Conocida por su trayectoria periodística y su voz firme frente al poder, Vicky Dávila -VD-, da ahora un paso al frente en la arena política como precandidata a la Presidencia de la República. Tras más de dos décadas de experiencia en medios de comunicación, asegura que su compromiso es con los ciudadanos, la transparencia y la recuperación del país. En esta conversación con Periódico Llanoalmundo -LL-, Dávila habla sin rodeos sobre su aspiración a la Presidencia 2026, y su propuesta de lucha contra la corrupción, y explica por qué cree que Colombia está lista para tener a su primera mujer presidenta.
LL: ¿Cuál fue su mayor motivación para participar en la contienda electoral a la presidencia del 2026?
VD: Bueno, sin duda alguna, mi mayor motivación para participar en esta contienda tiene que ver con la profunda preocupación que me genera ver cómo podemos perder nuestro país. No quiero quedarme de espectadora mientras Colombia se desmorona por la corrupción, la inseguridad y la falta de liderazgo. Creo firmemente que todo no está perdido, que todavía tenemos la oportunidad de doblar la esquina y tomar un nuevo rumbo.
Sueño con un país seguro, con un sistema de salud digno, con un manejo responsable del dinero público y con verdaderas oportunidades para todos. Quiero que desde la Presidencia se dé ejemplo, que se gobierne con decencia, con carácter y con amor por la gente. Mi motivación nace del deseo de servir y demostrar que sí se puede hacer política limpia, transparente y cercana a los colombianos.
LL: ¿Usted cree que Colombia está preparada para tener una mujer presidente?
VD: Sí, creo que Colombia está preparada para tener una mujer presidenta. No se trata de gobernar por ser mujer, sino por ser capaz. Yo quiero ser la primera presidenta porque puedo representar a millones de colombianos valientes: madres, trabajadores, jóvenes, profesionales y personas que luchan cada día por un mejor futuro. En nuestro país hay muchas mujeres con la preparación y el carácter necesarios para liderar con decisión y amor por Colombia.
LL: ¿Considera usted que no haber estado ejerciendo cargos públicos juega a su favor?
VD: Sí, considero que no haber ejercido cargos públicos juega a mi favor. Me siento muy orgullosa de no haber hecho parte del Estado, porque eso me permite llegar libre de compromisos políticos, sin mañas ni ataduras. Tengo una formación en la empresa privada, donde hay que cumplir metas, rendir cuentas y actuar con transparencia; donde si no se cumplen los objetivos o se cae en corrupción, simplemente se pierde el puesto. Esa cultura de eficiencia, resultados y trabajo en equipo es la que quiero llevar al servicio público.
Durante 33 años como periodista, enfrenté la corrupción, investigué a los poderosos y defendí la verdad con valentía. No tengo experiencia en robar, y no la quiero tener; mi experiencia está en denunciar y combatir a los corruptos. Por eso sé que puedo ser una gran presidenta: una líder que dirige con carácter, que hace microgerencia, que trabaja con los mejores y que da ejemplo. Colombia no necesita más políticos con el mismo libreto, necesita una persona decente, firme y preparada para gobernar con honestidad y resultados.
Sigue la cuenta de Vicky Dávila en X
LL: Teniendo en cuenta que la corrupcion se ha dado en todos los niveles del Estado y que es una de las principales causas de estancamiento y desigualdad social en nuestro país, ¿Cuál es su postura frente a la corrupción?
VD: Mi compromiso es enfrentar la corrupción con firmeza y resultados. Desde el 7 de agosto de 2026 crearé un bloque de búsqueda contra la corrupción, apoyado por la DEA, la CIA y otros aliados, para desmantelar las redes que mueven billones de pesos en lavado de activos, narcotráfico y minería ilegal. Los corruptos irán a cárceles comunes, sin beneficios, y sus bienes pasarán a inversión social.
Usaremos inteligencia artificial para detectar enriquecimientos ilícitos y cruzar datos de contratos y gastos públicos. Además, construiremos cuatro nuevas cárceles de 10.000 cupos cada una, incluida la ampliación de Sábanas de Ángel en Magdalena. Queremos reducir la impunidad del 98% y frenar delitos como el robo de 2.400 celulares diarios. La corrupción y el crimen serán enfrentados sin privilegios ni excusas.
LL: Para finalizar, de llegar a ser presidente de Colombia, ¿Cuál será el legado que dejará a los colombianos?
VD: Quiero que mi legado sea el de una presidencia decente y ejemplar, que haya sido capaz de reconducir al país hacia un rumbo de seguridad, justicia y oportunidades. Sueño con que los colombianos recuerden a la primera mujer presidenta como aquella que luchó de frente contra la corrupción, manejando con responsabilidad la plata pública, generando confianza y esperanza en las instituciones.
Aspiro a dejar un país más seguro, con empleo, oportunidades y respeto por la ley, una nación donde el gobierno haya trabajado con los ciudadanos y para los ciudadanos, sin ataduras políticas, enfrentando el crimen y actuando siempre en beneficio de Colombia. Ese sería el legado que deseo construir, si Dios y los colombianos así lo deciden.
/Llanoalmundo