Por ser Villavicencio la ciudad de la región Orinoquía con mayor densidad poblacional y albergar a más del 51% de la totalidad de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de esta zona del país, la Superintendencia Nacional de Salud abrirá allí su sede de la Dirección Regional Orinoquía.
Actualmente la Supersalud recibe por parte del departamento del Meta el 57% de la totalidad de reclamaciones en salud de toda la región, la cual contempla los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada; motivo por el cual se tomó la decisión de trasladar las oficinas de su Dirección Regional de Yopal, capital del Casanare, a Villavicencio.
Esta reubicación se produce también luego de un juicioso análisis territorial en el que se tuvo en cuenta la ubicación geográfica del departamento del Meta, dadas las facilidades que este ofrece en materia de traslado de funcionarios de la Supersalud, así como la disponibilidad y frecuencia de vuelos, lo que permite la atención permanente que esta región requiere.
Lea también: Mejoramos resolución de reclamos, hicimos presencia en territorios vulnerables y restablecimos el control: Supersalud
Por otra parte, la Supersalud, consciente de la importancia de seguir ofreciendo sus servicios a la población casanareña, busca alternativas para que este traslado no vaya a generar ninguna afectación a la comunidad ni a las acciones de inspección y vigilancia en el territorio.
Igualmente, para seguir garantizando el acompañamiento que necesitan las comunidades indígenas que se ubican en la zona. El cambio de sede se informará oportunamente, buscando minimizar el impacto que este pueda causar en el Casanare, y priorizando la continuidad de la atención oportuna y focalizada que la Supersalud ha venido ofreciendo.
/Supersalud