10.6 C
New York
martes, abril 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Opinión: El incentivo al almacenamiento: ¡Que siga vivo! por Alvaro Orjuela Villalobos

- Advertisement -

El Incentivo al Almacenamiento del Grano -IAAG-, resultó tan exitoso que funciona desde el siglo anterior y es llanero de nacencia.

El IAAG nace contra los efectos de la estacionalidad. Al depender de las aguas lluvias, especialmente en el Llano -sin distritos de riego -, sembramos al mismo tiempo que recogemos; generando confusión. Llega el taco (grano), la molinería se asfixia, se genera sobreoferta temporal y se derrumba el precio para los arroceros.

Es importante reconocer que el impacto del incentivo genera un gana-gana-gana; para la molinería, el Gobierno Nacional y los agricultores. ¡Y los consumidores también! Con los tacos de cosecha almacenados, las existencias fluirán con regularidad, mermando los altibajos en el precio que se le paga a los agricultores y controlando los precios de los alimentos para el consumidor.

La molinería tiene las instalaciones, saben manejar el grano y guardan materia prima para atender su mercado todo el año y al acceder al dinero del subsidio del incentivo, pagan el precio pactado con el Gobierno a los productores.

El Gobierno ayuda con una buena proporción de lo mucho que cuesta almacenar; y más si son alimentos perecederos, evitando alborotos de los productores, regulando el mercado, y por ende, los precios al consumidor, labor que hacía el Idema.

En cuanto a los agricultores, su participación es reducida, deben beneficiar el grano (arroz, maíz o soya), es decir, secarlo, limpiarlo y almacenarlo. A ellos, les urge vender pues las deudas los acosan y con el incentivo pueden vender sus cosechas con mejores espacios de comercialización y precios.

Con el incentivo hay ganancia económica, política y social. Esta solución es de común uso en los países productores de materias primas y commodities, dado a que primero: se fortalece la asociatividad contra la lesiva desconfianza de los colombianos, y más entre los agropecuarios, reconociendo las amargas experiencias de trabajar en minga. Segundo: los agrupados con créditos a largo plazo (10 – 15 años e intereses blandos), montan instalaciones de beneficios de granos. Hoy día cada vez más eficientes y de rápida construcción, aunque no todos cuentan con los recursos económicos pues las instalaciones más básicas superan los $3.000 millones.

En la administración Petro, la ministra de Agricultura, insiste en eliminar de tajo el incentivo al almacenamiento del arroz para los molineros, lo cual perjudicaría no solo a productores y comerciantes, sino a todos los colombianos. Pese a que estamos con el cambio, se deben paliar las consecuencias por la desaparición del Idema; sacrificado en aras de obedecer órdenes extranjeras. Hagamos memoria. ¡Que prime la concertación y no se elimine el incentivo!

- Advertisement -

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Sintoniza la mejor compañía para tus oidos en nuestra emisora online las 24 horas del día. Haz play y disfruta cada nota!
Síguenos en nuestras redes
25,610FansMe gusta
1,850SeguidoresSeguir
1,387SeguidoresSeguir
8,450SeguidoresSeguir
770SuscriptoresSuscribirte

Latest Articles