El presidente de Estados Unidos subrayó que aunque no quiere la guerra, a ella se llegaría si Rusia ataca a un país aliado.
Los hombres ucranianos entre los 18 y 60 años deben despedir a sus familias en las fronteras, las cuales intentan huir de la guerra mientras ellos deben quedarse para combatir a los rusos. La guerra en Ucrania ha dejado 2,7 millones de refugiados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dejó claro al gobierno ruso que en medio de la guerra en Ucrania, no dudará en responder militarmente si tocan a uno de los países de la OTAN.
Desde la Casa Blanca, el mandatario norteamericano le advirtió al Kremlin que Washington defenderá a capa y espada cada centímetro del territorio de las naciones que conforman dicha alianza, cosa que no ha hecho con Ucrania, país que tiene a Kiev –su capital– a cerca de 25 kilómetros de ser tomada por los rusos.
Sin embargo, afirmó que el presidente Vladimir Putin pagará un “precio alto” si se atreve a usar armas químicas o biológicas en contra del pueblo ucraniano, el cual está en máxima alerta por el posible plan ruso para atacar con este tipo de armamento.
El mensaje de Biden en su rueda de prensa fue conciso: sus tropas están pendientes a la arremetida rusa, aunque su deseo es evitar cualquier confrontación armada entre ese país y la OTAN porque, en caso de darse, se desencadenará en una Tercera Guerra Mundial.
Esta, no obstante, no se formará por la avanzada de los rusos a Ucrania, la cual completa 18 días y parece no cesar por dos razones. La primera es que las tropas de Putin están a pocos kilómetros de Kiev–, y la otra es que la Unión Europea anunció a través de su portavoz, Josep Borrell, que no dejará de dar armas a los ucranianos, las cuales ya son objetivo ruso.
Esas confrontaciones ya dejan del lado ucraniano, de acuerdo al presidente Volodímir Zelenski, 1.300 soldados muertos; y del lado ruso –según dicho mandatario– han perdido la vida 12.000 uniformados, situación que dice no alegrarle, pues hay familias que quedan sin un ser querido por cuenta de la guerra.
En el mundo se han identificado nueve países con armas nucleares, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri). Estos son Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
Entre todos suman 13.080 fuerzas nucleares. Esa cantidad se redujo de 2020 –cuando había 13.400–, pero el comportamiento de las ojivas en cada uno de estos fue dispar.
De los núcleos preparados para un disparo nuclear, solo 3.825 están desplegados. Estados Unidos y Rusia son los que tienen más arsenal con 1.800 y 1.625, respectivamente, mientras que China cuenta con 280 y Francia con 120.
Es por esto que Ucrania enfrenta una guerra contra una potencia nuclear, a la cual las Fuerzas Armadas de Volodimir Zelenski están –en teoría– combatiendo solas, pero con el respaldo económico y tecnológico de sus aliados.