16.4 C
New York
viernes, abril 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Colegios de Villavicencio deberán poner en marcha 16 recomendaciones por amenaza del Covid-19

- Advertisement -

Ante la amenaza del coronavirus en la Capital del Meta, la Administración Villavicencio Cambia Contigo acogió y direccionó a las instituciones educativas la circular expedida por los ministerios de Salud y Educación, mediante las cuales se dan a conocer las medidas preventivas.

Para prevenir la enfermedad, evitar el contagio o disminuir la propagación de infecciones respiratorias agudas, las instituciones educativas deberán tener en cuenta las siguientes 16 recomendaciones:

  1. Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón, esto disminuye en 50 por ciento la posibilidad de infectarse. El lavado de manos debe ser de 40 a 60 segundos, en especial en los siguientes momentos: al llegar a la institución educativa; al salir al descanso antes de ingerir alimentos y bebidas, antes de ingresar nuevamente al salón; al llegar a casa; después de cualquier actividad física; o cuando las manos están contaminadas por secreción respiratoria después de toser o estornudar y al saludar de manos a otras personas, y después de ir al baño. En los eventos que no sea posible el lavado de manos, utilizar gel antibacterial o alcohol glicerinado.
  2. Evitar el contacto y no saludar de mano y de beso a personas con gripa o tos.
  3. Tapar la boca y nariz cuando va a cambiar de temperatura, principalmente en las mañanas y en las noches.
  4. Cuando se estornuda o tose, cubrirse nariz y boca con el antebrazo.
  5. Los niños mayores de tres años, desde el inicio de su sintomatología respiratoria, deben usar tapabocas, y, en lo posible, no asistir a clases para no exponer a los demás niños y permitir un mejor cuidado en casa.
  6. Revisar que se mantengan los esquemas de vacunación completos, de acuerdo con la edad.
  7. Recomendar a los estudiantes, personal administrativo y docentes no asistir a la institución educativa y permanecer en casa ante síntoma de gripa o tos.
  8. Mantener a los estudiantes, al personal administrativo o del cuerpo docente que presenten cuadros gripales, separados de aquellos que estén sanos, hasta que se puedan ir a sus casas. Se recomienda estar a más de dos metros de distancia.
  9. Recomendar el uso de tapabocas solo cuando se presentan síntomas de gripa.
  10. Utilizar desinfectantes o alcohol para limpiar objetos, superficies, zonas y materiales de uso constante; así como la desinfección diaria de áreas comunes como comedores, baños, salas de juegos, salones y auditorios.
  11. Recomendar la utilización de pañuelos desechables para sonarse y no tocarse la nariz, ojos y boca.
  12. Mantener las instituciones educativas ventiladas, limpias, iluminadas y libres de humo.
  13. Establecer procedimientos para garantizar que los estudiantes, personal administrativo y docentes que se enfermen o lleguen enfermos a la institución, sean enviados a sus casas lo antes posible.
  14. Revisar junto con las empresas contratadas para prestar los servicios de aseo y vigilancia, los protocolos de contingencia y el uso de instrumentos de protección y revisar su implementación.
  15. Informar a las direcciones territoriales de salud el aumento en el ausentismo de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
  16. Compartir esta información con la comunidad escolar y orientar a las familias de los estudiantes para que conozcan y comprendan las razones por las cuales, en caso de presentar síntomas de gripa, es recomendable no enviar a los niños a la institución educativa.

De otra parte, y en articulación con la Secretaría Local de Salud, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. Revisar, actualizar e implementar, los planes de operaciones de emergencia que incluyan estrategias para reducir la propagación de enfermedades infecciosas.
  2. Promover espacios de socialización y áreas para comunicar los principales mensajes de prevención, cuidado y signos de alarma. Crear planes de comunicación para usarlos con la comunidad escolar.
  3. Informar a los padres de familia que se debe acudir al médico, si los niños presentan alguno de los siguientes síntomas: respiración más rápida de lo normal, fiebre de difícil control para más de dos días, si el pecho le suena o le duele al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques o convulsiones, decaimiento, deterioro del estado general en forma rápida.

/Prensa Alcaldía de Villavicencio

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles