El programa Villavo Mejora en Villavicencio fue socializado con la comunidad educativa, ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal durante el foro “Avances y Desafíos en el Tratamiento de Mejoramiento Integral de Barrios para el Municipio de Villavicencio”, realizado en el Auditorio Mayor de la Universidad Santo Tomás.
Lea tambien ESE Municipal de Villavicencio presentó avances en su gestión 2025
El encuentro, liderado por la Dirección de Formalización y Mejoramiento Integral de Barrios, fue un espacio de diálogo y reflexión entre estudiantes, líderes sociales y representantes comunitarios. Durante su intervención, Claudia Ballesteros, directora de esta dependencia, presentó la estrategia “Villavo Mejora”, que busca llegar a los barrios y asentamientos informales con propuestas concretas para fortalecer el desarrollo urbano y social.
“La estrategia de mejoramiento integral de barrios pretende articularse con la comunidad para entender sus necesidades, mejorar su calidad de vida y fomentar la apropiación de los entornos”, destacó Ballesteros.
El foro permitió fortalecer la articulación entre la comunidad, la academia y la Administración Municipal, consolidando acciones conjuntas que impulsen el desarrollo de los asentamientos informales de la ciudad.
Por su parte, Manuel Valero, representante de la Junta de Acción Comunal del barrio La Reliquia, resaltó la importancia de estos espacios participativos que promueven la capacitación y la formulación de proyectos para mejorar los sectores más vulnerables.
“Nos sentimos afortunados de participar en estos encuentros que nos brindan herramientas para servir a nuestras comunidades”, señaló Valero.
En la jornada participaron entidades como Cormacarena, la empresa Argos y la Universidad Santo Tomás, quienes reafirmaron su compromiso con los procesos de mejoramiento urbano y social del municipio.
El programa Villavo Mejora en Villavicencio se consolida así como una iniciativa clave para promover el trabajo conjunto entre ciudadanía e instituciones, orientado al bienestar y la transformación positiva de los barrios.




