cómo hay un sobre cupo del 150 % y 180%, estaban en salas de extensión. Estos pacientes allí podían estar perfectamente en un primer nivel de atención. Lo que quiere decir que algo pasa en el primer nivel de Cali y la gente va al tercer y cuarto nivel para ser atendidos allí. Eso es lo que evidencio y entonces hay que buscar entre todos una mejor organización del sistema, mirar cómo ser más resolutivos en el primer nivel y no colapse el tercer nivel», explicó Supersalud, Giovanny Rubiano.

“Esto no solo pasa en el Valle del Cauca, porque hemos estado en otros sitios del país y en Colombia pasa algo similar, como la gente no está encontrando una atención resolutiva en el primer nivel, se va a buscar el tercer nivel que funciona 24 horas para esperar a que lo atiendan”.

Importancia de la Territorialización

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, reiteró la importancia de lograr la territorialización en salud, fortaleciendo la atención en el primer nivel y la acción de los equipos básicos de salud haciendo un llamado a las EPS a revisar la contratación con las ESE del distrito para “lograr mejor optimización de la red prestadora de la ciudad y cumplir con el propósito del Presidente que es la atención de las personas en su territorio. Que un habitante de Siloé o la Estrella no tenga que desplazarse hasta una IPS en el centro de la ciudad”.

“Necesitamos de primeros niveles resolutivos. Integrar las redes de servicios, que los primeros niveles sean resolutivos y que el 80% de la carga de enfermedad sea atendida allí y que solo suba al tercer y cuarto nivel de atención ese 15 y 20% restante. La idea es avanzar articuladamente con las autoridades locales de salud y el gobierno nacional”, dijo Rubiano García.

El Supersalud resaltó la comunicación directa con los usuarios y las grandes oportunidades para trabajar con el distrito y el departamento. “Vamos a hacer una agenda de trabajo permanente, que involucre a las distintas EPS intervenidas que cuentan con una participación del 98% de la población afiliada”.

Medicamentos 

El Superintendente también realizó visita de inspección al gestor farmacéutico Disfarma  que inició operación en Cali, cuando la relación contractual con Nueva EPS y el gestor Audifarma terminó abruptamente.

“Medicamentos está en nuestra agenda y buscaremos que en la ciudad de Cali se pueda dispensar por parte de las Empresas Sociales del Estado, de las subredes y de las IPS privadas”, dijo el Supersalud Rubiano García.

Al término de su visita al gestor, el Supersalud verificó la existencia de medicamentos y buen abastecimiento del punto. También indicó que actualmente Disfarma cuenta con seis puntos de dispensación en la ciudad de Cali que fueron implementados en los últimos tres meses.  Además, indicó que “las EPS intervenidas avanzan hacia la dispensación en IPS y la entrega domiciliaria a los pacientes crónicos y de alto costo”.

/Supersalud

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,868SeguidoresSeguir
1,484SeguidoresSeguir
8,516SeguidoresSeguir
784SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles