16.9 C
New York
jueves, abril 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

BIOFIX celebra los logros alcanzados en 2024 con proyectos REDD+ que protegen la biodiversidad y benefician a comunidades en Colombia

- Advertisement -

Los logros de BIOFIX con proyectos REDD+ en el 2024 son para celebrar. Esta empresa una de las primeras empresas en Colombia que ha logrado formular, validar, verificar, certificar y comercializar créditos de carbono, reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afrodescendientes e indígenas a través de sus proyectos REDD+. Estos proyectos han permitido la conservación de más de 2,100,000 hectáreas de ecosistemas vitales en diversas regiones del país, generando impactos socioeconómicos y ambientales significativos.

Durante ese año, el proyecto DELFINES CUPICA REDD+, ubicado en Bahía Solano y Juradó, Chocó, conservó 113,025 hectáreas de Bosque Muy Húmedo Tropical,  beneficiando a 4,662 personas. Entre los logros destacados, se encuentran la reforestación participativa, el mejoramiento de la infraestructura vial y portuaria, y la cadena productiva de la vainilla.

Entre los logros de BIOFIX con proyectos REDD+ está también el que protege especies como el Nato Rojo y la Ballena Jorobada. Por s parte, el proyecto ARLEQUÍN REDD+, desarrollado en Cantón de San Pablo, Cértigui y Lloró, Chocó, aseguró la conservación de 82,626 hectáreas y benefició a 9,528 personas.

Con iniciativas como el fortalecimiento de la cadena de arroz, la implementación de sistemas de abastecimiento de agua y la construcción de sedes comunitarias, este proyecto protege especies como el Comino Crespo y la Rana Arlequín.

En la región amazónica, el proyecto KALIAWIRI REDD+ se destacó por la conservación de 486,050 hectáreas de Selva Transicional Amazónica en Cumaribo, Vichada. Este proyecto, que beneficia a 5,951 personas, ha mejorado el transporte fluvial, implementado sistemas de abastecimiento de agua y facilitado acceso a internet para las comunidades. Entre las especies protegidas están el Cedrillo y el Jaguar.

Otro de los proyectos emblemáticos es YAAWI IIPANA REDD+, ubicado en El Retorno, Guaviare, con una conservación de 671,145 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical. Este proyecto beneficia a 1,033 personas y protege especies como el Cedro y el Jaguar. En la región de Nóvita y Juradó, Chocó, el proyecto COCOMAN FRONTERA REDD+ asegura la protección de 147,226 hectáreas de Bosque Muy Húmedo Tropical, beneficiando a 4,568 personas y preservando el Mangle Rojo y el Pez Sierra Peine.

Lea también: ATP Ingeniería a pasos de Certificarse en Carbono Neutralidad

En Vichada, el proyecto BANAKALE-ISIMALI REDD+ conserva 274,081 hectáreas de Morichales, impactando positivamente a 4,805 personas y protegiendo especies como la Manilkara Bidentada y el Tayassu Pecari.

Finalmente, el proyecto CHONTA COROZO REDD+, situado en Guapi, Cauca, asegura la conservación de 95,182 hectáreas de Bosque Muy Húmedo Tropical, beneficiando a 3,455 personas y preservando especies como la Piptocoma Discolor y el Pristimantis Juanchoi.

Gracias a estos esfuerzos, más de 55,000 personas han sido beneficiadas directamente, fortaleciendo cadenas productivas, mejorando infraestructuras esenciales y contribuyendo a la conservación de especies emblemáticas y amenazadas. Estos logros  reflejan el compromiso de BIOFIX con la lucha contra el cambio climático y el desarrollo
sostenible.

/Biofix

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles