11 C
New York
sábado, abril 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

«Desde los Territorios Construiremos la Paz», Juan Diego Muñoz Cabrera

- Advertisement -

En el año del bicentenario de la Campaña Libertadora, se observa la historia de Colombia plagada de conflictos sucesivos, dejando incontable número de muertos, víctimas y desplazados; además, en el pasado reciente: pobreza y miseria creciente, narcotráfico, impunidad, corrupción y la democracia envilecida.

Ahora cuando se intenta la construcción de paz desde el nivel central, nada más perverso que disfrazar la retaliación de reconciliación. A esa práctica no se le puede abrir espacio, porque está demostrado que recaemos cíclicamente en conflictos fratricidas, por el uso del odio y la mentira como métodos políticos electorales. Sin embargo, Colombia está en un momento ideal, porque son los líderes regionales los llamados a orientar la construcción colectiva de la paz.

En el Meta, Juan Diego Muñoz Cabrera, persona joven, honesta, capaz y con experiencia administrativa exitosa, lidera el Movimiento Político “Por el Meta que queremos”, caracterizado por práctica política con sólidos principios éticos, entre ellos: verdad, respeto y honestidad, defensor de la democracia plena, incluyente y respetuoso de la diversidad y pluralidad, comprometido con la construcción colectiva de la paz como eje cohesionador del tejido social y soporte del desarrollo integral sostenible.

Para construir colectivamente la paz, Juan Diego Muñoz Cabrera propone: concitar voluntades de personas, entidades, organizaciones, instituciones, partidos y movimientos políticos, para implementar procesos participativos de planeación y ejecución de políticas públicas, sin discriminación y con unidad de propósitos.

Para avanzar en el análisis, es importante tener en cuenta la reflexión del Premio Nobel de Paz de 1958, Dominique Pire: “Existe una tentación extremadamente sutil y peligrosa de confundir la paz con la simple ausencia de guerra. Por ejemplo, la expresión «coexistencia pacífica» significa ausencia de guerra y no verdadera paz”.

Verdadera paz en el ideario político de “Por el Meta que queremos”, parte del concepto palíndromo reconocer, el cual exige praxis individual y colectiva bidireccional de lo propio y del otro, respetando visiones múltiples que permiten construir un todo diverso armónico en el territorio, escenario de convivencia y desarrollo integral sostenible, con oportunidades ciertas.

#EsConEducación que se materializaran estos propósitos; por tanto, construir colectivamente la paz, demanda priorizar:

1. La Estructuración del marco axiológico, con principios éticos orientadores, que nos permita ser mejores personas y reconstruir el tejido social.

2. La Universalización, con calidad y pertinencia, del servicio educativo estatal en todos los niveles. Se necesita formar un nuevo ciudadano con principios y valores desde las primeras letras. Se apoyará el fortalecimiento de la educación terciaria y universitaria para brindar soporte al desarrollo económico, llevándola a las regiones. “La Educación romperá las cadenas de la pobreza en el Meta”: Juan Diego Muñoz C. Así mismo, se brindará apoyo económico para que los docentes realicen estudios posgraduados.

3. El aniquilamiento de la corrupción política y administrativa, requisito fundamental para la generación de confianza ciudadana y gobernabilidad. Gobierno Abierto y Participativo-GAP, permitirá que el ciudadano sea actor principal en los escenarios de planeación y ejecución de políticas públicas.

4. La implementación de una política de legalidad, para que todos respetemos el Estado Social de Derecho, Instituciones, Autoridades, derechos fundamentales, bienes públicos y todo cuanto haga parte del patrimonio colectivo.

5. La legalización de predios, para construir cohesión social y desarrollo económico sostenible, a partir de la ordenación, planeación y usos del suelo, protegiendo los recursos naturales.
6. La creación de empresa, empleo y riqueza, con procesos de formación, investigación, infraestructura productiva y soporte económico a las iniciativas productivas, implementando políticas integrales y la cooperación de la triada: Universidad, Empresa, Estado–UEE para dinamizar y hacer competitivos los sectores: agropecuario, agroindustrial y turismo, inicialmente.

7. La planeación del desarrollo humano y económico, integral y sostenible, se hará con visión de largo plazo, para garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas que permitan procesos sustentables y sostenibles de alto impacto social y económico.

8. La ciencia, tecnología e investigación, deberán brindar soporte al desarrollo humano y económico, armonizando procesos de formación y desarrollo.

9. La implementación de los acuerdos de paz, debe impactar íntegramente el territorio con todos sus habitantes, especialmente población víctima y en proceso de paz.

10. La inversión pública se ejecutará con base en indicadores socioeconómicos, para lograr un desarrollo armónico regional, eliminando las desigualdades.

Por los postulados políticos convergentes y su propuesta programática, Juan Diego Muñoz Cabrera ha recibido amplio respaldo de ciudadanos de todos los matices políticos en los 29 municipios, de Partidos y Movimientos Políticos que se identifican con sus principios y propuestas; además, porque es un candidato que no polariza. Con el candidato docente, el Meta escribirá la mejor etapa de su historia, en paz y con prosperidad para todos.

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles