17.1 C
New York
sábado, abril 1, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo pide tomar acciones frente a la alerta roja por deslizamientos en 10 municipios del Meta

Acacías, Cubarral, Cumaral, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Guamal, Lejanías, Restrepo y Villavicencio, son las poblaciones del Meta que están en alerta roja por deslizamientos, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Reinaldo Romero Silva, coordinador departamental para la gestión del riesgo, emitió una circular contemplando que algunos municipios atraviesan por fuertes lluvias, y solicitó a los alcaldes llevar a cabo acciones para la reducción del riesgo en sus poblaciones, y mitigar el impacto y los efectos de este fenómeno, garantizando así una atención oportuna a la comunidad.

Entre las recomendaciones se encuentran:

  1. Disponer los planes de contingencia elaborados para enfrentar la temporada de lluvias.
  2. Activar la sala de crisis y revisar los recursos técnicos, logísticos y operativos en los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, que permitan poner en marcha acciones de preparación, prevención, y respuesta de manera inmediata.
  3. Asegurar los recursos financieros en los Fondos Territoriales para la Gestión del Riesgo de Desastres, que posibiliten una respuesta a nivel local.
  4. Convocar a la Corporación Autónoma Regional (Cormacarena), y a las empresas prestadoras de servicios públicos para la definición y desarrollo de medidas preventivas y de preparación.
  5. Convocar al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, para efectuar el seguimiento a las medidas preventivas; monitoreo, preparación y respuesta conforme lo establezca el responsable local.
  6. Mantener el monitoreo en los municipios y comunidades más vulnerables, a través de sistemas de alertas tempranas u organismos de socorro para actuar a tiempo.
  7. Así mismo, extremar precauciones ante posibles trasvases, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje, y estar alerta en el tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, puentes y zonas urbanas.
  8. Prestar especial atención a personas enfermas y adultas mayores; niñas y niños, y ayudar a quienes se encuentran en situación de calle. Además, reconocer muy bien el lugar en donde se está, y localizar lugares altos y rutas de evacuación.
  9. Observar el nivel en los ríos, y evitar cruzar ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos.
  10. Realizar perifoneo en las zonas de alto riesgo por inundación, alertando a la comunidad sobre posibles crecientes súbitas, desbordamientos, y/o trasvases de los afluentes hídricos.
Nathalia Díaz

Author: Nathalia Díaz

- Advertisement -

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Síguenos en nuestras redes
24,566FansMe gusta
1,427SeguidoresSeguir
7,438SeguidoresSeguir

En el Llano Magazín Informativo

Latest Articles