17.3 C
New York
sábado, marzo 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Violencia contra la mujer: Un llamado a la reflexión y a la acción

- Advertisement -

En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, es fundamental reconocer que la violencia no comienza con los golpes, sino con las palabras. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada día, en todo el mundo, miles de mujeres y niñas son víctimas de diversos tipos de violencia, generando consecuencias físicas, psicológicas y económicas que marcan sus vidas a corto y largo plazo. Las cifras son alarmantes: cada 10 minutos, una mujer muere a causa de la violencia de género. Esta realidad no puede seguir siendo ignorada.

Las mujeres han sido históricamente sometidas a normas sociales estrictas, que les exigen desempeñar múltiples roles sin ofrecerles las garantías necesarias para su crecimiento y bienestar. Durante años, nuestra sociedad ha normalizado conductas que han perpetuado la desigualdad y la violencia, llegando incluso a premiar y justificar abusos en su contra. Es hora de romper con estos patrones.

Desde Periódico Llanoalmundo, hacemos un llamado a la reflexión y al cambio. Necesitamos modificar nuestra forma de pensar, hablar y actuar para dejar de replicar conductas que fomenten la violencia contra mujeres y niñas. Para ello, es esencial conocer e identificar los distintos tipos de violencia que afectan a las mujeres en todos los ámbitos de su vida:

Le puede interesar: 100 Grandes lideresas del Meta

  1. Violencia económica: Se manifiesta cuando la mujer es privada del acceso y control de sus recursos financieros. Muchas mujeres son obligadas a depender económicamente de sus parejas o familiares, lo que limita su autonomía y las expone a situaciones de abuso y sometimiento.
  2. Violencia psicológica: Se ejerce a través de amenazas, intimidación y manipulación, provocando miedo y aislamiento. Este tipo de violencia afecta la autoestima y el bienestar emocional de la víctima, haciéndola dudar de su valor y capacidad de tomar decisiones.
  3. Violencia emocional: Incluye insultos, humillaciones y críticas constantes que buscan menoscabar la autoestima de la mujer. En muchos casos, la víctima es aislada de su entorno familiar y social, generándole sentimientos de soledad y desesperanza.
  4. Violencia física: Implica agresiones directas como golpes, empujones, pellizcos, mordiscos, entre otros. También incluye la negación de asistencia médica y la obligación de consumir sustancias para mantener el control sobre la víctima.
  5. Violencia sexual: Se presenta cuando una mujer es forzada a realizar actos sexuales sin su consentimiento. Es importante reconocer que el hecho de tener una relación sentimental con alguien no otorga derecho sobre el cuerpo de la pareja. La violación, que implica cualquier penetración sin consentimiento, es una de las formas más extremas de esta violencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel 

Cuando una mujer es sometida a estas violencias y el sistema falla en protegerla, el desenlace puede ser fatal: El feminicidio. Que es el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer y es el último eslabón de una cadena de abusos que podría haberse evitado con medidas adecuadas de prevención y protección.

¡Es momento de actuar!

Para lograr un cambio positivo en nuestra sociedad, es fundamental identificar y erradicar actitudes que perpetúan la violencia. Como mujeres, debemos estar atentas a las señales de peligro y no dudar en buscar ayuda. “Huir no es cobardía, es supervivencia”. Nuestra vida es valiosa, y somos agentes de transformación y progreso. No permitamos que el miedo nos silencie.

El gobierno ha establecido líneas de ayuda para las mujeres en situación de violencia. Aprovechemos estos recursos y seamos un apoyo para quienes aún no han encontrado una salida. Si conocemos a una mujer que está en peligro, brindemos nuestro respaldo. Muchas víctimas no reconocen que lo son; sensibilicemos, eduquemos y actuemos.

Solo así lograremos construir una sociedad libre de violencia, donde todas las mujeres y niñas puedan vivir con dignidad y seguridad.

¡Aún estamos a tiempo!

/ Redacción Llanoalmundo

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles