34.1 C
New York
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Wilmar Barbosa: Una voz crítica y constructiva desde la Asamblea del Meta

- Advertisement -

Desde su llegada a la Asamblea Departamental del Meta, el diputado Wilmar Orlando Barbosa Rozo ha ejercido un control político agudo, constante y sin concesiones, con una postura que ha combinado denuncia, exigencia y propuestas frente a la gestión del actual gobierno departamental. Su papel como opositor ha sido claro: no se trata solo de criticar, sino de señalar los errores con responsabilidad y plantear salidas concretas para mejorar la gestión pública en beneficio de los ciudadanos del Meta.

Lea también: Adición al presupuesto por $7.853 millones fue aprobado por la plenaria de la Asamblea del Meta

Una oposición que construye

Barbosa, quien en su momento aspiró a la Alcaldía de Villavicencio, llegó por primera vez a la Asamblea sin haber ocupado previamente una curul, tras obtener 106.000 votos en la contienda electoral por la Gobernación del Meta en 2023. Hoy, afirma que ese camino ha sido una escuela de aprendizaje, “de construcción, de conocimiento y de valoración”. En ese tránsito ha defendido una oposición seria, donde el lenguaje firme va acompañado de propuestas, análisis técnicos y argumentos sólidos.

El diputado ha cuestionado duramente las falencias del actual gobierno departamental, señalando que la crisis presupuestal no puede convertirse en excusa para la inacción. “No podemos seguir culpando al Gobierno Nacional. Hoy existe una autonomía financiera en el departamento que permite tomar decisiones responsables con los recursos propios”, asegura.

Regalías mal ejecutadas y prioridades desviadas

Uno de los temas más sensibles ha sido la pérdida de recursos de regalías. Barbosa denunció que más allá de recortes, lo que se evidenció fue una pésima planeación y una deficiente ejecución de los proyectos, lo que llevó a que se congelaran $36.000 millones de pesos, destinados a culminar las Dobles Calzadas en Villavicencio. “No se trata de que el Gobierno Nacional haya recortado; fue la Contraloría y Planeación Nacional quienes encontraron irregularidades que no han sido subsanadas”, explicó.

Y ante ese panorama, Barbosa ha sido enfático: lo que corresponde es reacomodar metas del plan de desarrollo, recortar proyectos no prioritarios y atender con urgencia las verdaderas necesidades del territorio. “No hacer nada es aún más grave que no tener recursos”, sentencia.

Emergencias ignoradas y reclamos ciudadanos

Barbosa ha sido una de las voces más activas frente a la crisis que vive el departamento por las inundaciones y las emergencias humanitarias. Desde la Asamblea, ha denunciado que la gestión del riesgo ha sido un fracaso rotundo: “En apenas año y medio ya han pasado cinco directores por esa oficina y los problemas siguen intactos. La gente clama por ayuda y el Gobierno Departamental no responde”.

Comunidades de municipios como Puerto Rico, Fuente de Oro, Cubarral y sectores rurales de Granada han acudido a la Asamblea buscando respaldo ante la ausencia del gobierno departamental. “Los campesinos han perdido sus cultivos, sus casas están bajo el agua y lo único que reciben es silencio”, indicó Barbosa, quien ha exigido mayores inversiones en gestión del riesgo y acción inmediata para atender a las víctimas.

Ejecución rezagada y falta de liderazgo

En sus intervenciones, el diputado ha advertido sobre la baja ejecución presupuestal, la falta de planificación y la desconexión entre el Gobierno y las comunidades. Como muestra de ello, destaca que en los primeros seis meses de 2025 ya es evidente el retraso en las metas del Plan de Desarrollo.

Barbosa también ha hecho control político sobre la distribución del superávit departamental de $240.000 millones, advirtiendo que gran parte de ese dinero se está destinando a adiciones presupuestales en obras heredadas del gobierno anterior, mientras que no se perciben propuestas nuevas, ni soluciones a corto plazo.

“Hoy no hay una obra insignia del actual gobierno. Todo son adiciones a obras viejas, mientras las prioridades reales, como el transporte escolar, el PAE, la contratación de docentes y el mantenimiento de colegios siguen sin resolverse”, cuestionó.

Gabinete débil y sin resultados

Frente al anunciado relevo de funcionarios por parte de la gobernadora Rafaela Cortés, el diputado Barbosa fue contundente: “Los cambios no deben ser cosméticos, ni de contentillo. Se necesita gente formada, con criterio y experiencia en lo público. La Gobernadora tiene la discrecionalidad para cambiar su gabinete completo si así lo decide, pero debe hacerlo con responsabilidad y pensando en el bienestar del Meta”.

Barbosa ha insistido en que la Gobernadora debe asumir su liderazgo con seriedad, dejar de lado el protagonismo mediático y concentrarse en gobernar. “El Meta no puede seguir sin dirección. La gente votó por ella, y es su deber cumplirle a los ciudadanos, no a intereses particulares”, concluyó.

En conclusión, el control político ejercido por Wilmar Barbosa ha sido relevante frente al debate público en el Meta. Su voz crítica ha incomodado, pero también ha despertado conciencia. Desde su curul, el diputado ha demostrado que la política puede ser herramienta de transformación cuando se usa con rigor, compromiso y responsabilidad. Su trabajo no solo ha evidenciado errores del gobierno, sino que ha exigido transparencia, soluciones y respeto por los derechos de las comunidades más afectadas.

/Llanoalmundo

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,686FansMe gusta
1,876SeguidoresSeguir
1,621SeguidoresSeguir
8,553SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles