En lo que va corrido de la administración de Alexander Baquero Sanabria, alcalde de Villavicencio, la ciudad vive una transformación en materia de seguridad y organización urbana. Así lo aseguró el mandatario de la ciudad, quien en entrevista con Periódico Llanoalmundo, detalló los avances que se vienen logrando en distintos frentes, con una mirada enfocada en el respeto por el espacio público, la seguridad ciudadana y la movilidad como elementos fundamentales del desarrollo urbano.
Lea también: Operativo en caño Buque devuelve el control del espacio público en inmediaciones de Villacentro
Seguridad: un pilar para el bienestar y la productividad
“Uno de los mayores retos que enfrenta el país es la seguridad, y Villavicencio no es ajena a esta realidad”, señala el mandatario local. Sin embargo, a pesar del panorama complejo a nivel nacional, el gobierno municipal ha logrado avanzar con firmeza en estrategias locales para proteger a los ciudadanos.
“Recibimos una ciudad con solo 45 cámaras de seguridad. Hoy contamos con más de 330 funcionando, muchas de ellas ahora más efectivas gracias a la modernización del alumbrado público, lo cual ha mejorado calles, parques y polideportivos, que eran foco de inseguridad por la falta del mismo. Hemos hecho un esfuerzo serio por fortalecer nuestra capacidad tecnológica y operativa”, indicó el Alcalde.
Además de las cámaras, se han instalado alarmas comunitarias, se están construyendo nuevos CAI’s y estaciones de policía, y se han implementado cuadrillas de poda para mejorar la visibilidad y reducir riesgos en áreas verdes. Estas medidas permiten que, en materia de respuesta y judicialización se tengan herramientas efectivas. Próximamente se entregarán scooters a la fuerza pública para mejorar la movilidad policial en el centro de Villavicencio, reduciendo los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia.
Espacio público: el derecho colectivo que prevalece
Una de las posturas más firmes del alcalde tiene que ver con la defensa del espacio público como un derecho colectivo que debe ser protegido por encima de intereses individuales.
“El derecho al trabajo es indiscutible, pero no puede imponerse sobre el derecho de todos a disfrutar y transitar libremente por el espacio público. No es justo ni equitativo que unas pocas personas lo ocupen de forma indebida mientras miles necesitan desplazarse con dignidad por la ciudad”, puntualizó.
La Administración ha adoptado el mecanismo de aprovechamiento del espacio público, regulado por un acto administrativo aprobado por el Concejo Municipal, desde el 2013. Esta figura permite otorgar permisos temporales a quienes deseen utilizar ciertos espacios, pero con el cumplimiento de requisitos legales, el pago de una tarifa proporcional al área y la ubicación, y condiciones que no interfieran con la movilidad peatonal.
“No todo el que quiere puede ubicarse en cualquier sitio. Hay lugares donde no es viable por razones técnicas y de tránsito. La idea no es perseguir a nadie, sino organizar, armonizar la ciudad para que sea funcional, amable y segura para todos. Actualmente estamos identificando a los comerciantes que se han acogido a este decreto, para que sean identificados”, explicó.
Movilidad: clave para el desarrollo
El alcalde también hizo un llamado enfático a los ciudadanos para que sean conscientes de la importancia de la movilidad como motor del desarrollo local. La recuperación del espacio público, la mejora de la infraestructura vial y el ordenamiento del comercio informal son acciones que, en conjunto, impactan directamente en la calidad de vida y el crecimiento económico de Villavicencio.
“Queremos una ciudad donde la gente pueda caminar, recorrer su centro histórico, donde el turista tenga espacios agradables para visitar. No se trata de estigmatizar a nadie, sino de construir juntos un entorno más digno y organizado. Si entendemos que la movilidad no es un lujo, sino una necesidad colectiva, podremos avanzar como ciudad”, expresó.
Una ciudad que se ordena para avanzar
Finalmente, el Alcalde reiteró que esta Administración está comprometida con una Villavicencio más segura, más ordenada y con mayor bienestar social. “La recuperación del espacio público no es solo una tarea urbanística, es una política de justicia social. El orden no es persecución, es progreso. Y en esa tarea, todos tenemos un rol”.
Villavicencio avanza. Pero ese avance requiere conciencia ciudadana, respeto mutuo y una apuesta decidida por el bien común porque cuando prima el derecho colectivo, gana la ciudad.
/Llanoalmundo