Colombia ya se manifestó en contra de la operación militar.
Las Fuerzas Militares y el Ejército desmintieron esta mañana las versiones que decían que Colombia estaba contemplando la posibilidad de enviar tropas del Ejército a Ucrania. “Se desconoce el origen de esta aseveración que no corresponde a la realidad”, dijeron las Fuerzas Militares.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, explicó: “Colombia, como socio global de OTAN, coopera en frentes como capacitación o transferencia de conocimiento, entrenamiento. No en operaciones militares, ni envío de tropa”.
El ministro Diego Molano manifestó: “Colombia rechaza de manera categórica los ataques contra Ucrania por parte de Rusia. Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la @ONU_es”.
La escalada de violencia en Ucrania inició en la noche de este miércoles –madrugada en Ucrania– luego del anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de realizar “una operación militar” en el país vecino, tras la solicitud por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk de repeler la “agresión” de las Fuerzas Armadas ucranianas.
De acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al menos 100.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares en Ucrania a raíz de la invasión.